En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.40 que lleva como nombre Bratislava.
QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito.
Detrás del proyecto hay una comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del software. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014 y es miembro de la Asociación QGIS España desde enero de 2021. Además, hemos firmado con dicha Asociación un interesante convenio de colaboración.
En este enlace te explicamos por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.
Índice
- QGIS 3.40 Bratislava
- ¿Por qué QGIS 3.40 en esta ocasión se llama Bratislava?
- Novedades de QGIS 3.40 Bratislava
- Mejoras en simbología y etiquetado
- Apuesta por la mejora del motor de anotaciones
- Nuevos diagramas apilados
- Identificador de objetos espaciales más completo
- Herramientas complementarias para el diseñador de impresión
- Herramientas de digitalización avanzada complementarias
- Interfaz de usuario y formularios más prácticos
- Actualización, mejora y nuevos algoritmos de procesado
- Panel Navegador más completo
QGIS 3.40 Bratislava
La versión 3.40 es el lanzamiento a largo plazo, próxima versión LTR, e inicia una nueva fase de desarrollo.
Por otro lado, el próximo 21 de febrero de 2025 se lanzará, también, la versión 3.42, convirtiéndose la versión 3.40 en la versión LTR del software. Puedes consultar aquí la hoja de ruta con los próximos lanzamientos de QGIS.
¿Por qué QGIS 3.40 en esta ocasión se llama Bratislava?
Generalmente, las versiones de QGIS portan el nombre de los lugares de reunión de la comunidad y la pantalla de inicio muestra un mapa relacionado con dicho lugar, a excepción de la versión QGIS 3.14 que rompió con esta tendencia y se denominó Pi (que es el signo que equivale al valor 3.1416).
QGIS 3.40 se denomina Bratislava debido a que el el evento anual más grande de QGIS se llevó a cabo entre el 9 y 10 de septiembre de 2024 en Bratislava
Después de la conferencia, se llevaron a cabo tres días de reuniones de colaboradores. Las reuniones de colaboradores son una forma de que todo el equipo de QGIS se reúna en persona y tenga discusiones y colaboraciones abiertas. Las reuniones son de estilo no conferencia y no tienen una agenda preestablecida.
Esta es la vigésimo tercera versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc.
Puedes consultar las novedades de las versiones anteriores de QGIS a continuación: 2.2 Valmiera , 2.4 Chugiak, 2.6 Brighton, 2.8 Wien, 2.10 Pisa, 2.12 Lyon, 2.14 Essen, 2.16 Nødebo, 2.18 Las Palmas, 3.0 Girona, 3.2 Bonn, 3.4 Madeira, 3.6 Noosa, 3.8 Zanzíbar, 3.10 A Coruña, 3.12 Bucarest, 3.14 Pi, 3.16 Hannover, 3.18 Zürich, 3.20 Odense, 3.22 Białowieża, 3.24 Tisler, 3.26 Buenos Aires, 3.28 Firenze, 3.30 ‘s-Hertogenbosch, 3.32 Lima, 3.34 Prizren, 3.36 Maidenhead y 3.38 Grenoble.
Novedades de QGIS 3.40 Bratislava
Esta versión incorpora importantes avances en la funcionalidad de gestión del color, con la introducción de la compatibilidad con el color CMYK y la definición de los perfiles de color del Consorcio Internacional del Color (ICC) para su uso en widgets, expresiones y flujos de trabajo orientados a la cartografía para garantizar una representación precisa del color en diferentes tipos de medios.
Además, QGIS ahora incluye una integración nativa con fuentes de datos STAC para facilitar el acceso a fuentes de datos remotas a través del navegador QGIS. La nueva funcionalidad permite almacenar expresiones y métodos PyQGIS personalizados directamente dentro de los archivos del proyecto, lo que proporciona a los usuarios una mayor flexibilidad en sus procesos de manejo de datos.
A continuación, vamos a comentarte las que, a nuestro parecer, son las más destacadas para esta nueva versión:
Mejoras en simbología y etiquetado
Añadido a la implementación de soporte con color CMYK ya comentado, a partir de esta versión es posible copiar estilos y propiedades entre capas ráster.
Se incorpora un nuevo tipo de capa de símbolo que permite colocar etiquetas de texto a intervalos regulares a lo largo de una línea, conocido como Referencia lineal.
El widget de color de QGIS ahora admite la selección del componente de color como un valor flotante con 2 decimales.
También conviene destacar que, QGIS, ahora permite dibujar buffer para símbolos de marcadores. Al igual que los buffer de etiquetas, se trata de un efecto de halo alrededor de los símbolos de marcadores diseñados para hacer que el símbolo sea más legible en diferentes fondos.
Se ha implementado un nuevo marco para configurar reglas avanzadas de motor de etiquetado en un proyecto y un registro de las mismas en las propiedades del proyecto.
Apuesta por la mejora del motor de anotaciones
Actualización automática de anotaciones de texto e imágenes SVG a elementos de la capa de anotaciones al cargar el proyecto.
Opción para crear líneas de llamada (o llamadas de burbuja) que vinculan el texto a una ubicación del mapa. Se agrega también una opción de capa vinculada para anotaciones.
Puede representar imágenes SVG o rasterizadas como elementos en una capa de anotación.
Nuevos diagramas apilados
Este tipo de diagramas proporcionan un método para estructurar varios subdiagramas apilados adyacentes (de forma horizontal o vertical) para una sola geometría, lo que proporciona un método para crear objetos de diagrama complejos, como pirámides de población.
Identificador de objetos espaciales más completo
Cuando una capa vectorial y el proyecto tienen Sistemas de Coordenadas verticales presentes y difieren, se incluye también el valor Z transformado para las entidades identificadas en los datos del proyecto.
A partir de QGIS 3.40 se muestran relaciones de referencia a otras geometrías en la herramienta de información.
Herramientas complementarias para el diseñador de impresión
Compatibilidad con la fusión de celdas en tablas manuales que permite fusionar celdas adyacentes.
Los usuarios podremos configurar un nombre de grupo opcional para usar en las exportaciones de PDF geoespaciales.
Incorpora una opción de menú para abrir Propiedades de página al menú principal en la interfaz del diseñador de impresión.
Es posible en esta versión, seleccionar un método definido por el usuario para calcular la escala del mapa en diseños de impresión.
Herramientas de digitalización avanzada complementarias
Herramienta para seleccionar/digitalizar un punto en la intersección de dos círculos.
Se han agregado guías de construcción visuales al widget de base de digitalización avanzada, que se basa en el modo de construcción CAD existente.
Interfaz de usuario y formularios más prácticos
Nueva opción en la pestaña Fuentes de datos del cuadro de diálogo Opciones que permite que cambie el tamaño de las columnas de una tabla de atributos para que se ajusten al contenido cuando se abre.
Podemos reordenar campos en los cuadros de diálogo de creación de nuevas capas vectoriales.
Actualización, mejora y nuevos algoritmos de procesado
Se ha añadido un algoritmo nativo que permite abrir archivos locales mediante los programas del sistema correspondientes o URL en un navegador web.
Nuevos tipos de parámetros de procesado para área y volumen.
Es posible añadir herramientas de procesado a favoritos:
El algoritmo de procesado GDAL para información vectorial se ha modificado para admitir parámetros de línea de comandos adicionales.
QGIS 3.40 incluye una acción Duplicar conexión en el menú contextual de los elementos de conexión del navegador. Esto permite a los usuarios realizar rápidamente una copia de una conexión a la misma fuente de datos cuando solo difieren algunos detalles (por ejemplo, una base de datos PostGIS diferente en el mismo servidor).
Se han añadido las acciones Crear base de datos y Crear base de datos y capa para ofrecer opciones de creación de bases de datos más explícitas y coherentes.
Compatibilidad para almacenamiento y exploración de conexiones de alojamiento en la nube. Las fuentes de datos vectoriales y ráster compatibles con GDAL se pueden cargar directamente desde los proveedores de la nube.
Se ha completado la primera parte de la implementación de QEP300, lo que permite a los usuarios manejar catálogos y elementos STAC de forma nativa dentro de QGIS mediante el navegador.
Si quieres aprender a trabajar con QGIS desde cero, puedes inscribirte en nuestro curso online de QGIS básico – intermedio o, si ya tienes conocimientos básicos, en el curso de QGIS avanzado.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.