GeoCSV, GeoPackage y GeoJSON: ¿alternativas al shapefile?

geocsv vs geojson vs geopackage: ¿alternativas al shapefile?

Durante décadas, el shapefile de ESRI era el formato de datos geográficos más extendido y popular entre la comunidad GIS, y es admitido en todos los programas de SIG. Un shapefile puede contener información espacial y alfanumérica de puntos, líneas o poligonos y era el estandar de facto para intercambiar información vectorial.  Sin embargo, el …

Leer más

Importar Geopackage, Shapefile o GeoJSON a PostGIS

La importación de datos vectoriales en formatos tan diversos como Geopackage, Shapefile o GeoJSON a una base de datos PostgreSQL – PostGIS, se puede realizar en QGIS gracias a la librería GDAL/OGR. Hay varias formas de importar archivos vectoriales a PostGIS: Mediante el uso del comando ogr2ogr, que se invoca desde la consola de comandos. …

Leer más

Cómo subir archivos GIS a un mapa web creado con Leaflet

Cada vez hay más dispositivos que llevan integrados un GPS. Esta tecnología se ha popularizado mucho entre las persona que realizan deportes al aire libre, para grabar sus rutas y registrar su actividad. En consecuencia, el GPS se ha popularizado mucho, siendo utilizado tanto para usos profesiones como de ocio. En paralelo ha surgido un …

Leer más

Consulta a servicios WFS mediante PHP y AJAX

PHP es un lenguaje de código abierto muy popular, especialmente adecuado para el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML. Es un lenguaje de programación que trabaja del lado del servidor, generando un texto plano que se puede insertar en un documento HTML. En lugar de llamar a un archivo externo que se …

Leer más

Filtrando datos geográficos en formato GeoJSON con Leaflet

El formato para datos geográficos GeoJSON está ámpliamente extendido por su sencillez y versatilidad. GeoJSON es muy utilizado para la publicación de datos en la web porque es soportado de forma nativa por muchas librerías JavaScript como Leaflet u OpenLayers. En concreto, Leaflet dispone de varios métodos para trabajar con GeoJSON. En este artículo vamos a …

Leer más

JSON y GeoJSON en el mundo GIS

GeoJSON

Pese a que el formato Shapefile, inventado por ESRI a finales del pasado siglo, sigue siendo la forma más extendida de trabajo con archivos vectoriales en los Sistemas de Información Geográfica, existen otros mucho muy útiles e interesantes como los JSON y el GeoJSON. JSON son las siglas en ingles de  (JavaScript Object Notation) y …

Leer más

Qué son las teselas vectoriales (vector tiles) y cómo generarlos con PostGIS / GeoServer

Una tesela vectorial (vector tiles) contiene datos vectoriales georreferenciados, recortados en teselas para facilitar su recuperación. Las teselas vectoriales crean mapas online significativamente rápidos y a su vez ofrecen una flexibilidad completa en su diseño. Son los datos vectoriales equivalentes a las teselas de imagen para el webmapping, aplicando las ventajas de las teselas a …

Leer más

10 opciones para crear mapas personalizados

Mapas. Nos apasionan los mapas, nos gusta ver mapas y nos gusta crear mapas. Hay muchas opciones para crear mapas: desde utilizar un software de GIS de escritorio tradicional o utilizar una aplicación web para ello. Las aplicaciones SIG (Sistemas de Información Geográfica) son ideales para analizar, editar y visualizar datos espaciales, así como crear …

Leer más

Cómo insertar un control de búsqueda en Leaflet

Cómo insertar un control de búsqueda en Leaflet

Leaflet es una librería JavaScript open source para crear mapas interactivos. Es sencillo y rápido de aprender y tiene una  API bien documentada. Uno de los aspectos clave de Leaflet es que ofrece un código base sobre el que se pueden desarrollar complementos para hacer una aplicación más potente. Una vez que hemos visto cómo crear un mapa web con …

Leer más

Trucos para reducir el tamaño de un GeoJSON y mejorar la velocidad de tu aplicación webmapping

Uno de los problemas al que nos enfrentamos cuando creamos una aplicación webmapping es la de mostrar la información espacial lo más rápidamente posible. Una de las mejores y más sencillas opciones para crear una aplicación WEB GIS es utilizar un GeoJSON y utilizarlo para mostrarlo en un mapa web. El formato GeoJSON El formato GeoJSON es más …

Leer más

qgis2leaf: Exporta un proyecto de QGIS a un visor web de Leaflet

Lo mejor de dos mundos. El SIG de escritorio libre más popular y potente: QGIS La aplicación webmapping que está marcando tendencia: Leaflet Las dos aplicaciones libres más populares se combinan y como si de algo mágico se tratase, qgis2leaf exporta nuestras capas vectoriales a GeoJSON y crea un mapa web básico con estas capas utilizando la versión …

Leer más