Cómo leer y grabar datos en PostGIS desde GeoPandas

PostGIS es una herramienta que dota de funciones espaciales al sistema de administración de bases de datos PostgreSQL. El tándem PostgreSQL + PostGIS es uno de los más utilizados para almacenar datos espaciales. Por otro lado, Python se ha convertido en un lenguaje muy utilizado en ciencia de datos y tiene algunas librerías específicas para datos …

Leer más

Renovamos el Máster GIS online con software libre

En el mundo actual impulsado por datos, la geoinformación juega un papel fundamental en diversas industrias y campos de estudio. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han demostrado ser herramientas esenciales para el análisis espacial y la toma de decisiones. El Master GIS Online ha sido una opción popular para aquellos que buscan adquirir habilidades en …

Leer más

¿Por qué debo conocer Django y GeoDjango si hago desarrollos web GIS?

Django es un framework de desarrollo web escrito en Python se emplea para la creación de páginas web. Por su parte, GeoDjango es una extensión de Django que nos permite crear aplicaciones web GIS y trabajar con datos espaciales. En este artículo veremos algunas características de este framework y sobre todo los motivos por los …

Leer más

Cómo conectar ArcMap y ArcGIS Pro con PostGIS

PostGIS es una extensión que convierte el sistema de base de datos PostgreSQL en una base de datos espacial. La combinación de ambos es una solución perfecta para el almacenamiento, gestión y mantenimiento de datos espaciales. Hay muchos motivos para comenzar a utilizar PostGIS. Existe un gran número de clientes SIG de escritorio y servidores de mapas web que …

Leer más

Cómo conectar QGIS con PostGIS en 7 sencillos pasos

PostGIS es una extensión que convierte el sistema de base de datos PostgreSQL en una base de datos espacial. La combinación de ambos es una solución perfecta para el almacenamiento, gestión y mantenimiento de datos espaciales. Hay muchos motivos para comenzar a utilizar PostGIS y dejar de utilizar archivos como el shapefile. Existe un gran número de clientes SIG …

Leer más

Cómo importar una tabla Excel a PostGIS

Las hojas de cálculo de Excel son una fuente común de datos geográficos, pero son difíciles de analizar porque no tienen la componente espacial (como por ejemplo un shapefile). En este tutorial te mostraremos cómo podemos importar una tabla de Excel a una base de datos PostGIS. En ocasiones, algunos datos para su manipulación en …

Leer más

PgMetadata: metadatos en QGIS para capas PostGIS 🐘

PgMetadata es un plugin de QGIS para almacenar y gestionar metadatos de las tablas de la base de datos PostgreSQL. Este plugin ha sido desarrollado por la empresa 3Liz. 3Liz es una empresa francesa muy implicada con el software libre, ha creado aplicaciones como 3Lizmap o plugins populares como QuickOSM. ¿Qué son los metadatos? Son …

Leer más

Las 30 aplicaciones GIS open source que debes conocer

En esta entrada recopilamos algunas aplicaciones GIS open source que puedes descargar libremente y que, si trabajas habitualmente con GIS, deberías conocer. Con estas aplicaciones podrás almacenar y gestionar datos, producir mapas y crear visualizaciones de datos 2D y 3D, realizar análisis espacial raster y vectorial, análisis geoestadístico, análisis 3D, análisis de  imágenes de satélite, …

Leer más

AcuGIS: ¿el único hosting GIS disponible?

AcuGIS es uno de los pocos servidores especializados en WEB GIS. Ellos mismo dicen que es líder mundial en hosting GIS, pero es que no parece que haya muchas más opciones si queremos contratar un servicio de alojamiento que nos permita trabajar con PostGIS o GeoServer. Con sede en los EEUU, AcuGIS proporciona servicios de …

Leer más

Análisis de 40 ofertas de empleo relacionadas con SIG

En el año 2018 escribimos un artículo en el que analizamos cinco ofertas de empleo para conocer cuál era la situación del empleo GIS en España. En aquel estudio ya sacamos algunos patrones comunes. Analizando las ofertas del año 2018 concluimos que lo que buscaban estas empresas era lo siguiente: Python. JavaScript. Bases de Datos …

Leer más

Importar Geopackage, Shapefile o GeoJSON a PostGIS

La importación de datos vectoriales en formatos tan diversos como Geopackage, Shapefile o GeoJSON a una base de datos PostgreSQL – PostGIS, se puede realizar en QGIS gracias a la librería GDAL/OGR. Hay varias formas de importar archivos vectoriales a PostGIS: Mediante el uso del comando ogr2ogr, que se invoca desde la consola de comandos. …

Leer más