Cómo conectar ArcMap y ArcGIS Pro con PostGIS

PostGIS es una extensión que convierte el sistema de base de datos PostgreSQL en una base de datos espacial. La combinación de ambos es una solución perfecta para el almacenamiento, gestión y mantenimiento de datos espaciales. Hay muchos motivos para comenzar a utilizar PostGIS. Existe un gran número de clientes SIG de escritorio y servidores de mapas web que …

Leer más

Cómo conectar QGIS con PostGIS en 7 sencillos pasos

PostGIS es una extensión que convierte el sistema de base de datos PostgreSQL en una base de datos espacial. La combinación de ambos es una solución perfecta para el almacenamiento, gestión y mantenimiento de datos espaciales. Hay muchos motivos para comenzar a utilizar PostGIS y dejar de utilizar archivos como el shapefile. Existe un gran número de clientes SIG …

Leer más

GeoCSV, GeoPackage y GeoJSON: ¿alternativas al shapefile?

geocsv vs geojson vs geopackage: ¿alternativas al shapefile?

Durante décadas, el shapefile de ESRI era el formato de datos geográficos más extendido y popular entre la comunidad GIS, y es admitido en todos los programas de SIG. Un shapefile puede contener información espacial y alfanumérica de puntos, líneas o poligonos y era el estandar de facto para intercambiar información vectorial.  Sin embargo, el …

Leer más

Las 30 aplicaciones GIS open source que debes conocer

En esta entrada recopilamos algunas aplicaciones GIS open source que puedes descargar libremente y que, si trabajas habitualmente con GIS, deberías conocer. Con estas aplicaciones podrás almacenar y gestionar datos, producir mapas y crear visualizaciones de datos 2D y 3D, realizar análisis espacial raster y vectorial, análisis geoestadístico, análisis 3D, análisis de  imágenes de satélite, …

Leer más

Análisis de 40 ofertas de empleo relacionadas con SIG

En el año 2018 escribimos un artículo en el que analizamos cinco ofertas de empleo para conocer cuál era la situación del empleo GIS en España. En aquel estudio ya sacamos algunos patrones comunes. Analizando las ofertas del año 2018 concluimos que lo que buscaban estas empresas era lo siguiente: Python. JavaScript. Bases de Datos …

Leer más

Importar Geopackage, Shapefile o GeoJSON a PostGIS

La importación de datos vectoriales en formatos tan diversos como Geopackage, Shapefile o GeoJSON a una base de datos PostgreSQL – PostGIS, se puede realizar en QGIS gracias a la librería GDAL/OGR. Hay varias formas de importar archivos vectoriales a PostGIS: Mediante el uso del comando ogr2ogr, que se invoca desde la consola de comandos. …

Leer más

Importar raster a PostGIS con el plugin de QGIS PostGIS Raster Import

PostGIS Ráster es una extensión realizada sobre PostGIS que tiene como objetivo añadir a la base de datos soporte nativo para datos de tipo ráster. Con dicha extensión podemos almacenar, manipular y analizar datos ráster en la base de datos PostgreSQL/PostGIS. Si aun no tienes muy claro qué es y porqué utilizar PostGIS, te recomendamos que leas este artículo. En …

Leer más

Diferencias entre QGIS y ArcGIS Pro

En el año 2013 escribimos uno de nuestros primeros artículos: ¿ArcGIS, QGIS o gvSIG? No elijas. Desde entonces, las cosas han cambiado bastante: ESRI ha dejado el desarrollo de ArcMap para apostarlo todo por ArcGIS Pro, el SIG de código abierto ha dado un salto de gigante con QGIS 3 y gvSIG se ha quedado …

Leer más

Cómo guardar proyectos de QGIS en PostGIS

QGIS es un programa bien conocido dentro de los SIG de escritorio, PostGIS es la extensión espacial de la base de datos PostgreSQL. La combinación de ambos es una solución muy flexible que nos permite trabajar con datos espaciales almacenados en PostGIS y visualizarlos en QGIS. Juntos pueden ser la columna vertebral de una potente …

Leer más

Del SIG propietario hacia el SIG libre: una propuesta de aplicaciones

SIG propietario hacia el open source

Hace 8 años, (sí, en el año 2012) escribimos unos de los primeros artículos del blog: ArcGIS for Server vs Open Source, en el que se ofrecía una alternativa al software privativo de ESRI. Por aquel entonces la alternativa consistía en QGIS, PostGIS, MapServer o GeoServer y OpenLayers como cliente de mapas web. ¿Seguirán siendo …

Leer más

Cómo abrir geodatabases mdb y gdb con QGIS

Las geodatabases de ESRI son el formato óptimo para trabajar con datos si trabajas en ArcGIS. Hay dos tipos de geodatabases: Geodatabases de archivos: formato gdb. Una geodatabase de archivos es una colección de archivos en una carpeta en el disco que puede almacenar, consultar y administrar datos espaciales y datos no espaciales. Geodatabases personales: …

Leer más