Importar Geopackage, Shapefile o GeoJSON a PostGIS

La importación de datos vectoriales en formatos tan diversos como Geopackage, Shapefile o GeoJSON a una base de datos PostgreSQL – PostGIS, se puede realizar en QGIS gracias a la librería GDAL/OGR.

Hay varias formas de importar archivos vectoriales a PostGIS:

  • Mediante el uso del comando ogr2ogr, que se invoca desde la consola de comandos.
  • Mediante el uso de la versión gráfica del importador shp2pgsql (PostGIS shapefile Import/Export Manager). Ésta es la más común y utilizada, pero esta herramienta queda limitada a la importación de este tipo de archivos. En esta entrada te hemos explicado cómo importar shapefiles a PostGIS.
  • Mediante el uso de QGIS y su administrador de bases de datos.

En este artículo veremos cómo importar archivos vectoriales GeoJSON a PostGIS con esta última herramienta. La ventaja clara es que podemos importar cualquier tipo de archivo vectorial que soporte QGIS.

GeoJSON a PostGIS

El administrador de bases de datos

QGIS nació como un visualizador de las tablas espaciales contenidas en una base de datos espacial PostgreSQL. A lo largo de los años ha continuado implementando nuevas funcionalidades hasta llegar a lo que es hoy: el mejor SIG de código abierto.

El Administrador de BBDD es un complemento del núcleo de QGIS que sirve para gestionar las bases de datos GeoPackage, Oracle Spatial, PostGIS o SpatialLite.

El primer paso es habilitar el complemento:

Una vez habilitado, para abrirlo debemos ir al menú superior Bases de datos > Administrador de bases de datos…

Cuando se inicia el Administrador de bases de datos, éste intenta conectarse a la base de datos utilizada más recientemente. Por lo tanto para trabajar con el Administrador de BBDD en primer lugar debemos añadir una conexión desde la configuración de QGIS.

En el  menú superior de QGIS vamos a Capa > Añadir capa > Añadir capas PostGIS… (Ctrl +D)

En esta entrada te mostramos cómo conectar con PostGIS desde QGIS.

Carga de datos espaciales con el Administrador de BBDD

Una vez realizada la conexión, en el Administrador de BBDD veremos nuestras bases de datos:

Ahora ya podemos importar los archivos GeoPackage, shapefile o GeoJSON a nuestra base de datos PostGIS.

Debemos hacer clic en el botón Importar capa/archivo…

A continuación se abrirá un cuadro de diálogo «Importar capa vectorial».

Haz clic en el botón Importar capa/archivo… y, en la ventana de la herramienta completaremos los parámetros:

  • Entrada: Seleccionamos la capa en el formato vectorial elegido, en nuestro caso seleccionamos el archivo cities.json, porque vamos a importar un archivo GeoJSON a PostGIS.
  • Esquema: public
  • Tabla: Indicamos el mismo nombre que la capa a importar, cities.
  • Clave primaria: id.
  • Columna de geometría: Deja el nombre por defecto, geom.
  • SRID de origen: EPSG:4326 – WGS 84.
  • SRID de destino: EPSG:4326 – WGS 84.
  • Codificación: UTF-8.

Hacemos clic en Aceptar y aparecerá un mensaje de confirmación.

Podemos comprobar que la tabla se ha cargado correctamente añadiéndola a la interfaz de QGIS.

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos