10 tendencias de futuro en GIS en 2023

Desde el lanzamiento de ArcInfo en 1982 hasta la inteligencia artificial en QGIS en 2023, ha habido una clara evolución en los SIG. La visualización de datos geográficos es cada vez más sencilla y accesible a cualquier persona. Esta democratización genera demanda y oportunidades de trabajo. Aunque el futuro y las tendencias lo marcan las …

Leer más

¿Por qué debo conocer Django y GeoDjango si hago desarrollos web GIS?

Django es un framework de desarrollo web escrito en Python se emplea para la creación de páginas web. Por su parte, GeoDjango es una extensión de Django que nos permite crear aplicaciones web GIS y trabajar con datos espaciales. En este artículo veremos algunas características de este framework y sobre todo los motivos por los …

Leer más

Ipyleaflet: mapas interactivos en Jupyter Notebook

En Python la visualización de los datos se convierte en un tarea primordial. Es importante para la presentación de los datos, pero también como herramienta de análisis. Cuando se trata de datos geográficos una herramienta muy útil es ipyleaflet, una librería de Python que nos permite el empleo de Leaflet en los cuadernos de Jupyter. …

Leer más

Cómo instalar Anaconda y jupyter notebook para ciencia de datos y GIS

Una de las formas más rápidas y sencillas de instalar jupyter notebook para realizar ciencia de datos y GIS, es hacerlo mediante Anaconda. Anaconda es una distribución libre, abierta y gratuita para realizar la ciencia de datos y aprendizaje automático con Python y R. Anaconda utiliza Conda, es una distribución sencilla de instalar e incluye multitud de paquetes. ¿Qué paquetes …

Leer más

Primeros pasos con Cartopy: paquete de python para crear mapas

Cartopy es un paquete de python diseñado para el procesamiento de datos geográficos con el fin de producir mapas y hacer análisis de datos geoespaciales. En este artículo veremos la forma en que podemos crear mapas utilizando Cartopy. Cartopy hace uso de las potentes bibliotecas PROJ, NumPy y Shapely e incluye una interfaz programática construida sobre …

Leer más

Folium: creación de mapas web interactivos con Python y Leaflet

Python se introdujo en el mundo de los SIG como un lenguaje de programación relativamente fácil de aprender y de utilizar. Según ha ido pasado el tiempo este lenguaje se ha vuelto omnipresente, ofreciendo soluciones para muchos usuarios diferentes: desde el análisis espacial (en este blog hemos hablado mucho sobre el uso de Python en …

Leer más

Las 30 aplicaciones GIS open source que debes conocer

En esta entrada recopilamos algunas aplicaciones GIS open source que puedes descargar libremente y que, si trabajas habitualmente con GIS, deberías conocer. Con estas aplicaciones podrás almacenar y gestionar datos, producir mapas y crear visualizaciones de datos 2D y 3D, realizar análisis espacial raster y vectorial, análisis geoestadístico, análisis 3D, análisis de  imágenes de satélite, …

Leer más

15 librerías de Python para GIS

Python es un lenguaje de programación muy versátil y extendido con el que es posible realizar análisis espacial y de datos. Es un lenguaje que extiende enormemente las capacidades de un GIS. Cuenta con más de 300.000 proyectos. Estas librerías hacen que Python sea muy útil cuando necesitamos conseguir un fin específico: desde lo tradicional …

Leer más

Análisis de 40 ofertas de empleo relacionadas con SIG

En el año 2018 escribimos un artículo en el que analizamos cinco ofertas de empleo para conocer cuál era la situación del empleo GIS en España. En aquel estudio ya sacamos algunos patrones comunes. Analizando las ofertas del año 2018 concluimos que lo que buscaban estas empresas era lo siguiente: Python. JavaScript. Bases de Datos …

Leer más

7 maneras de usar Python en QGIS

Python es un lenguaje de programación para GIS orientado a objetos muy fácil de aprender. QGIS, nuestro programa SIG de escritorio, ha elegido Python por ser uno de los lenguajes favoritos para scripting. PyQGIS es la librería de QGIS para ejecutar código Python. Si quieres saber un poco más sobre PyQGIS te recomendamos comenzar por nuestro …

Leer más

Selección por atributos y selección por localización con ArcPy

La selección por atributos o por localización, se suele usar en muchos geoprocesos en el día a día de nuestro trabajo como técnicos o analistas GIS. Por ello, es importante conocer bien cómo aplicar estas dos funciones tanto en la interfaz de ArcMap, como mediante código Python utilizando para ello ArcPy. Select by attributes nos …

Leer más