Cómo convertir ficheros LiDAR .LAZ a .LAS

LiDAR (acrónimo del inglés Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es un tipo de teledetección activa que se basa en la medición del tiempo transcurrido entre la emisión de un pulso de energía láser y su llegada al sensor, después de haber sido reflejado por algún elemento de la superficie terrestre. …

Leer más

Cómo integrar openBIM y GIS con usBIM.geotwin

La integración entre openBIM y GIS es el nuevo paradigma de gestión digital geoespacial de edificios y estructuras. El grupo ACCA software, experto openBIM a nivel mundial, está activo en primera línea en esta innovación, y colabora con Esri para renovar al sector AECO (Architecture, Engineering, Construction & Operations). De la colaboración entre ACCA y …

Leer más

10 compañías que suministran imágenes de satélite de alta resolución

En esta entrada vamos a hacer una revisión de empresas que ofrecen imágenes de satélite de alta resolución y muy alta resolución (VHR) actualizadas. ¿Por qué es importante disponer de imágenes de alta resolución actualizadas? para ayudar a tomar mejores decisiones. Pensemos en un desastre natural que se produce en cuestión de horas, como una …

Leer más

Libro gratuito: Algoritmos para el procesamiento de imágenes utilizando satélites del programa COPERNICUS de la Unión Europea

Si te interesa el procesado de datos Sentinel estas de enhorabuena, ya que acaba de publicarse el libro Algoritmos para el procesamiento de imágenes utilizando satélites del programa COPERNICUS de la Unión Europea. El autor es Manuel Dávila Sguerra y está disponible para su descarga en PDF de forma gratuita. Este libro, de 275 páginas, puede ser …

Leer más

Primeros pasos con QGIS Server: trabajando con WMS y WFS

QGIS Server es una aplicación de código abierta compatible con la certificación Web Map Service (WMS),  Web Feature Service (WFS) y Web Coverage Service (WCS). Implementa pues, los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). QGIS Server utiliza un proyecto de QGIS como back-end para crear el servicio. Los mismos datos y estilos de QGIS …

Leer más

Cómo leer y grabar datos en PostGIS desde GeoPandas

PostGIS es una herramienta que dota de funciones espaciales al sistema de administración de bases de datos PostgreSQL. El tándem PostgreSQL + PostGIS es uno de los más utilizados para almacenar datos espaciales. Por otro lado, Python se ha convertido en un lenguaje muy utilizado en ciencia de datos y tiene algunas librerías específicas para datos …

Leer más

Visores GIS gratuitos (de escritorio y online)

En este artículo enumeraremos visores GIS gratuitos, que nos permitirán ver datos GIS. Un programa de SIG es la forma más común de cargar y ver estos datos. Sobre todo si vamos a simbolizar, editar o realizar algún análisis espacial, será necesario utilizar un programa como QGIS para realizar esas funciones. Nosotros te recomendamos descargar …

Leer más

¿Conoces geOrchestra? gestiona y comparte tus datos espaciales

GeOrchestra es una potente solución de código abierto para gestionar y compartir datos geoespaciales. Es una infraestructura de datos espaciales (IDE) completa y lista para usar. GeoOrchestra es uno de los paquetes de software GIS web libres para crear una IDE que recomendamos utilizar. ¿Qué es una infraestructura de datos espaciales? Es un marco de …

Leer más

Nueva edición del Máster SIG online con software libre: 10 de enero

¿Quieres cambiar de trabajo o encontrar uno nuevo y que además esté bien pagado? Si quieres actualizar tu perfil profesional y darle un impulso a tu perfil GIS, el 10 de enero tienes una nueva oportunidad, ya que lanzaremos una nueva edición de nuestro popular Master SIG Online con software libre. El Máster contiene un …

Leer más

5 ventajas de usar librerías espaciales Python frente a PyQGIS

Python es un lenguaje de programación muy versátil y extendido con el que es posible realizar análisis espacial y de datos. Es un lenguaje que extiende enormemente las capacidades de un GIS. NumPy, Pandas, GeoPandas, Matplotlib, Rasterio o Folium, son algunas de las librerías de Python más populares. Puede surgirnos la duda sobre si será mejor …

Leer más

+💯 acrónimos GIS que deberías conocer

En esta entrada recopilamos un glosario de más de cien acrónimos GIS que deberías conocer ordenados alfabéticamente. Pretende ser un listado útil, con definiciones cortas pero intentando mantener el máximo rigor posible. API: Application Programming Interface. Una API es un conjunto de funciones y procedimientos (o métodos, en la programación orientada a objetos) que ofrece …

Leer más