Máster SIG online con software libre

Máster SIG Online con software libre

Inicio 9 de noviembre de 2023

ClockCreated with Sketch.

Modalidad ON LINE
Abierto 24/7

APOYO de tu tutor durante el curso

CERTIFICADO
oficial del proyecto QGIS

Plazas limitadas a 15 alumnos

En el Máster SIG online el alumno se introducirá en el uso de las herramientas más punteras en SIG, trabajando con el software libre más completo y potente.

En MappingGIS estamos especializados en software de código abierto. Somos patrocinadores del proyecto QGIS desde el año 2014 y una de las pocas entidades en el mundo que imparte formación certificada por QGIS.

El Máster SIG online es un recorrido por las diferentes áreas de los SIG en profundidad. En este plan las lecciones y ejercicios están orientados a la práctica y ejecución de los conocimientos. Desde el primer día comenzarás a manejar las herramientas.

Es un recorrido completo por el SIG de escritorio QGIS: desde las herramientas más básicas hasta las más avanzadas y el tratamiento de nubes de puntos LiDAR

Uso de python para analizar datos y automatizar tareas: Python en QGIS (PyQGIS) y el geoprocesamiento con librerías como NumPy, GeoPandas, Matplotlib, Cartopy, rasterio o Flask.

Se incluye la gestión de bases de datos espaciales PostGIS y el lenguaje de estadística R aplicado a los datos espaciales: geoestadística, autocorrelación espacial o predicciones espaciales.

Para completar el Máster se crean visores de mapas web, creando una arquitectura cliente-servidor: trabajando con el servidor espacial GeoServer y creando aplicaciones webmapping con las librerías OpenLayers Leaflet y la aplicación web MapStore.

Es nuestra formación más completa y ambiciosa hasta la fecha, con el objetivo de ofrecer algo que aporte tanto título como conocimiento práctico con el que puedes empezar a trabajar en cualquier empresa de consultoría, departamento de Cartografía y SIG o montar tus propios proyectos GIS.

Fecha de inicio:
9 de noviembre de 2023

Duración:
13 meses - 620 horas

Precio 1800 €
(opción de pago curso a curso)

Hay 15 plazas disponibles

El Máster de SIG está especialmente indicado para estudiantes de carreras relacionadas con la geografía, ciencias ambientales, ingeniería geoespacial u otras disciplinas similares. Profesionales en campos relacionados: Personas que trabajan en áreas como planificación urbana, gestión del medio ambiente, geomática, agricultura de precisión, investigación geoespacial y otras disciplinas en las que el análisis de datos espaciales sea relevante. Así como el resto de profesionales o estudiantes que quieran consolidar sus conocimientos de SIG.

Programa

El máster incluye la realización de siete cursos con el siguiente calendario:

  1. QGIS – Desde el 9 de noviembre hasta el 6 de diciembre de 2023 (60 horas).
  2. QGIS avanzado – Desde el 10 de enero hasta el 13 de febrero de 2024 (100 horas).
  3. PyQGIS: Python para QGIS – Desde el 7 de marzo hasta el 3 de abril de 2024 (80 horas).
  4. Análisis Geoespacial con Python  – Desde el 2 de mayo hasta el 4 de junio de 2024 – 5 semanas de duración (100 horas).
  5. R y GIS: usa R como un GIS – Inicio el día 1 de julio de 2024 – 5 semanas de duración (80 horas). 
  6. Bases de datos espaciales: PostGIS –Inicio en septiembre de  2024 – 5 semanas de duración (100 horas).
  7. Desarrollo de aplicaciones webmapping – Inicio en noviembre de 2024 – 5 semanas de duración (100 horas).

¿Qué software se utiliza en el Máster SIG online?

 

Requisitos

  • No es necesario tener conocimientos previos de SIG o programación.
  • Tener conocimientos de ofimática básica y de tu sistema operativo (trabajar con directorios, archivos ZIP, etc).
  • Sistema Operativo Windows 8, 10 u 11 o Linux.
    • Los usuarios de Linux deben tener conocimientos sólidos de su sistema operativo.
    • Si eres usuario de Mac deberás instalar una máquina virtual basada en Windows.
  • Ordenador de 64 bits con buena capacidad de procesamiento (la memoria RAM es recomendable que sea igual o superior a 8GB).

Conoce a nuestros profesores

foto Diego

Diego Alonso Ramos

Licenciado en Geografía

foto Antoni

Antoni Riba Chacón

Ingeniero forestal

Diana-Alonso

Diana Alonso Aransay

Grado en Ingeniería en tecnologías de la información y en Geomática y topografía.

Jose Luis

José Luis García Grandes

Ingeniero Agrónomo

Temario del Master SIG online

  • Unidad 1. Qué son los SIG y por qué QGIS. Sistemas de Coordenadas.
  • Unidad 2. Trabajando con datos vectoriales en QGIS: Manejo de GeoPackage, conversión entre formatos, servicios OGC y medición de distancias y áreas.
  • Unidad 3. Reproyección de datos espaciales y edición de Sistemas de Coordenadas en QGIS.
  • Unidad 4. Edición de las propiedades de la capa: simbología y etiquetado. Representación de geometrías por niveles de símbolo y creación de gráficos.
  • Unidad 5. Digitalización de información sobre ortofoto y edición de tablas de atributos. Configuración de las opciones de autoensamblado. Calculadora de campos.
  • Unidad 6. Geoprocesamiento vectorial y georreferenciación de imágenes.
  • Unidad 7. Trabajando con datos ráster en QGIS: Los MDT y generación de modelos derivados. Creación de modelado 3D y perfiles topográficos.
  • Unidad 8. Generación de cartografía y atlas de mapas. Creación de un mapa web.
  • Unidad 9. Recursos para la búsqueda de cartografía e información espacial
  • Consideraciones finales. Proyecto fin de curso.
  • Unidad 1. Bases de datos espaciales en QGIS: GeoPackage, PostGIS y Geodabases.
  • Unidad 2. Creación de acciones, formularios y dominios. Geoestadística y edición avanzada de datos espaciales.
  • Unidad 3. Topología: creación y corrección de errores topológicos.
  • Unidad 4. Geoprocesamiento avanzado. Reclasificación ráster. Calculadora ráster de QGIS.
  • Unidad 5. Automatización de tareas en QGIS: PyQGIS.
  • Unidad 6. El diseñador de modelos de geoprocesamiento.
  • Unidad 7. Análisis de redes en QGIS. Topología de redes, isócronas y matrices de costes.
  • Unidad 8. Tratamiento de nubes de puntos LiDAR en QGIS.
  • Unidad 9. Cartografía temática y composición avanzada de mapas.
  • Unidad 10. Consideraciones finales
  • Unidad 1. Qué es PyQGIS. Instalación y configuración básica de QGIS.
  • Unidad 2. Aprendiendo a programar con Python en QGIS. Parte I (Estructuras de control, datos y bucles).
  • Unidad 3. Aprendiendo a programar con Python en QGIS. Parte II (Funciones, módulos y POO).
  • Unidad 4. Primeros pasos con PyQGIS. Cargar capas y proyectos en QGIS.
  • Unidad 5. Acceso al Panel de capas (TOC) y manejo de capas ráster.
  • Unidad 6. Manejo de cartografía vectorial.
  • Unidad 7. Análisis espacial y geoprocesamiento con Python.
  • Unidad 8. Otros lugares en los que usar PyQGIS en QGIS. Salidas gráficas: Composición de Mapa y Atlas.
  • Apéndice. PyQGIS sin la interfaz de QGIS y creación de complementos (plugins)
  • Unidad 1. Bases del análisis espacial con Python: Entornos, Suite Anaconda, Jupyter.
  • Unidad 2. El lenguaje Python.
  • Unidad 3. Obtener, explorar y analizar datos: NumPy y Pandas.
  • Unidad 4. Datos vectoriales: GeoPandas y Matplotlib.
  • Unidad 5. Datos Ráster: PySTAC y Rasterio.
  • Unidad 6. Visualización de datos con Cartopy y Folium.
  • Unidad 7. Aplicaciones web con Flask.
  • Consideraciones finales
  • Unidad 1. Introducción a R.
  • Unidad 2. Operaciones básicas en R.
  • Unidad 3. R y SIG: Gestión de datos espaciales en R.
  • Unidad 4. Análisis espacial en R.
  • Unidad 5. Estadística espacial en R.
  • Unidad 6. R en el entorno de QGIS.
  • Unidad 7. Creación de mapas web con R.
  • Consideraciones finales.
  • Unidad 1. Introducción a PostgreSQL/PostGIS
  • Unidad 2. Sistemas de Coordenadas. Proyecciones Cartográficas
  • Unidad 3. Gestión de datos en PostGIS
  • Unidad 4. Geoprocesamiento e índices espaciales
  • Unidad 5. Análisis de redes con pgRouting y QGIS
  • Unidad 6. PostGIS raster.
  • Consideraciones finales. Proyecto final.
  • Unidad 1. Introducción a la cartografía web y publicación de mapas online.
  • Unidad 2. Bases de datos espaciales. PostGIS.
  • Unidad 3. El servidor de datos espaciales GeoServer.
  • Unidad 4. Gestión de la caché de imágenes de mapa. GeoWebCache.
  • Unidad 5. Creación de mapas web con Leaflet.
  • Unidad 6. Creación de mapas web con OpenLayers.
  • Unidad 7. MapStore: Personalizar mapas, trabajar con datos y creación de paneles de control.
  • Unidad 8. Consideraciones finales y proyecto fin de curso.

Aspectos destacables del Máster

  • Formación certificada por el proyecto QGIS.
  • Claustro docente formado por profesionales en activo.
  • Simulaciones prácticas en todos los módulos del Máster.
  • Herramientas libres muy maduras y profesionales.
  • Los tutores responden a las dudas de los alumnos siempre y a la mayor brevedad posible, con un tiempo máximo de 24 horas (excluidos fines de semana).
  • Puedes realizar el Máster desde cualquier país del mundo, ya que se desarrolla en un campus virtual abierto las 24 horas del día.
  • No es necesario estar conectado a una hora concreta, ya que no hay actividades en vivo.
  • La plataforma está abierta 24 horas los 7 días de la semana, por lo que el alumno puede organizarse el tiempo. Nosotros solo establecemos un calendario de entregas de ejercicios.
  • Prácticamente todo el material es descargable, de forma que se puede utilizar al finalizar el Máster.

Formación certificada en QGIS

Una vez completados satisfactoriamente todos los cursos, el alumno recibirá un octavo certificado, el certificado oficial del proyecto QGIS:

«Máster en Sistemas de Información Geográfica con software libre»

Este certificado incluye un identificador y un enlace único que puedes conservar, para agregar por ejemplo en tu CV y verificar que efectivamente se ha completado el Máster. 

El certificado se enviará en formato digital por correo electrónico y no tiene coste alguno para el alumno.

Bolsa de empleo

Al finalizar el Máster y si así lo deseas, te incluiremos en una bolsa de empleo y te enviaremos ofertas de empresas para trabajar con las tecnologías vistas a lo largo del Máster.

Precio

El precio oficial del Máster SIG es de 1800 €.

Existe la posibilidad de realizar el pago curso a curso antes de su inicio. A partir del segundo curso, seleccionando la opción de «Antiguo alumno» se aplicará un descuento. Realizando el pago de los cursos por separado el precio total es de 1840 €. El precio actual de cada uno de ellos es el siguiente:

  1. QGIS: 230 €
  2. QGIS avanzado: 300 € 290 €
  3. Programación en QGIS con Python: PyQGIS: 270 € 250 €
  4. Análisis Geoespacial con Python: Herramientas y Aplicaciones: 290 € 270 €
  5. R y GIS: Usa R como un SIG: 270 € 250 €
  6. Bases de datos espaciales: PostGIS: 260 €  250 €
  7. Desarrollo de aplicaciones webmapping: 315 € 300 €

Inscripción y pago

Los alumnos interesados en realizar el Máster SIG con software libre deben completar el siguiente formulario de inscripción:

Espera nuestro mensaje de confirmación.

Puedes realizar el pago mediante:

  • Transferencia bancaria.
  • Tarjeta de débito o crédito utilizando la pasarela de pago segura. Toda nuestra web está cifrada con protocolo de seguridad SSL de máxima seguridad para que la introducción de sus datos cuando se registra, sea totalmente confidencial y protegida con las máximas garantías.

Accede al campus virtual y crea un usuario.

Nosotros te matricularemos en el Máster.

Opiniones

¿Tienes preguntas?

Ponte en contacto con nosotros