Curso online de QGIS 3.30 Básico – Intermedio

Inicio 28 de junio de 2023
Modalidad ON LINE
Abierto 24/7
APOYO de tu tutor durante el curso
CERTIFICADO
al finalizar
Plazas limitadas a 20 alumnos
El curso online de QGIS va dirigido a todos aquellos que desean introducirse en el mundo de los SIG aprendiendo a manejar el cliente SIG de escritorio libre y open source más potente y demandado en el mercado laboral en todo el mundo: QGIS. Se trata de un curso de nivel básico – intermedio.
MappingGIS es patrocinador oficial del proyecto QGIS desde el año 2014.
En MappingGIS estamos especializados en software de código abierto y somos una de las pocas entidades en el mundo (la primera en España) que imparte formación certificada por QGIS.
MappingGIS ha preparado un completo curso en el que aprenderás a trabajar con información geográfica raster y vectorial y los formatos GIS más utilizados (shapefile y GeoPackage), proyecciones, edición gráfica y alfanumérica, simbología y etiquetado, composición de mapas para su impresión, geoprocesamiento, georreferenciación de imágenes, geocodificación de direcciones, creación de mapas en 3D, publicación de mapas online, etc.
Desde el día 28 de junio hasta el 25 de julio de 2023
Duración de 4 semanas
(60 horas)
Precio 230 €
Hay 11 plazas disponibles
Al realizar este curso estás contribuyendo a la mejora del software QGIS, ya que una parte del precio del curso es destinado al futuro desarrollo y corrección de errores.
- Conocimientos de ofimática básica.
- No es necesario tener conocimientos previos de SIG.
- En el curso utilizaremos la última versión disponible de QGIS, actualmente es la versión 3.30. No es necesario tenerla instalada, ya que su instalación es parte del curso.
- Windows (8, 10 u 11), Linux o Mac (macOS 10.13 o superior). QGIS aún no está notarizado, tal y como exigen las normas de seguridad de macOS Catalina (10.15). El curso se ha testado en Windows 10.
- Los usuarios de Linux/Mac deben tener conocimientos sólidos de su sistema operativo.
Tutor

Diego Alonso Ramos. Instructor Certificado por el proyecto de QGIS. Licenciado en Geografía y Máster en Sistemas de Información Geográfica: planificación, ordenación territorial y medio ambiente. Amplia experiencia en proyectos GIS. Formador con alta capacitación en QGIS desde el año 2013, con decenas de artículos publicados en nuestro blog.
Cualquier duda se podrá plantear personalmente mediante correo electrónico o en los foros del curso. El tutor responderá siempre en la mayor brevedad posible.
Formación certificada en QGIS

Una vez completados satisfactoriamente los ejercicios y el proyecto final, MappingGIS otorgará un Certificado de realización y aprovechamiento. El certificado se enviará en formato digital por correo electrónico y no tiene coste alguno para el alumno.
MappingGIS imparte formación certificada por el proyecto QGIS: Este reconocimiento da el derecho y la posibilidad de emitir un Certificado de Finalización, certificado por QGIS. El certificado incluye un identificador y un enlace único que puedes conservar, para agregar por ejemplo en tu CV y verificar que efectivamente se ha completado el curso. La emisión de este certificado oficial implica una donación de 20€ que MappingGIS transferirá a la Fundación QGIS. Con esta donación contribuyes a la sostenibilidad del proyecto QGIS.
Temario de la 91ª edición
- Definición de un Sistema de Información Geográfica.
- Características de los Sistemas de Información Geográfica.
- Conceptos básicos en SIG.
- Presentación de QGIS.
- Diferencias entre QGIS y el resto de software GIS.
- Tipos de datos.
- Descarga e instalación de QGIS.
- Interfaz gráfica de usuario.
- Introducción de datos.
- Visualización de datos.
- Administrar capas.
- Herramientas básicas de visualización.
- Selección de objetos espaciales por localización.
- Tablas de atributos:
- Consultas a la tabla de atributos.
- Qué es el lenguaje SQL.
- Tipos de operadores.
- Tipos de datos.
- Medición de distancias y áreas.
- Consulta de datos en red (conexión a servicios WMS, WFS y WCS de la OGC).
- Crear una capa de puntos a partir de una tabla.
- Importar coordenadas X e Y.
- Manejo de plugins.
- Administración e instalación.
- Configuración de repositorios.
- Conversión entre formatos:
- Convertir formatos CAD a SIG (dxf / dwg a shp).
- Convertir formato .shp a .gml.
- Importar datos GPS a QGIS.
- ¿Qué es el formato GPX?
- Descarga de archivos GPX/KML.
- Añadir un archivo GPX en QGIS.
- Guardar un archivo GPX/KML como shapefile.
- El formato GeoPackage.
- Introducción y ventajas de trabajar con GeoPackage.
- Cómo crear un GeoPackage.
- Conectar un GeoPackage con QGIS.
- Importar datos a un GeoPackage.
- Coordenadas geográficas.
- Proyecciones cartográficas. Coordenadas geográficas WGS84 y coordenadas planas UTM.
- Transformación al vuelo (“on the fly”). Transformación del SRC de una capa desde las propiedades del proyecto.
- Reproyectar datos de un sistema de coordenadas a otro.
- Modos de representación de los datos.
- Simbología en capas vectoriales.
- Simbología en capas ráster.
- Definiendo etiquetas.
- Etiquetando capas.
- Opciones de etiquetado.
- Creando una nueva capa vectorial.
- Edición de tabla de atributos.
- Calculadora de campos.
- Unión de tablas (join).
- SpatialJoin: unión de tablas por localización espacial.
- Selección por atributos de una capa.
- Digitalización. Configuración de autoensamblado o snapping.
- Edición de capas vectoriales.
- Herramientas de geoproceso (Cortar, Diferencia, Disolver, Unión, Intersección, Buffer).
- Herramientas de gestión de datos.
- Dividir capa vectorial.
- Combinar archivos shape en uno.
- Definir proyección actual.
- Crear índices espaciales.
- Georreferenciación de imágenes.
- Generación de información a partir de un MDT:
- Análisis raster.
- Extracción de curvas de nivel.
- Generación de un Hillshade (mapa de sombras).
- Cálculo de pendiente.
- Cálculo de la orientación.
- Visualizando datos del terreno en 3D.
- Composición raster:
- Creación de un raster virtual.
- Unión de raster.
- Conversión entre formatos:
- De ráster a vectorial.
- De vectorial a ráster.
- Creación de perfiles topográficos.
- ¿Qué es el diseñador de impresión?
- Creando una composición de mapa.
- Crear un mapa de localización del mapa principal.
- Añadir capas base de Google, Bing, OpenStreetMap, etc.
- Añadir elementos a la composición: escala gráfica, símbolo de norte, leyenda, cuadrícula y título.
- Imprimir/Exportar mapa.
- Creando una serie de mapas (Atlas).
- Divulgación de mapas en web.
- Publicación de mapas online con QGIS Cloud.
- Descarga de datos de OpenStreetMap:
- Descarga de QuickMapServices, OSMDownloader y OSM Place Search.
- Carga de plugins en la interfaz de QGIS.
- Búsqueda y descarga de datos OSM.
- Exportando a GeoPackage.
- Importar datos a un GeoPackage.
- Descarga de datos de CartoCiudad (España).
- Centro de descargas del CNIG.
- Otros servicios del centro de descargas del CNIG español.
- Geocodificación de direcciones:
- Geocodificación directa.
- Geocodificación inversa.
- Proyecto fin de curso.
No es necesario estar conectado a una hora concreta, ya que no hay actividades en vivo. La plataforma está abierta 24 horas los 7 días de la semana, por lo que el alumno puede organizarse el tiempo. Nosotros solo establecemos un calendario de entregas de ejercicios, por lo tanto puedes realizar el curso desde cualquier país del mundo.
El alumno/a debe realizar los ejercicios indicados y enviárselos al tutor a través de la plataforma formación. El tiempo disponible para realizar los ejercicios varía en función de la dificultad de cada unidad.
El campus también es un apoyo para realizar consultas en los foros del curso o al profesorado directamente.

Pack QGIS + QGIS avanzado
También tenemos un curso online de QGIS avanzado.
→ Realiza el curso básico de QGIS desde el día 28 de junio hasta el 25 de julio y el de QGIS avanzado desde el 7 de septiembre hasta el 11 de octubre de 2023.
→ Si realizas el pago anticipado de ambos cursos el precio es de 499 €.
Inscripción

Los alumnos interesados en realizar el curso deben completar el formulario de inscripción, haciendo clic en el botón naranja:
Los alumnos interesados en realizar los dos cursos, QGIS y QGIS avanzado, deben completar el siguiente formulario de inscripción:

Espera nuestro mensaje de confirmación.

Puedes realizar el pago mediante:
- Transferencia bancaria.
- Tarjeta de débito o crédito utilizando la pasarela de pago segura. Toda nuestra web está cifrada con protocolo de seguridad SSL de máxima seguridad para que la introducción de sus datos cuando se registra, sea totalmente confidencial y protegida con las máximas garantías.

Nosotros te matricularemos en el curso.
Opiniones






2289
Alumnos inscritos en el curso desde 2015
98%
Alumnos satisfechos
95%
Alumnos que consideran nuestra atención excelente
Completa tu formación