Curso online Bases de datos espaciales: PostGIS

Inicio 10 de enero de 2024
Modalidad ON LINE
Abierto 24/7
APOYO de tu tutor
durante el curso
CERTIFICADO
al finalizar
Plazas limitadas a 15 alumnos
En el curso online de bases de datos espaciales: PostGIS, el alumno aprenderá a manejar la base de datos espacial open source más avanzada: PostGIS. Este curso es un must have para convertirte en un analista de datos.
Entre algunos de los temas que se ven en este curso se encuentran la instalación, la carga de datos espaciales, la indexación espacial, las consultas espaciales SQL, el análisis espacial, el cálculo de rutas óptimas e isócronas con pgrouting, crear funciones disparadoras para actualizar geometrías automáticamente y PostGIS raster. Además se trabaja con QGIS para visualizar y gestionar los datos.
Desde el 10 de enero hasta el 13 de febrero de 2024
Duración:
5 semanas - 100 horas
Precio 260 €
(250 € para antiguos alumnos)
Hay 15 plazas disponibles
- Conocimientos de ofimática básica.
- Se recomienda tener nociones básicas de SQL y SIG. Aunque no es imprescindible tener conocimientos de programación, si estás familiarizado con algún lenguaje (SQL, HTML, JavaScript, etc) sacarás más provecho del curso. En caso contrario lo podrás compensar con más tiempo de dedicación.
- Windows 8, 10 u 11, Linux o Mac (macOS 10.13 o superior). El curso se ha testado en Windows 10.
- Los usuarios de Linux/Mac deben tener conocimientos sólidos de su sistema operativo.
Tutor

Diego Alonso Ramos. Licenciado en Geografía y Máster en Sistemas de Información Geográfica: planificación, ordenación territorial y medio ambiente. Amplia experiencia en proyectos GIS. Formador con alta capacitación en el lenguaje SQL y bases de datos PostGIS desde el año 2015, con decenas de artículos publicados en nuestro blog.
Cualquier duda se podrá plantear personalmente mediante correo electrónico o en los foros del curso. El tutor responderá siempre en la mayor brevedad posible.
Formación certificada
Una vez completados satisfactoriamente los ejercicios, MappingGIS otorgará un Diploma de realización y aprovechamiento. El certificado se enviará en formato digital por correo electrónico y no tiene coste alguno para el alumno.
Temario de la 65ª edición
- Instalación de PostGIS.
- Datos y software.
- Descarga e instalación de PostgreSQL.
- La aplicación pgAdmin.
- Configuración de acceso a pgAdmin.
- Creación de bases de datos espaciales.
- El cliente gráfico pgAdmin.
- Creación de una base de datos con pgAdmin.
- Eliminación de una base de datos con pgAdmin.
- Estructura de una base de datos espacial.
- Esquemas.
- Uso de esquemas.
- Tabla spatial_ref_sys.
- ¿Qué son los códigos EPSG?.
- Vista geometry_columns y geography_columns.
- Tipos básicos de datos.
- Cambio de contraseña.
- Respaldo y restauración de bases de datos.
- Cómo crear un backup con pgAdmin.
- Restaurar backup con pgAdmin.
- Carga de datos espaciales en PostGIS.
- Introducción.
- El plugin pgAdmin Shapefile Loader.
- Instalación de QGIS.
- Con qué versión de QGIS trabajar.
- Descarga de programa.
- Acceso a una base de datos espacial PostGIS desde QGIS.
- Introducción.
- Cómo conectar QGIS con PostGIS.
- Cómo guardar proyectos de QGIS en PostGIS.
- Cómo aparecen los proyectos en pgAdmin.
- Administrador de BBDD de QGIS.
- Carga de datos espaciales con el Administrador de BBDD.
- Introducción. La importancia de los SRC.
- La geometría espacial en la visualización en QGIS
- La visualización de la información.
- Datos sin Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC).
- Datos sin información del sistema de coordenadas.
- Datos con Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC).
- Datos con información del sistema de coordenadas.
- Transformación “on the fly”.
- Transformación del SRC de una capa desde la barra de estado.
- Creación de tablas espaciales con PostGIS.
- Creación de una tabla espacial.
- ¿Qué es un SRID?
- Consulta y actualización de SRID en tablas PostGIS.
- Consulta de SRID.
- Actualizar SRID.
- Usando los estándares OpenGIS.
- Representación de objetos.
- Tipos de geometrías.
- Primeras consultas SQL.
- El lenguaje SQL.
- Cómo seleccionar datos de una tabla.
- Uso de alias.
- Ejercicios SQL.
- Creación e inserción de geometrías.
- Cómo insertar datos en una tabla.
- Cómo actualizar datos en una tabla
- Cómo eliminar datos en una tabla.
- Constructores y lectores de geometrías.
- Conversiones a otros formatos.
- Visualización de datos y acceso a datos SIG almacenados en PostGIS.
- Visualización de los datos espaciales en PostGIS.
- Visualizador de geometrías integrado en pgAdmin.
- Actualización dinámica de capas en QGIS con vistas de PostGIS.
- Actualización dinámica de capas en QGIS.
- Geometrías.
- Ejercicios.
- Pistas.
- Tipo geography.
- Ejercicios.
- Funciones espaciales SQL de PostGIS.
- La librería JTS.
- JTS Builder.
- Interfaz de JTS Builder.
- Dimensión de una geometría.
- Relaciones espaciales entre geometrías.
- ST_Intersects.
- Binary Predicates.
- Matriz DE-91M.
- Funciones SQL de PostGIS para generación de geometrías.
- ST_Buffer: Zonas de influencia.
- ST_Intersection: Intersección de geometrías.
- ST_Union: Unión de geometrías.
- Análisis espacial.
- La importancia de los índices espaciales.
- Búsqueda sin índice espacial.
- Creando índice espacial.
- Consultas de índices.
- Búsqueda de rectángulos delimitadores con &&
- Disparadores aplicados a PostgreSQL.
- Funciones disparador o trigger.
- Creando la función disparadora.
- Creación del disparador SQL.
- Características de los disparadores.
- Disparadores (triggers) aplicados a PostGIS.
- Disparadores con funciones espaciales.
- Función disparadora para actualizar geometrías automáticamente.
- Disparadores de filas y secuencia.
- Preparando los datos.
- Creando una base de datos para ruteo.
- Importando funciones para el análisis de redes.
- Importar datos con PostGIS Shapefile Import/Export Manager.
- Topología de red.
- Creación de topología de red
- ¿Cómo crear una red con PostGIS?.
- Crear una red para ruteo en pgAdmin.
- Cálculo de rutas óptimas con PostGIS.
- Editando la red.
- Función de enrutamiento: pgr_apspJohnson.
- Función de enrutamiento: pgr_dijkstra.
- Función de enrutamiento: pgr_kDijkstra.
- Función de enrutamiento: pgr_ksp.
- Cálculo de isócronas con pgRouting.
- Cálculo de isócronas.
- Conexión QGIS-PostGIS.
- Visualización de isócronas.
- Consulta array de costes.
- Ruta más corta con QGIS.
- Ruta óptima en el análisis de redes.
- Anexo: Descargar una red para ruteo desde OpenStreetMap (OSM)
- Descarga de datos para ruteo en OSM.
- Almacenamiento ráster.
- Creación de un objeto ráster vacío.
- Vista de metadatos.
- Propiedades del ráster.
- Adición de bandas a un ráster.
- Propiedades de una banda.
- Asignación de valores a las celdas.
- Importación de ficheros ráster.
- El plugin QGIS PostGIS Raster Import.
- Añadir el ráster a QGIS.
- Visualización del ráster en la base de datos.
- Visualización de ráster con QGIS.
- Funciones de análisis ráster.
- Carga de una imagen Landsat (multibanda).
- Propiedades de una imagen multibanda.
- Cálculo de índices de vegetación (NDVI).
- Visualización y consulta del NDVI con QGIS.
- Extracción de valores ráster a geometrías .
- Conversión de modelos de datos.
- Rasterización de geometrías.
- Extracción de valores ráster a partir de una máscara.
- Vectorización: Raster to Vector
- Trabajando con datos de OpenStreetMap (QGIS).
- Descarga de OpenLayers, OSMDownloader y OSM Place Search.
- Carga de plugins en la interfaz de QGIS.
- Búsqueda y descarga de datos OSM.
- Conversión de .osm a .shp
- Conexión QGIS-PostGIS.
- El plugin DB Manager o Administrador de BBDD.
- Importando datos a PostGIS.
- Trabajar con la ventana SQL del Administrador de BBDD.
Puedes realizar el curso desde cualquier país del mundo, ya que el curso se lleva a cabo en un campus virtual desarrollado en el entorno moodle: una robusta plataforma de aprendizaje de código abierto.
No hay horario establecido para realizar el curso, el material está disponible las 24 horas del día. Para cada unidad se establece un calendario de envío de ejercicios.
Mediante el campus virtual el alumno/a accede a los contenidos teóricos y prácticos del curso, y envía sus resultados al tutor. El campus también es un apoyo para realizar consultas en los foros del curso o al profesorado directamente.

Inscripción y pago

Los alumnos interesados en realizar el curso deben completar el siguiente formulario de inscripción.

Espera nuestro mensaje de confirmación.

Puedes realizar el pago mediante:
- Transferencia bancaria.
- Tarjeta de débito o crédito utilizando la pasarela de pago segura. Toda nuestra web está cifrada con protocolo de seguridad SSL de máxima seguridad para que la introducción de sus datos cuando se registra, sea totalmente confidencial y protegida con las máximas garantías.

Nosotros te matricularemos en el curso.
Opiniones






628
Alumnos en este curso desde 2013
98%
Alumnos satisfechos
89%
Alumnos que consideran nuestra atención excelente