Renovamos el Máster GIS online con software libre

En el mundo actual impulsado por datos, la geoinformación juega un papel fundamental en diversas industrias y campos de estudio. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han demostrado ser herramientas esenciales para el análisis espacial y la toma de decisiones. El Master GIS Online ha sido una opción popular para aquellos que buscan adquirir habilidades en …

Leer más

5 ventajas de usar librerías espaciales Python frente a PyQGIS

Python es un lenguaje de programación muy versátil y extendido con el que es posible realizar análisis espacial y de datos. Es un lenguaje que extiende enormemente las capacidades de un GIS. NumPy, Pandas, GeoPandas, Matplotlib, Rasterio o Folium, son algunas de las librerías de Python más populares. Puede surgirnos la duda sobre si será mejor …

Leer más

Geocodificación en QGIS con OpenCage

La geocodificación es el proceso de transformar una dirección en una coordenada geográfica. Esta técnica se utiliza en muchos campos, como la cartografía, la logística y el análisis de datos. En este artículo, te enseñaremos cómo realizar la geocodificación con QGIS y OpenCage. Hay muchas API comerciales de geocodificación en el mercado, nosotros en este …

Leer más

Cómo crear mapas de coropletas en 3D con QGIS

En este artículo vamos a mostrarte cómo crear mapas de coropletas en 3D con QGIS. Las coropletas son un tipo de mapa temático en el que las áreas están sombreadas o modeladas en proporción a un atributo numérico que representa una tasa o proporción, como la densidad de población o el ingreso per cápita. En …

Leer más

Acceso a QGIS, GDAL, SAGA o GRASS desde R

La capacidad de R para interactuar con SIG dedicados le brinda unas capacidades geoespaciales asombrosas, llegando a veces a superar a los SIG en el modelado estadístico espacial y en algunas áreas de geocomputación, como la creación de mapas interactivos. Como os contábamos en entradas anteriores, podemos emplear el plugin Processing R Provider para  integrar …

Leer más

Primeros pasos con Cartopy: paquete de python para crear mapas

Cartopy es un paquete de python diseñado para el procesamiento de datos geográficos con el fin de producir mapas y hacer análisis de datos geoespaciales. En este artículo veremos la forma en que podemos crear mapas utilizando Cartopy. Cartopy hace uso de las potentes bibliotecas PROJ, NumPy y Shapely e incluye una interfaz programática construida sobre …

Leer más

Cómo crear un MDT con QGIS mediante interpolación espacial

TIN

En el siguiente tutorial vamos a mostrarte cómo crear un MDT a partir de un CSV (archivo de texto delimitado por comas), con las cotas. Para ello, utilizaremos un proceso conocido como interpolación espacial. Te animamos a seguir este tutorial, puedes descargarte los datos necesarios pinchando aquí. ¿Qué es la interpolación espacial? Por interpolación espacial se entiende …

Leer más

7 herramientas para la Geocodificación

La geocodificación consiste en convertir datos de ubicaciones (por ejemplo la dirección de una calle) en un dato geográfico (coordenadas geográficas). Esta operación tiene múltiples aplicaciones y es cada vez más empleada. La operación contraria, es decir, a partir de unas coordenadas geográficas obtener una dirección se llama geocodificación inversa. Existen varios motores de búsqueda …

Leer más

Cómo generar modelos de pendiente y orientación en QGIS

En este post, queremos mostrarte cómo generar modelos de pendiente y orientación en QGIS. Para realizar estos cálculos, debemos de partir de un Modelo Digital del Terreno (MDT), sobre el que podemos realizar análisis de superficie empleando la variable cota o altitud alojada en cada una de sus celdillas/píxeles. Trabajar con datos ráster es muy …

Leer más

5 motivos para comenzar a trabajar con Google Earth Engine

Google Earth Engine (GEE) es una plataforma en la nube para realizar análisis científicos que permite el análisis y visualización de datos geoespaciales a escala global. Vamos a ver cinco motivos para comenzar a trabajar con Google Earth Engine: 1. Trabajo a escala global Desarrollar el trabajo a escala planetaria: Desde el lanzamiento de GEE, …

Leer más

Los SIG aplicados a la actividad sísmica y volcánica. El caso de La Palma

Un SIG (Sistema de Información Geográfica) es una herramienta imprescindible para la gestión de catástrofes como puede ser la erupción de un volcán: desde su previsión al pronóstico de su evolución y avance; y como no, para la disposición de los medios de evacuación, evaluación de costes y restauración. El 11 de septiembre de 2021 …

Leer más