Cómo crear mapas de Lego con QGIS

En este articulo te explicamos cómo crear mapas de lego con QGIS. Modificaremos la apariencia de una  cuadrícula para que tenga un aspecto similar al de las piezas de Lego y gracias al uso de un modelo digital del terreno, representaremos el valor de altitud media sobre el nivel de mar. De esta forma crearemos …

Leer más

Diferencias entre QGIS y ArcGIS Pro

En el año 2013 escribimos uno de nuestros primeros artículos: ¿ArcGIS, QGIS o gvSIG? No elijas. Desde entonces, las cosas han cambiado bastante: ESRI ha dejado el desarrollo de ArcMap para apostarlo todo por ArcGIS Pro, el SIG de código abierto ha dado un salto de gigante con QGIS 3 y gvSIG se ha quedado …

Leer más

Mapas urbanos con la altura de los edificios con QGIS

Durante los últimos días, los mapas urbanos creados por Dominic Royé han tenido bastante éxito en las redes sociales por su efecto vidriera, ya que visualmente son muy atractivos. Dominic ha creado mapas relacionados tanto con el crecimiento urbano como con la altura de los edificios: El patrón de las alturas en #Ourense. El edificio …

Leer más

Cómo generar un buffer con QGIS

buffer_area_influencia

En el presente post, vamos a mostrarte cómo generar un buffer en QGIS, una herramienta fundamental en geoprocesamiento. Las labores de geoprocesamiento son una parte esencial para todo usuario de un software GIS, ya que nos proporciona herramientas para la administración y el análisis de nuestros datos geográficos. Por supuesto hay muchas más herramientas dentro …

Leer más

7 herramientas de análisis de redes y rutas en QGIS

Artículo actualizado el 20 de diciembre de 2022. En el pasado, las capacidades de análisis de redes y rutas en QGIS eran bastante limitadas o complicadas de usar. Afortunadamente, esto ha cambiado mucho y ahora tenemos una amplia gama de herramientas para realizar análisis de redes en QGIS 3.x. Tanto para el caso de uso …

Leer más

Cómo reclasificar una imagen en QGIS

qgis-grass

Debido a la importancia y excelentes resultados que el software GRASS proporciona en el tratamiento de la información, QGIS también ha incorporado gran parte de los algoritmos del mismo para poder explotar datos cargados directamente a la interfaz de QGIS. Este magnífico software GIS implementa estos algoritmos de GRASS organizados en su núcleo de geoprocesamiento. …

Leer más

Cómo calcular las coordenadas de una geometría con QGIS

logo calculadora

Que QGIS es uno de los software GIS de mayor crecimiento en los últimos años es un hecho, convirtiéndose en el software GIS Open Source de mayor uso entre usuarios tanto noveles como profesionales en el sector. Una herramienta vital dentro del núcleo de procesado es la calculadora de campos. Esta herramienta nos permite realizar …

Leer más

El analista GIS en el sector humanitario: Crisis de los refugiados rohingyas

Esta entrada en el blog es algo diferente, ya que os vamos a contar una experiencia personal, pero a su vez, os abrimos una nueva vía laboral que quizás muchos no conozcáis: el GIS en el sector humanitario. En junio de 2018 un colaborador se encontrabao trabajando en Bangladés como GIS officer dando soporte a …

Leer más

Cómo crear topología en ArcGIS mediante Python

La topología permite encontrar geometrías coincidentes o comunes tanto en entidades de puntos, líneas y polígonos, así como comprobar la integridad de la información y la validación de la veracidad en la misma. Describe las relaciones entre puntos, líneas y polígonos que representa los objetos espaciales de una región geográfica. Que los datos geográficos con …

Leer más

Ejemplo práctico de aplicación del modelador de QGIS (con vídeo)

Este artículo y el video tutorial que lo acompaña han sido creados por uno de nuestros alumnos: Gustavo Adolfo Agüero Córdoba. Un modelo o flujo de trabajo, es la concatenación (unión) de dos o más algoritmos de una librería. Es una secuencia finita, lógica y ordenada de geoprocesos necesarios para alcanzar uno o más objetivos. …

Leer más

Location Intelligence con CARTO: caso práctico

En esta entrada vamos a ver cómo utilizando la inteligencia geoespacial podemos obtener resultados de gran utilidad utilizando CARTO Builder. ¿Qué es la inteligencia geoespacial o Location Intelligence? La inteligencia geoespacial es una metodología para transformar datos espaciales en resultados comerciales. Los datos espaciales pueden ser cualquier cosa, desde direcciones, coordenadas de latitud y longitud, …

Leer más