Cómo realizar una unión espacial (Spatial Join) con QGIS

Como ya sabrás, una de las operaciones más comunes y básicas en GIS  es la adhesión o vinculación de información alfanumérica entre tablas. En todos los software GIS podemos realizar uniones empleando para ello un campo en común entre las tablas a unir, un campo que debe ser del mismo tipo de dato tanto en …

Leer más

Herramientas de análisis espacial de CARTO Builder

CARTO es una plataforma abierta, potente e intuitiva cuyo objetivo es predecir acontecimientos y fenómenos mediante la localización inteligente y la visualización de datos. Apuesta por la democratización de la localización inteligente, permitiendo realizar complejos análisis geoespaciales sin necesidad de ser un experto. CARTO Builder es la herramienta que permite que cualquier usuario pueda analizar, visualizar y …

Leer más

Cómo calcular la dirección y acumulación de flujo con Arc Hydro Tools en ArcGIS

dir acc flow

Para llegar al objetivo de definir cauces con un software GIS es necesario seguir una serie de procesos cuyo punto inicial es partir de un MDE con las debidas correcciones para evitar posibles deformidades, lo que conocemos como gestión de un MDE. En el post anterior Cómo rellenar sumideros con Arc Hydro Tools en ArcGIS …

Leer más

Ejemplo de análisis espacial con ArcPy: Clip

El uso de python tiene varias ventajas en nuestras tareas cotidianas en un Sistema de Información Geográfica. Con ArcPy podemos utilizar cualquiera de las herramientas de geoprocesamiento que vemos en las ToolBoxes en modo de código Python, que además podremos enriquecer con bucles, condiciones, parámetros, etc. ArcPy es fácil de utilizar, fácil de aprender y está bien documentado. Vamos …

Leer más

Qué es y qué podemos hacer con GRASS GIS

OsGeo_GRASS

Las nuevas tecnologías han provocado que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se conviertan en herramientas indispensables para el estudio y planteamiento de soluciones a numerosas problemáticas de índole espacial. La generalización de su empleo por parte de muchas ramas profesionales ha provocado el surgimiento de software de código libre como QGIS o gvSIG, y …

Leer más

QGIS 2.14 Essen: más de 60 novedades

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto. Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio. Un software que …

Leer más

Cómo realizar un análisis de visibilidad con QGIS

Visibilidad_QGIS

El objeto del análisis de visibilidad es determinar las áreas visibles desde cada punto o conjunto de puntos, bien simultáneamente o en secuencia, con vistas a la posterior evaluación de la medida en que cada área contribuye a la percepción del paisaje y la obtención de ciertos parámetros globales que permitan caracterizar un territorio en …

Leer más

Cómo descargar y editar datos de OpenStreetMap con ArcGIS Editor For OSM

ArcGIS_Editor_OSM

ArcGIS Editor for OSM te permite utilizar las herramientas de ArcGIS para trabajar con datos de OpenStreetMap. Proporciona un conjunto de herramientas de escritorio de ArcGIS 10.3 que permite cargar los datos de OpenStreetMap en ArcGIS y guardarlos en una geodatabase. Además, ArcGIS Editor for OSM permite emplear las herramientas de edición de ArcGIS Desktop …

Leer más

Crear un buffer con PostGIS (en grados, metros y de forma dinámica)

La operación de buffer es común en los flujos de trabajo GIS, y también está disponible en PostGIS. PostGIS es una extensión que convierte el sistema de base de datos PostgreSQL en una base de datos espacial. La combinación de ambos es una solución perfecta para el almacenamiento, gestión y mantenimiento de datos espaciales. PostGIS además se convierte en …

Leer más

Cómo utilizar la calculadora ráster con una máscara en QGIS

La calculadora ráster es una herramienta que permite realizar operaciones matemáticas sobre los valores de los píxeles existentes en un ráster, lo que es útil para la conversión y manipulación de dichos datos. Los resultados de dichas operaciones se muestran en una nueva capa ráster en un formato admitido por la librería GDAL.

Cómo calcular el área de un polígono con ArcGIS, QGIS y gvSIG

En este tutorial vamos a mostrarte como calcular el área de un polígono con los tres software GIS de escritorio de mayor uso actualmente: ArcGIS, QGIS y gvSIG. El modelo vectorial El modelo vectorial es una estructura de datos utilizada para almacenar datos geográficos. Este modelo se compone de líneas o arcos, que están definidos …

Leer más