Prueba el plugin GIS Cloud Publisher para QGIS

GIS Cloud Publisher QGIS

QGIS es un software GIS de código abierto y gratuito con unas capacidades de geoprocesamiento impresionantes. No obstante, sus funcionalidades pueden ampliarse mucho más gracias a la gran cantidad de complementos disponibles (más de 1000 plugins oficiales actualmente). De manera sintética podemos describir a los plugins o complementos como pequeñas aplicaciones que se ejecutan dentro …

Leer más

Top 10 plugins para QGIS y cómo instalarlos

QGIS es un software GIS libre y gratuito bastante maduro y con unas capacidades de geoprocesamiento impresionantes. Pues bien, para enriquecerle aún más, QGIS cuenta además con una serie de complementos creados por desarrolladores independientes  que le enriquecen aún más. La calidad y cantidad de los complementos disponibles (actualmente existen más de 900 plugins oficiales) …

Leer más

Creación de plugins con QGIS de forma minimalista

Creación-de-plugins-con-QGIS-de-forma-minimalista

Una de las virtudes que tiene QGIS es su rico ecosistema de plugins o complementos. Estos plugins enriquecen y aumentan las funcionalidades de QGIS, convirtiéndolo en un programa GIS open source muy potente, hasta tal punto que QGIS se ha convertido en la alternativa a real a programas tradicionales como ArcGIS. La creación de plugins …

Leer más

Cómo crear perfiles longitudinales en un visor web con Leaflet

Es habitual que en las actividades al aire libre como rutas ciclistas o de senderismo se acompañen los mapas con el recorrido de un perfil longitudinal que muestre el relieve del trayecto. Los dispositivos GPS facilitan la captura de datos para elaborar los mapas. Muchas son las opciones para crear estos mapas en la web …

Leer más

Cómo crear mapas web sincronizados

Muchas son la razones para elegir Leaflet como herramienta para publicar los mapas en la web. Una de estas razones es la gran cantidad de plugins disponibles. Hay más de 400 plugins y su número sigue creciendo por la comunidad de desarrolladores que hay detrás del proyecto. Los plugins forman parte de la filosofía de …

Leer más

15 Plugins de Leaflet para mejorar la interfaz de usuario

Una de las principales ventajas de Leaflet como herramienta para publicar mapas en la web es la gran cantidad de plugins de los que dispone. Los plugins generalmente son ligeros y fáciles de utilizar, permitiéndonos enriquecer los mapas con aplicaciones que de otro modo serían más costosas de implementar. De todo el catálogo de plugins …

Leer más

Cómo ver servicios WMS en Leaflet y acceder a sus datos

Un servicio web de mapas o Web Map Service (WMS) es un protocolo estándar definido por el OGC que sirve imágenes de mapas a partir de información geográfica. Más info aquí de cómo crear un WMS. Una solicitud de WMS define la capa geográfica y el área de interés a procesar. La respuesta a la solicitud es una o …

Leer más

Cómo crear mapas web animados con Leaflet

Generalmente los mapas son una representación geográfica de una variable en un momento concreto. Sin embargo con el desarrollo de las nuevas tecnologías podemos construir mapas web animados que nos muestren la evolución de un factor a lo largo del tiempo. Posiblemente el caso más conocido es el de las aplicaciones de meteorología, donde podemos ver …

Leer más

Cómo generar un GML para el Catastro de España con QGIS

La Dirección General del Catastro utiliza un formato GML para describir de forma informática las parcelas catastrales en España. Debido al gran número de profesionales que se dedican al campo de la información catastral, surge la necesidad de aprender a generar ficheros GML para el Catastro español válidos. La Ley 13/2015, de 24 de junio de 2015, …

Leer más

¿Cómo imprimir mapas web de Leaflet?

Leaflet es una librería JavaScript que se caracteriza por ser ligera y muy fácil de aprender y usar. La filosofía de esta popular herramienta para la publicación de mapas en la web, es centrarse en un conjunto básico de características y ampliar su funcionalidad mediante plugins desarrollados por terceros. Gracias a la comunidad que hay …

Leer más

Cómo realizar una unión espacial (Spatial Join) con QGIS

Como ya sabrás, una de las operaciones más comunes y básicas en GIS  es la adhesión o vinculación de información alfanumérica entre tablas. En todos los software GIS podemos realizar uniones empleando para ello un campo en común entre las tablas a unir, un campo que debe ser del mismo tipo de dato tanto en …

Leer más