Top 10 plugins para QGIS y cómo instalarlos

QGIS es un software GIS libre y gratuito bastante maduro y con unas capacidades de geoprocesamiento impresionantes. Pues bien, para enriquecerle aún más, QGIS cuenta además con una serie de complementos creados por desarrolladores independientes  que le enriquecen aún más.

La calidad y cantidad de los complementos disponibles (actualmente existen más de 900 plugins oficiales) es uno de los motivos principales por el que QGIS es la referencia entre los programas de SIG de escritorio, ya que no existe ningún programa (de código abierto) con tal variedad de complementos.

Todos los complementos son útiles, cada uno para una tarea concreta, pero ante tal cantidad de complementos nosotros vamos a seleccionar los 10 que consideramos imprescindibles.

El primer paso cuando hablamos de plugins es:

¿Cómo se instala un plugin en QGIS?

Es muy sencillo, en cuestión de segundos habrás instalado cualquiera de ellos. Estos son los pasos que debemos seguir:

  1. Abrimos QGIS.
  2. En el menú superior de QGIS vamos a Complementos > Administrar e instalar complementos…

instalar plugin QGIS

  1. Se recopilarán todos los complementos y se listarán todos plugins a los que tenemos acceso de los repositorios que tenemos configurados.
  2. Introducimos el nombre del plugin en el buscador y veremos el icono de nuestro plugin.

Por último hacemos clic sobre Instalar complemento.

El acceso en la interfaz de QGIS a cada complemento es diferente, ya que depende de la funcionalidad de cada uno: en algunos casos se trata de un algoritmo nuevo, de un botón o de un nuevo menú.

Plugins que han pasado al núcleo de QGIS

En un primer momento incluíamos en este listado el administrados de bases de datos o el comprobador de topología, estos dos complementos se integraron en el núcleo de QGIS a partir de la versión 2.0, por lo que no es necesario realizar ninguna instalación.

Otros complementos que en los últimos años han pasado al núcleo de QGIS han sido:

  • Atlas.
  • DB Manager.
  • Comprobador de topología.
  • Georreferenciador GDAL.
  • MetaSearch Catalog Client.
  • Sextante (los geoprocesos).

Bien, pasamos ya a nuestra selección de los 10 complementos imprescindibles:

1. El plugin autoSaver

Plugin icon El plugin autoSaver se convierte en un plugin imprescindible cuando trabajamos en QGIS, ya que nos ahorrará más de un susto.

El complemento proporciona una funcionalidad básica de autoguardado en QGIStanto para el archivo de proyecto, como de las capas que se encuentren en modo de edición y en el intervalo de tiempo que indiquemos.

2. QuickMapServices

Añadir un mapa base es, a menudo, la primera tarea que realizamos cuando comenzamos un proyecto SIG.

Una de las opciones más útiles y sencillas para añadir mapas base de calidad en QGIS es a través del plugin QuickMapServices u OpenLayers plugin para QGIS.

Ambos plugins son nuestros aliados para añadir mapas base en QGIS de Bing, ESRI, Geofabrik, Google, CARTO, Stamen, OpenStreetMap, Landsat, etc.

3. MMQGIS

MMQGIS es un conjunto  de plugins para realizar operaciones con capas vectoriales. Contiene:

  • Herramientas de animación.
  • Herramientas de creación (buffer, grids, etiquetas,  hub, diagramas de voronoi).
  • Herramientas de geocodificación (Geocodificación de CSV desde un servicio web, geocodificar desde una capa de carreteras). En este artículo te enseñamos a utilizar el servicio de geodificación de MMQGIS.
  • Herramientas de modificación (mapas de colores, eliminación de columnas, eliminación de columnas duplicadas, conversión de geometrías).
  • Herramientas de combinación (merge layers, spatial join).
  • Herramientas de  importación/ exportación (de tabla de atributos a CSV, join desde CSV, geocodificación, importación /exportación de geometrías desde y a CSV).

4. Semi-Automatic Classification Plugin

Desarrollado por Luca Congedo, el Plugin Semi-Automatic Classification (SCP) permite la clasificación supervisada de imágenes de teledetección.

Proporciona herramientas para la descarga, el preprocesamiento y el postprocesamiento de imágenes.

La búsqueda y descarga está disponible para las imágenes:

  • ASTER
  • Landsat
  • MODIS
  • Sentinel 2 y 3.

Varios algoritmos están disponibles para la clasificación de la cubierta de tierra.

Este complemento requiere la instalación de GDAL, OGR, Numpy, SciPy y Matplotlib. Para obtener más información, visite https://fromgistors.blogspot.com/

5. qgis2web

Plugin iconqgis2web es una herramienta que exporta los proyectos de QGIS en mapas web de OpenLayers, Leaflet o Mapbox GL JS (crea automáticamente los archivos HTML, Javascript y CSS).

El origen de este plugin está en los plugins ya existentes qgis2leafdesarrollado por Riccardo Klinger y qgis-ol3 de Victor Olaya. Ambos plugins  se han fusionado en uno único denominado qgis2web y ahora es Tom Chadwin quien mantiene este nuevo complemento.

En este artículo te enseñamos a instalarlo y utilizarlo.

6. Profile Tool

profileIcon_14

Profile Tool. Para crear perfiles topográficos necesitamos utilizar el complemento Profile Tool. Pasos a seguir:

  • Seleccionamos la capa ráster.
  • Pinchamos en el icono del plugin y trazamos una línea simulando el curso de un río (también podemos seleccionar una capa de polilíneas para realizar la operación).
  • Finalizamos haciendo doble clic.

De este modo obtenemos el perfil topográfico:

perfil topográfico

Como resultado vemos que no hemos trazado demasiado bien el curso del río. ;-)

Para finalizar podemos exportar el perfil a PDF, PNG, SVG o PS.

7. Plugins para descargar datos de OpenStreetMap

Tanto los plugins Quick OSM como OSM Downloader nos permiten descargar datos de OpenStreetMap.

El plugin Quick OSM permite la descarga datos de OSM gracias a la API de Overpass. Esta API es una gran herramienta para realizar mapas, debido a su gran poder de filtrado de datos de OSM. Más info aquí sobre el uso de Overpass API También puede abrir archivos locales OSM o PBF.

El plugin OSM Downloader nos permite descargar datos de OpenStreetMap por área, utilizando una selección por rectángulo.

Estos complementos también permiten cargar automáticamente archivos .osm (se descarga como capa) en QGIS de manera automática.

8. Digitizing Tools

Las DigitizingTools son una compilación de herramientas profesionales que faltan en las herramientas básicas de QGIS. Entre algunas de ellos encontramos:

  • Multipart a single part,
  • Intercambiar atributos entre las características seleccionadas
  • Relleno de anillos,
  • Relleno de huecos,
  • Movimientos paralelos de un polígono

Otro plugin interesante para digitalizar al estilo de AutoCAD es el plugin QAD. Aquí tienes más información sobre cómo mejorar la digitalización y edición en QGIS mediante plugins.

9. Lat Lon Tools: un plugin para convertir coordenadas

El complemento de QGIS Lat Lon Tools, además de contener varias herramientas para conversión de coordenadas, dispone de otras funcionalidades para capturar y hacer zoom a las coordenadas, tiene soporte de mapas externos y dispone de herramientas de digitalización de puntos.

El plugin tiene las siguientes herramientas:

1) Copy Latitude, Longitude: Captura de coordenadas en el portapapeles (en cualquier proyección) cuando el usuario haga clic en el mapa. Esto incluye DMS, UTM, MGRS y códigos Plus.

2) Show in External Map Show in External Map. Iniciar y mostrar un mapa externo basado en las coordenadas en la que se hizo clic. Los mapas compatibles incluyen OpenStreet Map, Google, Bing, MapQuest, Mapillary y Google Earth.

3) Zoom to Latitude, Longitude. Acercar y resaltar un punto en el mapa utilizando las coordenadas de cualquier proyección, incluidos los códigos MGRS, UTM y Plus, y puede dar formato a las coordenadas en notación decimal, DMS, WKT POINT o GeoJSON.

4) Multi-location Zoom. Aquí el usuario puede definir una lista de ubicaciones para realizar un acercamiento rápido. El usuario también puede pegar o escribir una coordenada en el cuadro Enter coordinate para agregarla a la lista. Además es posible crear una capa de puntos desde estas ubicaciones.

5) Coordinate Conversion Coordinate Conversion. La típica Herramienta para convertir coordenadas. Podemos escribir una coordenada o seleccionar unas coordenadas del mapa y convertirla a otros formatos diferentes.

6) Lat Lon Digitizing Tool :Servicio de digitalización para agregar puntos a una capa. Es compatible con todos los formatos de entrada «Zoom a».

7) Copy Canvas Bounding Box: Copia el cuadro delimitador de lienzo en el portapapeles utilizando uno de los formatos en la configuración.

8) Conversiones. Se puede acceder a las rutinas de conversión desde el menú principal de Lat Lon Tool o desde la caja de herramientas de Procesos Lat Lon Tools.

Otros complementos interesantes para convertir coordenadas son:

10. QGIS Cloud

El último de los plugins para QGIS que hemos seleccionado es un plugin para crear mapas online.

Con el plugin QGIS Cloud podemos publicar nuestros proyectos creados con QGIS en la nube, es decir, podemos crear mapas online.

QGIS Cloud - publicar mapas online con QGIS

QGIS Cloud es un servicio de alojamiento en la nube de QGIS Server. También hemos hablado en otra ocasión de cómo funciona este plugin para publicar tus mapas en qgiscloud.com.

publicar mapas online con QGIS

Bonus: Point Sampling Tool

El plugin Point Sampling Tool es capaz de recopilar atributos de una capa vectorial de tipo polígono y valores de una imagen ráster a partir de una serie de puntos de muestreo.

point sampling tool

Este plugin crea una nueva capa de puntos en la que se guardarán los atributos o valores tomados de esa imagen o capa vectorial de tipo polígono.

MDT leon

Aquí tienes un tutorial explicando el uso de este fantástico complemento.

Si quieres aprender a manejar el GIS open source más potente y demanda apúntate ya a nuestro curso online de QGIS inicial o al curso online de QGIS avanzado.

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

6 comentarios en «Top 10 plugins para QGIS y cómo instalarlos»

  1. Muy buenas. Tengo un problema:
    Siguiendo la instrucciones del principio he instalado correctamente el plugin QuickMapServices pero no puedo instalar el plugin OpenLayers porque no me aparece en el listado de complementos de mi QGIS. Estoy usando la versión 3.6. 1.

    • Hola Jose, el plugin OpenLayers es experimental. En la ventana Complementos ve a la pestaña Configuración y marca la casilla «Mostrar también los complementos experimentales». Te recomendamos utilizar la ultima versión de QGIS (3.18) o a LTR (3.16). Saludos!

  2. buenas en complementos/todos sol tengo 12 opciones para instalar (DOCE !!) coo consigo mas?? o por que tengo tan pocos …
    es la version 3.8

  3. Buenas Aurelio, que tal?

    Soy operador de sensores aéreos en una empresa pequeña que no se puede permitir de momento comprar un software de planificación de vuelos. Hasta ahora me toca usar Autocad para diseñar el plan de vuelo y complementarlo con Globalmapper y ArcGis.

    Mi pregunta es la siguiente; existe algún plugging de QGIS que sirva para definir planes de vuelo de una forma más rápida, por ejemplo que con un polígono dado me diseñe las lineas a una distancia determinada y cada línea tenga su etiqueta numérica determinada en la tabla de atributos.

    Las aplicaciones para planificación de vuelos con drones no me sirven porque necesito que el plan de vuelo sea al final un archivo .shp

    Bueno gracias de antemano.

    saludos

    Oscar

  4. Buenas tardes:

    Tengo el siguiente problema y a ver si alguien me puede ayudar. Cambio la proyección de una capa creada a partir de una consulta con el plugin QuickOSM a un sistema UTM, pero me cambia las distancias y no me las da en metros sino en centrimetros. Gracias de antemano a quién pueda ayudarme.

Los comentarios están cerrados.