Curso online de QGIS aplicado a Urbanismo y a Catastro

Inicio 28 de junio de 2023
Modalidad ON LINE
Abierto 24/7
APOYO de tu tutor
durante el curso
CERTIFICADO
al finalizar
Plazas limitadas a 15 alumnos
El curso online de QGIS aplicado a Urbanismo y a Catastro va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con datos urbanos y catastrales dentro del cliente SIG de escritorio libre y open source QGIS.
MappingGIS es patrocinador oficial y Small Sustaining Member del proyecto QGIS desde el año 2014.
Hemos preparado un completo curso en el que aprenderás a gestionar información municipal:
- Acceder y descargar datos urbanos.
- Acceder a cartografía online del Catastro.
- Utilizar servicios web de descarga de datos urbanos: OpenStreetMap y CartoCiudad.
- Conectar información de hojas EXCEL a parcelario del Catastro.
- Convertir de CAD a SIG y viceversa.
- Georreferenciar planos antiguos.
- Crear simbología urbana personalizada.
- Generación de parcelas a partir de puntos GPS.
- Crear cartografía desde cero: generar una capa de manzanas a partir de un callejero.
- Localizar infraestructuras mediante análisis multicriterio.
- Generar isócronas.
- Generación de rutas óptimas alternativas: peatón/vehículo.
- Realizar análisis de proximidad para delimitar de área de intervención.
- Realizar análisis multicriterio para crear mapas de aptitud territorial.
- Generar mapas para su impresión y crear fichas de mapas.
- Calcular la altura de los edificios a partir de Modelo Digital de Superficies de Edificación y Catastro.
Desde el día 28 de junio hasta el 1 de agosto de 2023
Duración de 5 semanas
(100 horas)
270 €
(250 € para antiguos alumnos)
Hay 15 plazas disponibles
Este curso de QGIS aplicado a Urbanismo y a Catastro está especialmente indicado para profesionales que desarrollan su actividad en el mundo urbano, como por ejemplo arquitectos, delineantes, profesionales del sector inmobiliario, empresas responsables de la gestión de los servicios urbanos (agua, alcantarillado y residuos), urbanistas, geógrafos, topógrafos, servicios técnicos de la administración (dpto. de Urbanismo, Catastro, Vivienda, etc.) y a estudiantes que quieran consolidar sus conocimientos de SIG.
Requisitos
- Conocimientos de ofimática básica.
- Es recomendable tener conocimientos básicos de QGIS para sacar más provecho del curso. En caso de no tener conocimientos de QGIS podrás compensarlo con más tiempo de dedicación.
- Windows (8, 10 u 11), Linux o Mac (macOS 10.13 o superior). El curso se ha testado en Windows 10.
- Los usuarios de Linux/Mac deben tener conocimientos sólidos de su sistema operativo.
Tutor

Diego Alonso Ramos. Instructor Certificado por el proyecto de QGIS. Licenciado en Geografía y Máster en Sistemas de Información Geográfica: planificación, ordenación territorial y medio ambiente. Amplia experiencia en proyectos GIS. Formador con alta capacitación en QGIS desde el año 2013, con decenas de artículos publicados en nuestro blog.
Cualquier duda se podrá plantear personalmente mediante correo electrónico o en los foros del curso. El tutor responderá siempre en la mayor brevedad posible.
Formación certificada en QGIS

Una vez completados satisfactoriamente los ejercicios y el proyecto final, MappingGIS otorgará un Certificado de realización y aprovechamiento. El certificado se enviará en formato digital por correo electrónico y no tiene coste alguno para el alumno.
MappingGIS imparte formación certificada por el proyecto QGIS: Este reconocimiento da el derecho y la posibilidad de emitir un Certificado de Finalización, certificado por QGIS. El certificado incluye un identificador y un enlace único que puedes conservar, para agregar por ejemplo en tu CV y verificar que efectivamente se ha completado el curso. La emisión de este certificado oficial implica una donación de 20€ que MappingGIS transferirá a la Fundación QGIS. Con esta donación contribuyes a la sostenibilidad del proyecto QGIS.
Temario de la 27ª edición
- Los SIG como instrumento para la gestión urbanística.
- Necesidad de un SIG.
- Qué cartografía se utiliza en urbanismo.
- Quién utiliza los SIG en urbanismo.
- Por qué QGIS.
- Qué es QGIS.
- Por qué usar un SIG libre como QGIS.
- Diferencias entre QGIS y el resto de software GIS.
- Instalación de QGIS.
- Con qué versión de QGIS trabajar.
- Descarga de programa.
- Inicio de QGIS.
- Primeros pasos con QGIS. Los Sistemas de Coordenadas.
- La geometría espacial en la visualización en QGIS.
- Configuración comportamiento SRC.
- Qué son los códigos EPSG.
- Configuración de Sistema de Coordenadas (SRC).
- Cómo conocer el Sistema de Coordenadas de mi región.
- Configuración de opciones para mediciones.
- Coordenadas, escala y rotación de mapa.
- Barra de estado de QGIS.
- Fuentes de datos.
- Descarga de datos vectoriales con GADM.
- Qué es un GeoPackage (.gpkg).
- Ventajas de trabajar con GeoPackage.
- Conectar un GeoPackage con QGIS.
- Cargar datos desde un GeoPackage.
- Descarga de datos vectoriales con DIVA-GIS.
- Cargar datos raster en QGIS.
- Representación gráfica de densidad de población.
- Descarga de datos con bbbike.org.
- Cómo crear un GeoPackage.
- Importar datos a un GeoPackage.
- Selección de datos urbanísticos por localización.
- Descarga de cartografía oficial.
- Cartografía gratuita del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
- Propiedades de la imagen.
- Descarga de información altimétrica.
- Cortar ortofoto por extensión.
- Consulta sobre cota.
- Cartografía Online, sin necesidad de descarga.
- Conexión a servicios WMS.
- Conexión WMS Ortofotos PNOA.
- Conexión WMS Mapa Topográfico Nacional.
- Conexión WMS Ortofotos históricas.
- Visualización de Catastro sobre ortofoto.
- Obtención del Certificado Catastral.
- Cargar la cartografía de Google en QGIS.
- El plugin QuickMapServices.
- Añadir capas base.
- Ventajas del plugin QuickMapServices.
- Instalación QuickMapServices.
- Medición de superficie y distancia.
- Medición de distancias sobre una ortofoto.
- Medición de áreas sobre una ortofoto.
- Crear capas a partir de una tabla.
- Importar coordenadas XY.
- La importancia de los SRC.
- La geometría espacial en la visualización en QGIS.
- El portal de la DG de Catastro en España.
- Qué es la Dirección General del Catastro.
- Descarga de datos desde la Sede Electrónica de Catastro.
- Descarga de datos desde la Sede Electrónica de Catastro con autenticación.
- Importar ficheros CAD en QGIS para generar información SIG.
- Abrir DXF en QGIS.
- Filtrado de un fichero CAD para exportarlo a formato GIS.
- Creación de polígonos de parcelas a partir de su contorno.
- Depuración de tabla atributos.
- Creación de nuevos atributos.
- Cálculo de atributos geométricos con la Calculadora de Campos.
- Carga de cartografía CAD en QGIS igual que en AutoCAD.
- Manejo de plugins. Administración.
- Unión de atributos por localización.
- Asociando información adicional a partir de coincidencia espacial.
- Georreferenciación de planos escaneados.
- Descarga de datos de OpenStreetMap (OSM).
- Descarga de OSMDownloader y OSM Place Search.
- Búsqueda y descarga de datos OSM.
- Importar datos a un GeoPackage.
- Descarga de datos de CartoCiudad.
- Centro de descargas del CNIG.
- Descarga de datos catastrales mediante plugins en QGIS:
- El plugin Spanish Inspire Catastral Downloader.
- El plugin ZoomRC.
- Anexo: Plugins de Catastro en otros países.
- Unión de información de Excel a capa con parcelas catastrales.
- Unión de tablas para complementar nuestra capa de parcelas.
- Copiar y pegar información de un SIG a Excel.
- Cálculo de estadísticas resumen sobre parcelas catastrales.
- Cálculo de estadísticas con el plugin GroupStats.
- Creación de formularios de entrada de datos.
- Introducción de datos de forma amigable.
- Creación de formularios de atributos con pestañas.
- Creación de un desplegable para seleccionar el tipo de uso.
- Añadir casillas de verificación.
- Añadir fotografías para su visualización en el formulario.
- Creación y edición de capas.
- Creación de una capa de parcelas.
- Copiar y pegar cartografía.
- Editar datos alfanuméricos.
- Redondear decimales mediante expresión.
- Concatenación de campos.
- Explotar los datos de la tabla de atributos.
- Consultas sobre unión de tablas.
- Selección por atributos compuesta.
- Asociando información con Spatial Join.
- Creación de cartografía desde cero.
- El uso del autoensamblado o snapping.
- Digitalización de nuevas geometrías.
- Digitalización avanzada.
- Cambiar la ubicación de las edificaciones.
- Representación de los datos: Simbología y etiquetado.
- Representación de parcelas en función al uso
- Representación de parcelas en función a su superficie.
- Guardar simbología en fichero de estilos.
- Mostrar información de parcelas mediante etiquetas.
- Etiquetado combinado de parcelas.
- Conversión de parcelario a KML para importarlo a Google Earth
- Qué es Google Earth.
- Descarga e instalación de Google Earth.
- Convertir parcelario en formato KML.
- Visualización de parcelario en la App de Google Maps.
- Subida de KML a My Maps.
- Cargar nuestro mapa en nuestro dispositivo.
- QField: la App de QGIS.
- Qué es QField.
- Acceso a la descarga de QField.
- Instalación de QField.
- Creando un proyecto portable.
- Estableciendo rutas relativas.
- Importando un proyecto a QField.
- Visualizando nuestro proyecto en QField.
- Anexo: Otras Apps para trabajar en campo con datos urbanísticos.
- Principales Apps disponibles.
- Geocodificación de infraestructuras y direcciones.
- Qué es la geocodificación directa.
- Qué es la geocodificación inversa.
- Geocodificación con QGIS.
- Geocodificación de infraestructuras con GeoCoding.
- Búsqueda por topónimo con GeoCoding.
- Cálculo de las coordenadas de ubicación de infraestructuras.
- Geocodificación direcciones con mmqgis.
- Generación de modelos derivados de un MDT.
- Descarga de MDT de nuestra zona de estudio.
- Fusión de varios MDE en uno sólo.
- Recortar el MDE por la zona de estudio.
- Generar mapa de sombras o hillshade.
- Cálculo de estadísticas de cota en urbanismo
- Estadísticas zonales sobre parcelas.
- Generar un MDE a través de un levantamiento topográfico.
- Método de interpolación TIN.
- Crear mapas 3D.
- Visualizando datos del terreno en 3D.
- Cálculo de la cuenca visual de un Centro Comercial para estudios de impacto visual.
- Qué es una cuenca visual.
- Factores que influyen en el análisis.
- El plugin Visibility Analysis.
- Cuenca visual utilizando el MDE.
- Cuenca visual utilizando el MDS.
- Análisis de proximidad.
- Creación de un área de influencia.
- Labores de geoprocesamiento: Intersección.
- Transformación de geometrías.
- Generar límite de parcela a partir de datos GPS.
- Extraer polígono a partir del contorno de una parcela.
- Generar una capa de manzanas a partir del callejero.
- Representación de indicadores urbanos.
- Mapa de densidad de población urbana.
- Cortar datos vectoriales con una máscara.
- Los mapas de ruido y su representación.
- Cómo generar nuestro mapa de ruido con opeNoise.
- Estudio sobre arbolado.
- Mapa de servicios de transporte público.
- Estudio de plazas de aparcamiento disponibles.
- Creación de mapas de aptitud territorial.
- Análisis multicriterio.
- Cálculo de isócronas para análisis de movilidad urbana.
- ORS Tools plugin.
- Cálculo de rutas óptimas.
- Ruta óptima más rápida entre dos puntos.
- Matriz de rutas entre puntos más cercanos.
- Extracción de alturas de edificios.
- Datos de partida.
- Descarga de información sobre altura de edificaciones.
- Extraer el valor de altura a una capa de puntos.
- Asociando altura del edificio a una capa de puntos.
- Simbología para la altura de edificación.
- Creación de un buffer para focalizar la vista.
- Recorte de edificios con la opción de simbología de tipo polígonos invertidos.
- El plugin ParCatGML. Creación de archivo GML para validación de parcelas catastrales.
- Composición de mapa.
- Configuración del proyecto QGIS.
- Descargando cartografía base.
- Creando una composición de mapa.
- Añadir escala gráfica, símbolo de norte, leyenda, cuadrícula y título.
- Imprimir/Exportar mapa.
- Creando una serie de mapas (Atlas).
- Diseño de impresión – Atlas.
- Proyecto fin de curso.
Campus virtual
Puedes realizar el curso desde cualquier país del mundo, ya que el curso se lleva a cabo en un campus virtual abierto las 24 horas del día. No hay horario establecido para realizar el curso.
El alumno/a debe realizar los ejercicios indicados y enviárselos al tutor a través de la plataforma formación. Nosotros establecemos un calendario de entregas de ejercicios. El tiempo disponible para realizar los ejercicios varía en función de la dificultad de cada unidad.
El campus también es un apoyo para realizar consultas en los foros del curso o al profesorado directamente.

Precio
270 € (250 € para antiguos alumnos).
Precios válidos únicamente para pagos anticipados. Si el pago lo realiza un ayuntamiento o una institución pública que no puede realizar el pago anticipado debe añadir 20€ al precio.
Inscripción y pago

Los alumnos interesados en realizar el curso deben completar el siguiente formulario de inscripción:

Espera nuestro mensaje de confirmación.

Puedes realizar el pago mediante:
- Transferencia bancaria.
- Tarjeta de débito o crédito utilizando la pasarela de pago segura. Toda nuestra web está cifrada con protocolo de seguridad SSL de máxima seguridad para que la introducción de sus datos cuando se registra, sea totalmente confidencial y protegida con las máximas garantías.

Nosotros te matricularemos en el curso.
Opiniones






409
Alumnos en este curso desde abril de 2019
96%
Alumnos satisfechos
98%
Alumnos que consideran nuestra atención excelente