QGIS 3.4: novedades de una LTR a la altura de las expectativas

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en este potente software comentar que se trata de un Sistema de Información Geográfica de Software Libre, siendo un proyecto de la Open Source Geospatial Foundation (OSGeo).

Desde el inicio del proyecto en el año 2002 hasta la actualidad, QGIS ha experimentado una evolución que le ha llevado a ser un programa GIS que cubre la mayor parte de las necesidades en visualización de datos.

QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito.

Detrás del proyecto hay una comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del software. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014.

Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.

Desde 2015, el conjunto de desarrolladores del proyecto, comenzaron a trabajar en la versión 3.0, cuyo lanzamiento sufrió varios retrasos debido a la complejidad de llevar a cabo la actualización a la librería Qt5 y Python 3.

Estado actual de QGIS

La versión 3.4 se trata del primer lanzamiento a largo plazo del proyecto QGIS 3.x, es decir, convirtiéndose en LTR (Long-Term Release), lo que supone un gran paso para el mismo. Aunque la versión 2.18 seguirá como LTR hasta el 22 de febrero de 2019.

Esta nueva LTR supone un gran avance en cuanto a mejoras y características respecto a su predecesora la versión 2.18 Las Palmas.

Debemos tener en cuenta que muchos de los complementos de la versión 2.18 aún son incompatibles con el núcleo de la versión 3.4, por lo que debemos esperar a que éstos vayan actualizándose a Python 3.

Tras su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta con actualizaciones cíclicas de programa. El 26 de octubre de 2018, siguiendo con el programa establecido, se lanza la versión QGIS 3.4 ‘Madeira’.

QGIS 3.4

Según la hora de ruta, el 22 de febrero de 2019 se lanzará la próxima versión LR, la 3.6

Descarga de QGIS 3.4 Madeira

Puedes descargar QGIS 3.4 Madeira desde la página oficial de descargas del proyecto, seleccionando el instalador acorde a la versión de tu sistema operativo.

descarga qgis 3.4

¿Por qué en esta ocasión QGIS 3.4 se llama Madeira?

QGIS 3.4 se denomina Madeira ya que esta fue la ciudad anfitriona de la 19ª reunión de desarrolladores entre el 21 y 25 de febrero de 2018.

Ésta es la undécima versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Desde la versión 1.8 se adoptaron nombres terrenales: Wrocław, Lisboa, 2.0 Dufour, 2.2 Valmiera , 2.4 Chugiak, 2.6 Brighton, 2.8 Wien, 2.10 Pisa, 2.12 Lyon, 2.14 Essen, 2.16 Nødebo, 2.18 Las Palmas, 3.0 Girona y 3.2 Bonn.

Novedades de QGIS 3.4 Madeira

Esta nueva versión de QGIS incorpora una serie de mejoras y novedades que continúan completando el nuevo proyecto QGIS 3.x, convirtiéndose además en la primera LTR en la plataforma QGIS 3.x

Expresiones

1. Nuevas funciones y variables. Entre ellas podemos destacar: 

  • json_to_map: Convierte un valor de cadena JSON a un objeto de tipo mapa.
  • map_to_json: Proceso inverso al anterior.
  • array_foreach: Recorre una matriz y ejecuta una expresión en cada elemento de la misma, devolviendo una nueva que contiene cada valor calculado.
  • array_filter: Filtra una matriz de acuerdo a una expresión.
  • generate_series: Crea una matriz que contiene una secuencia de números.

Además, algunas nuevas variables se han incorporado para su uso dentro de las expresiones de QGIS:

  • @canvas_cursor_point: Contiene un valor de tipo punto que representa la posición actual del cursor dentro del lienzo del mapa principal.
  • @map_layers: Contiene una matriz de todas las capas visibles dentro del mapa.
  • @map_layer_ids: Contiene una matriz de todas las ID de capa para las capas visibles dentro del mapa.

2. Nueva función de autocompletado en la Calculadora de campos. Las variables, nombres de funciones y campos se muestran automáticamente al escribir una expresión. Además, se muestran los parámetros de la función a emplear.

autocompletado

Interfaz de usuario

3. Selección automática de nuevo archivo creado en el administrador de archivos. De este modo, cada vez que generemos un resultado, de forma automática un enlace abrirá directamente la carpeta en la que este se aloja.

4. Nueva opción “Open directory”. Esta opción va a ayudar al usuario a reubicar proyectos que se han perdido, movido o renombrado.

5. Aviso de capa temporal. Se ha agregado un nuevo icono que aparece junto a cualquier capa temporal en la Tabla de Contenidos que deja claro que es una capa no permanente.

aviso capa temporal

6. Mejoras en el administrador de tareas. Esta muestra en la barra de estado el tiempo estimado restante de ejecución y de finalización de tareas en segundo plano de larga ejecución.

7. Hipervínculo a la ubicación del archivo. De este modo, al pulsarlo, se abre directamente el explorador de Windows en la ruta indicada.

hipervínculo a ruta

8. Mejoras del administrador de estilos. Se ha mejorado la vista previa de los símbolos agregando una opción para alternar entre una vista de iconos grandes y una vista detallada en lista de símbolos al pasar el cursor sobre ellos. Se han generado listas de símbolos más amigables.

9. Mejoras en la interfaz y gestión de datos en el panel del Navegador. Se ha incorporado la funcionalidad de crear un nuevo directorio desde el menú contextual. Además, se muestra una gama de opciones más completa para conexiones SQL Server.

panel navegador

10. Nuevas opciones de control QML. Permite mostrar elementos atractivos e interactivos como gráficos o atributos en el formulario, que incluye plantillas de ejemplo y soporte de expresiones.

control QML

Simbología

11. Nuevo estilo de capa de tipo malla.

  • Agregar conjuntos de datos a la capa de tipo malla desde el panel de propiedades.
  • Selección de conjunto de datos activo.
  • Nuevos estilos de contornos, marco de malla y flechas vectoriales.

12. Nueva función Clasificación simétrica en estilo graduado.

Digitalización

13. Mejoras en seguimiento GPS. QGIS 3.4 incorpora los parámetros de intervalo de adquisición y umbral de distancia que pueden usarse para mantener el cursor fijo cuando el receptor está en condiciones estáticas.

14. Más opciones de ángulos en el desplegable de digitalización avanzada. Se han agregado nuevas opciones para permitir el ajuste a 5/10/15/18/22.5 grados.

digitalización avanzada

15. Nueva opción para utilizar herramienta de vértices en la capa activa. Es posible mover los vértices de todas las capas editables a la vez. Sin embargo, se ha añadido una nueva opción para mover los vértices, únicamente, de la capa activa.

vertices capa activa

16. Nueva herramienta para invertir la dirección de una línea:

Invertir dirección línea

17. Posibilidad de introducir una cuadrícula para digitalizar elementos geométricos con mayor precisión.

18. Eliminar automáticamente nodos duplicados. Se ha añadido una nueva opción para eliminar nodos duplicados en las geometrías de una capa vectorial.

remover duplicados

19. Comprobar la validez de la geometría. Posibilidad de verificar la validez de cada geometría nueva o editada, lo que informa de la presencia de geometrías erróneas por la sesión de edición actual.

20. Verificación topológica durante la edición. En las geometrías recién agregadas y editadas, pueden ejecutarse verificaciones topológicas que se ejecutarán cuando se guarde la capa o al hacer clic en el botón de verificación de topología. Están disponibles los siguientes controles:

  • Huecos
  • Superposiciones
  • Ausencia de vértices en vecindad

Esto se basa en la funcionalidad de verificación de geometrías del complemento Comprobador de topología.

Gestión de datos

21. Traducción de proyectos QGIS. Al igual que QGIS y los complementos, los proyectos se traducen con el proceso de traducción de Qt, lo que significa que se hace la traducción de acuerdo con un archivo fuente compliado de Qt (archivo .qm). Cuando el usuario abre un proyecto, QGIS busca un archivo .qm en la misma carpeta que el archivo .qgs, que tiene su mismo nombre y el código de idioma configurado en las opciones de QGIS.

22. Tabla de atributos “acoplada”. Se ha incluido un nuevo botón en la barra de herramientas de la tabla de atributos para acoplar/desacoplar automáticamente la misma a la interfaz de QGIS.

acople tabla atributos

23. Nuevo filtro de localización para buscar en todas las capas del proyecto.

24. Aviso de capa requerida. Se muestra un nuevo icono que indica el bloqueo de cualquier capa marcada como “requerida” en el proyecto actual.

capa requerida

25. Agregar capa ráster a un GeoPackage.

agregar a GeoPackage

Compositor de mapas

26. Elementos de mapa 3D. Esta función permite a los usuarios agregar su vista de mapa 3D al diseñador de impresión.

insertar diseño 3D

Procesamiento

27. Actualizar geometrías seleccionadas al ejecutar algoritmos de la Caja de herramientas de Procesos.

28. Almacenamiento de modelos dentro del proyecto. Algunos modelos están tan vinculados a la lógica de un proyecto en particular que pierden significado fuera de él. Desde esta versión, estos modelos podrán guardarse dentro de los archivos de proyecto de QGIS, y estará disponible tan pronto como se abra dicho proyecto.

29. Valores ráster de muestra. Nuevo algoritmo para muestreo de valores ráster en ubicaciones de puntos.

valores ráster de muestra

30. Nuevo algoritmo Píxeles ráster a polígonos. Este algoritmo convierte una capa ráster en vectorial, con una función de polígono correspondiente a cada píxel del ráster y un solo campo que contiene el valor de dicho píxel.

31. Nuevo algoritmo Agrupamiento K-Medias de forma nativa. Basado en la función ST_ClusterKMeans de PostGIS, agrega un nuevo campo a un conjunto de geometrías de entrada que identifica el clúster de la geometría según un enfoque de agrupamiento de K-Medias.

32. Nuevo algoritmo de Agrupamiento DBSCAN. Implementa un enfoque de clúster de escaneo basado en densidad DBSCAN optimizado para agrupar geometrías de tipo punto en 2D.

algoritmo DBSCAN

33. Mejoras en algoritmos ya existentes. Se han mejorado los algoritmos de dirección de línea inversa, extensión de líneas, líneas de compensación, unir por valor de campo y por localización.

34. Nuevos algoritmos para filtrar vértices por valor M y Z. Se pueden ingresar unos valores M/Z mínimo y máximo y, si los vértices caen fuera de estos rangos, se descartará la geometría de salida.

35. Nuevo algoritmo de Arreglo de objetos trasladados. Crea copias de entidades en una capa a partir de una cantidad preestablecida en el eje x/y/z/m.

36. Nuevo algoritmo Arreglo de líneas desplazadas (paralelas). Cada nueva copia se compensa con una distancia preestablecida.

37. Nueva opción de selección de unidades para distancias desconocidas. Se ha agregado un cuadro combinado que permite la elección del tipo de unidad.

38. Nuevo algoritmo eliminar valores Z/M.

39. Nuevo algoritmo Píxeles ráster a puntos.

40. Nuevo algoritmo Line substring. Este algoritmo ha sido muy solicitado, devuelve la porción de una línea que se encuentra entre las distancias de inicio y final especificadas.

line substring

41. Nuevo algoritmo Interpolar punto sobre línea. Este algoritmo crea una geometría tipo punto interpolada a una distancia establecida a lo largo de las geometrías de línea de partida.

42. Nuevo algoritmo Envolvente cóncava (k-vecinos más cercanos).

43. Los scripts de Python que implementan algoritmos ahora ejecutan los mismos al hacer “drag and drop” sobre la ventana principal.

44. Nuevo algoritmo GDAL Reorganizar bandas.

reorganizar bandas

45. Valores pre-calculados en modelos para los parámetros de algoritmo. Nueva opción de expresión precalculada que se evalúa antes de que se ejecute el algoritmo hijo.

46. Nuevo algoritmo Crear representación categorizada en función a archivos de estilos XML.

General

47. Flatpak. QGIS ahora está disponible como una aplicación de flatpak. Se trata de una utilidad de software para la implementación de software, la administración de paquetes y la virtualización de aplicaciones para computadoras de escritorio con Linux.

flatpak

48. Incluir archivos SVG en proyectos y símbolos. Permite que las imágenes SVG para simbología, etiquetas, etc.. se incrusten directamente dentro de un archivo de proyecto.

49. Aceleración basada en OpenCL.

Proveedores de datos

50. Método de autenticación OAuth2. Permite crear conexiones preconfiguradas y lectura desde ubicaciones predeterminadas.

51. Nuevo soporte de formato para capa de malla. Las capas de tipo malla representan datos en una cuadrícula de tamaño variable con componentes adicionales. Con la introducción de MDAL, los usuarios pueden cargar los siguientes formatos en QGIS:

  • GRIB
  • XMDF
  • Netcdf

soporte malla

52. Capa de tipo malla: función para identificar un valor. Los desarrolladores pueden inspeccionar elementos de malla y obtener valores espaciales y temporales.

identificar valor

53. Capa de tipo malla: posibilidad de elegir diferentes conjuntos de datos vectoriales y escalares.

malla: conjuntos de datos

54. Soporte de tipo JSON/JSONB. Ahora QGIS admite la lectura de datos tipo JSON de PostgreSQL.

55. Soporte de autenticación de token de ESRI. Se ha agregado soporte al sistema de autenticación de QGIS para la autenticación basada en token temporal de ESRI, lo que permite la conexión a los servidores de funciones y mapas de ArcGIS.

QGIS Server

56. Posibilidad de administrar la cache del servidor a través de plugins.

57. Soporte para WMTS 1.0.0. QGIS Server es compatible con el estándar de la OGC WMTS 1.0.0.

WMTS 1.0.0

58. Nueva capacidad para definir escala mínima para WMTS.

59. Soporte para los registros de QGIS Server a stderr. Ahora es posible configurar QGIS Server para que escriba sus registros en stderr.

Plugins

60. Soporte para zip encriptado en el Administrador de complementos. El usuario puede instalar complementos desde archivos zip encriptados.

zip encriptado

61. Edición de GeoPackage Offline. Con la funcionalidad de edición sin conexión, es posible seleccionar si la exportación debe crear un archivo SpatiaLite o GeoPackage para uso sin conexión.

Programabilidad

62. QgsSpatialIndexKDBush. Un índice espacial estático muy rápido para puntos 2D basado en un árbol KD plano.

63. QgsRasterDataProvider. Permite un muestreo eficiente de rásters en un punto dado.

64. Nueva llamada a la API para devolver una subcadena de una geometría LineString.

65. Cambios en la API para el módulo sip. La forma recomendada de importar este módulo ha cambiado en QGIS 3.4.

Funciones 3D

66. Navegación mejorada. Se actualiza el centro de visión de la cámara a medida que esta se mueve.  

67. Animación. Es posible crear una animación basada en un conjunto de fotogramas clave: posiciones de la cámara en momentos específicos.

68. Representación simple de cadenas 3D lineales. Este modo de representación de líneas 3D utiliza la representación de líneas OpenGL. La ventaja es que las líneas 3D no pierden su coordenada Z.

cadenas 3D lineales

69. Herramienta para identificación de mapa en vistas 3D. Se ha introducido una nueva herramienta que permite inspeccionar las entidades de la escena 3D.

Formación

70. El 8 de noviembre lanzaremos el nuevo curso online de QGIS 3.4 Madeira. ¡Inscríbete ya y no te quedes sin plaza!

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

41 comentarios en «QGIS 3.4: novedades de una LTR a la altura de las expectativas»

  1. Muy buen programa, Felicitaciones a la comunidad Open Source

    Quisiera saber si hay un aplicativo para poder visualizar en QGIS y trabajar archivos autocad
    Las gracias anticipadas por su respuesta.
    Godofredo Vigil – gvs051@gmail.com

    • Hola Godofredo,

      Gracias por tu comentario y por seguir nuestro blog.

      Realmente en QGIS pueden cargarse archivos CAD para su visualización de igual modo que cargamos un Shapefile, por ejemplo. Aunque, por sus diferencias, si queremos trabajar en un GIS lo correcto es convertir ese archivo CAD a un formato estándar GIS.

      Tradicionalmente, QGIS ha contado con plugins para trabajo con herramientas CAD pero, de momento en QGIS 3.x no se han implementado, aún habrá que esperar un poco hasta que sus desarrolladores los adapten.

      Un saludo!

  2. Buenas tardes, SALUDOS DESDE PERÚ, tengo un pequeño inconveniente con la herramienta «R» de los proovedores. Lo que pasa es que no me aparece la opción de «Crear un nuevo script de R». Cuento con QGIS 3.4 Madeira.

    Gracias.

  3. Hola buenos días, estoy comenzando a utilizar la versión 3.4 de QGis, y me surgió la duda a la hora de poder acotar distancias entre dos puntos o longitudes de líneas. Anteriormente los hacia con los complementos CadTools o QAD, pero por el momento no están disponibles para estas nuevas versiones.

    Que solución alternativa podría usar para poder acotar medidas en los planos que realice?

    Muchas gracias y un saludo, Adrián.

  4. Gracias lo voy a intentar, no se como hacer esa limpieza de las entradas de Qgis, yo normalmente desinstalo desde el panel de control.

    Un saludo, gracias por tu ayuda.

    • Gracias a ti Ramiro.

      Puedes hacer la limpieza entrando al registro de Windows con la herramienta Regedit (previa desinstalación de las versiones de QGIS con Agregar o quitar programas de Windows o, por ejemplo, con CCleaner).

      Un saludo!

  5. Hola Diego gracias por el magnifico trabajo,

    Puedes contestarme a esta duda, de momento estaba aprendiendo con la version 2.18, y pretendia instalarme la version Madeira, pero una vez instalada y descargar varios complementos me da error(, desinstale la version y volvi a instalar pero ya no me deja, lo intente con la version noosa y tampoco.

    Un saludo.

    • Hola Ramiro,

      Gracias por tu mensaje y felicitaciones, te agradezco también que sigas nuestro blog.

      Hay muchos complementos que aún no están disponibles en la versión 3.x debido a que sus desarrolladores aún no los han adaptado a Python 3, poco a poco se van implementando (cada vez más rápido). Por lo que, aunque instales el complemento de forma manual, no podrás utilizarlo por incompatibilidad en la versión de Python.

      Un saludo!

      • No me explique correctamente, lo que me da error es el programa, no los complementos, cuando instale unos 6 o 7 me dio error el programa y ya no me funciona.

        Un saludo y muchas gracias.

        • Hola de nuevo Ramiro,

          QGIS puede lanzar error por diversos motivos, no por el hecho de la instalación de algún plugin, sino porque se haya dañado la instalación, haya rutas residuales de otras versiones en el equipo, etc… Probablemente sería necesario limpiar el registro del equipo de las entradas de QGIS y realizar una instalación «limpia».

          En todo caso, este error puedes reportarlo a desarrollo para que puedan darte soporte si fuese necesario. Te dejo un enlace donde puedes encontrar información sobre como hacerlo:

          https://qgis.org/en/site/getinvolved/development/bugreporting.html

          Un saludo!

  6. hola alguien me podría explicarme bien sobre la herramienta de mapa de calor en qgis 3.2 por que veo que no es la misma que el de 2.18 me dan distintos resultados. desde ya muchas gracias.

  7. Hola soy nueva usando el QGIS 3.4 madeira está excelente el programa. La duda que tengo es cuales son los pasos o como debo realizar combinaciones de bandas de imagenes Landsat, ya sea 7 u 8 por medio de este ya que en las anteriores versiones se realizaba por medio de raster > miscelanea >combinar. le agradezco su ayuda

    • Hola Gisella,

      Hay múltiples herramientas para realizar combinaciones de bandas desde la Caja de herramientas de procesos de QGIS y desde el núcleo de plugins del software. Una de las herramientas que puedes emplear es r.composite de GRASS o, también, la herramienta Combinar a la que ahora se accede desde la misma.

      Un saludo!

  8. Diego, muy buen día, gracias por siempre tenernos actualizados con Qgis, tengo el siguiente problema:

    He estado trabajando una cartografía determinada, en la cual antes de la ultima actualización de Qgis, la 3.4.4 tenia un complemento a través del cual podía cambiar la dirección del etiquetado, pero no logro recordar el nombre y dicha actualización la desintalo.

    Me podrías indicar el nombre de este complemento.

    Quedo muy agradecido.

    • Hola Iván,

      Realmente no sé a que plugin te refieres…. pero podrías cambiar la dirección de etiquetado de los elementos de una capa desde las propiedades de la misma en la pestaña Etiquetas, o bien, desde la barra de herramientas Etiquetas.

      Un saludo!

  9. Hola Diego! Te escribo desde Argentina, para decirte que esta página nos sirve muchisimo para nuesra carrera de Geografía dentro de los ámbitos de los SIG.
    Quería consultarte los siguiente:
    Una vez descargado el plugin «OSM Downloader» como puedo cargar los layers de los servidores. Antes en Qgis 2.18 te lo permitía dando click a la opción deseada. Ahora noté que aparece un nuevo icono en el panel llamado «Download OSM data by rectangle selection». Lo aprieto pero no sucede nada.
    Desde ya muchas gracias y perdón la molestia.

    • Hola Andrés,

      Muchas gracias por tu comentario, es muy gratificante saber que nuestros artículos y tutoriales sirven de ayuda a la comunidad para aumentar conocimientos en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica. Espero que podamos seguir en esta buena línea de trabajo.

      Respecto a lo que comentas, el modo de descargar datos de OpenStreetMap ha cambiado en QGIS 3 respecto a QGIS 2, en este caso como bien comentas, empleamos OSM Downloader. Una vez pulsado el botón del plugin en la barra de herramientas observarás que el puntero del ratón ha variado y se ha convertido en una especie de aspa. Debes de dibujar un rectángulo sobre la zona de estudio que desees en la interfaz de QGIS con clic sostenido de ratón y, una vez acabes de dibujarlo, soltar el mismo.
      En ese momento, aparecerá una ventana en la que se te indicarán las coordenadas de descarga (en WGS 84, por supuesto), y se te pedirá una ubicación para el archivo .osm que se va a descargar.

      Una vez finalice la descarga puedes añadir este archivo a QGIS para visualizar la información. Posteriormente, puedes exportar estos datos a un Geopackage para tenerlos todos en conjunto en un sólo archivo (aunque también puedes manejarlos con el archivo .osm).

      Un cordial saludo!

      • Muchas gracias por la respuesta Diego.
        Quería comentarte nada más que se nota otra diferencia. No se descarga una imagen raster open layer como en Qgis 2, sino que elementos geométricos (polígonos, puntos y líneas). No se si será un problema a solucionar por parte del problema.
        Gracias!

        • Hola Andrés,

          Para visualizar como imágenes de OpenStreetMap podemos emplear los plugins OpenLayers y QuickMapServices en QGIS 3.

          Un saludo!

  10. Hola Diego interesante tu blog,
    Te queria pregutar si sabes de los cambios de qgis con respecto al uso de opensteetmap, en las versiones anteriores se descargaban los plugins openlayers y osm place y daba la opción de descargar datos, en esta nueva versión no la da tu sabes que cambio ?

    • Hola Johann,

      Tanto el plugin OSM Place Search como OpenLayers siguen disponible en QGIS 3.x, aunque la forma de descargar datos a cambiado y puedes hacerlo con el plugin OSM Downloader.

      Después, podrás cargar el archivo con extensión .osm que se alojará en tu pc y, desde la Tabla de Contenidos de QGIS exportarlos como GeoPackage para trabajar con ellos.

      Un saludo!

  11. Hay alguna posibilidad que el análisis de redes evolucione y tenga mas opciones? He visto que hay plugins y algunas mejoras pero me parecio lioso, poco practico y menos profundo en comparación a la de otros SIGs privados.

    Salut!

    • Hola Ricard,

      Con QGIS pueden realizarse análisis de redes a través de diferentes proveedores, como por ejemplo pgRouting, QNEAT o GRASS.

      Un saludo!

    • Hola Andrés,

      Gracias por tu comentario y por seguir nuestro blog.

      QGIS va incorporando poco a poco plugins sobre gestión catastral, como cadastre, Spanish inspire catastral downloader,….. Es evidente que, la apuesta sobre este campo, va a ser importante.

      Un saludo!

  12. Espero que esta herramienta me sea útil para mí labor como profesor, saludos desde el Departamento de Enseñanza Militar en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Cuba.

    • Hola Pedro Jesús,

      Gracias por tu comentario y por seguir nuestro blog.
      QGIS ya es una herramienta potente y fiable tanto para la empresa privada como la administración pública, siendo cada vez más las instituciones que se suman al empleo de este magnifico software libre.

      Seguro que te será de gran utilidad para tu labor como docente.

      Un saludo!

  13. Hola,
    Quería saber si hay alguna novedad en cuanto a poder guardar en pdf vectorial, en capas, para poder trabajar después en Adobe Illustrator. O si el svg se ha mejorado y se mantiene el orden y características de las capas
    Gracias,
    Saludos

    • Hola M.Alegria,

      Hace algunas versiones existía un plugin que permitía transformar en pdf un vector con todas sus propiedades. Pero, hasta el momento, en QGIS 3 no se ha incorporado un plugin similar…

      Un saludo!

    • Hola Juan Pedro,

      Muchas gracias por tu comentario y por seguirnos, espero que el artículo haya servido para dar a conocer a la comunidad todas las novedades de esta nueva versión de QGIS.

      Las novedades respecto a PyQGIS las anotamos en la sección Programabilidad y son las siguientes:

      62. QgsSpatialIndexKDBush. Un índice espacial estático muy rápido para puntos 2D basado en un árbol KD plano.

      63. QgsRasterDataProvider. Permite un muestreo eficiente de rásters en un punto dado.

      64. Nueva llamada a la API para devolver una subcadena de una geometría LineString.

      65. Cambios en la API para el módulo sip. La forma recomendada de importar este módulo ha cambiado en QGIS 3.4.

      Un saludo!

  14. Hola Diego,

    Enhorabuena antes que nada¡,

    Estoy buscando una herramienta (o la manera) de hacer lo siguiente en Qgis:

    – Al pulsar un punto (el portal de una dirección), que se seleccione /»encienda» la línea (es un cable) y recorrido que llega a dicha dirección.

    – O dicho de otra manera, que los elementos geométricos que tocan físicamente (topológicamente) un punto, se iluminen, al seleccionar el punto

    Muchas gracia se antemano

  15. Hola Joaquín,

    Gracias a ti por tu comentario y por seguir nuestro blog, me alegro de que el artículo haya sido de tu interés.

    Un saludo!

  16. Hola,
    Muchas gracias por el artículo, cada versión es mejor que la anterior… Aún no he tenido oportunidad de instalarme está última, y alomejor ya está subsanado lo que para mí es una ausencia muy significativa, que creo que dejó de estar desde la versión 2.18, y que es un «must» en cualquier otro GIS; es la posibilidad de añadir un buffer de búsqueda en la funcionalidad de selección espacial.
    Igual existe algún plugin que subsanado esta carencia, pero sinceramente me parece algo que debería estar en un Software del nivel de QGIS.
    Gracias
    Un saludo

Los comentarios están cerrados.