Novedades de QGIS 3.18 ‘Zürich’

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en este potente software comentar que se trata de un Sistema de Información Geográfica de Software Libre, siendo un proyecto de la Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). En esta entrada vamos a presentarte, todas las novedades de QGIS 3.18 ‘Zürich’, la nueva versión de QGIS.

Desde el inicio del proyecto en el año 2002 hasta la actualidad, QGIS ha experimentado una evolución que le ha llevado a ser un programa GIS que cubre la mayor parte de las necesidades en visualización de datos.

QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito.

Detrás del proyecto hay una comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del software. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014 y es miembro de la Asociación QGIS España desde enero de 2021. Además, recientemente hemos firmado con dicha Asociación un interesante convenio de colaboración.

Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.

QGIS basa su hoja de ruta en un calendario de lanzamientos periódico cada 4 meses, es decir, cuando se cumple este tiempo se lanza una nueva versión. En los primeros tres meses se producen los nuevos desarrollos y, después, comienza un periodo de “hibernación” de las novedades a implementar, siendo el último mes para la realización de pruebas, corrección de errores, traducción y preparación del lanzamiento.

Durante la fase de desarrollo, los desarrolladores trabajan añadiendo las nuevas herramientas y funcionalidades y, los usuarios, pueden usar los nightly builds para ver el progreso del desarrollo, hacer pruebas preliminares y proporcionar reportes de errores e ideas para ayudar con dicho desarrollo.

En la fase de “hibernación” no se incorporan más novedades y todos los esfuerzos se centran en mejorar QGIS y hacerlo estable, lo que convierte a los nightly builds en pre-lanzamientos.

QGIS 3.18 Zürich

La versión 3.18 es una nueva versión LR o Lanzamiento Regular, es decir, inicia una nueva fase de desarrollo. Por otro lado, a partir del 19 de febrero de 2021, la versión 3.16 sustituirá a la versión de lanzamiento a largo plazo actual,  la versión 3.10.

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

Tras su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta con actualizaciones cíclicas de programa. El 19 de febrero de 2021, siguiendo con el programa establecido, se lanza la versión QGIS 3.18

Según esta hora de ruta, el 18 de junio de 2021 se lanzará la próxima versión, la 3.20

Descarga de QGIS 3.18 Zürich

Puedes descargar QGIS 3.18 Zürich desde la página oficial de descargas del proyecto, seleccionando el instalador acorde a la versión de tu sistema operativo:

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

¿Por qué QGIS 3.18 en esta ocasión se llama Zürich?

Generalmente, las versiones de QGIS portan el nombre de los lugares de reunión de la comunidad y la pantalla de inicio muestra un mapa relacionado con dicho lugar. QGIS 3.14 rompió con esta tendencia y se denomina Pi (que es el signo que equivale al valor 3.1416 y que resulta de la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro), con la versión 3.18 se recuperó esta tradición.

Esta es la decimosexta versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Desde la versión 1.8 se adoptaron nombres terrenales: Wrocław, Lisboa, 2.0 Dufour, 2.2 Valmiera , 2.4 Chugiak, 2.6 Brighton, 2.8 Wien, 2.10 Pisa, 2.12 Lyon, 2.14 Essen, 2.16 Nødebo, 2.18 Las Palmas, 3.0 Girona, 3.2 Bonn, 3.4 Madeira, 3.6 Noosa, 3.8 Zanzíbar, 3.10 A Coruña, 3.12 Bucarest, 3.14 Pi y 3.16 Hannover.

Novedades de QGIS 3.18 Zürich

A continuación, vamos a agrupar todas las novedades de esta nueva versión en 19 grandes bloques, donde vamos a resumir las más importantes.

Mejoras en interfaz de usuario

En este apartado, cabe destacar la nueva capacidad para escoger en la herramienta Identificar objetos espaciales la información a mostrar.

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

Se incorpora una nueva opción para cerrar todas las pestañas de mensajes de registro:

Nueva API para la pestaña Fuente que implementa dos nuevas herramientas:

  • Un widget de selector de archivos GDAL.
  • Un widget para personalizar las propiedades de teselas XYZ.

Además, se añade soporte para SVG dinámicos en la interfaz de usuario junto con la posibilidad de acercar y alejar el zoom desde el panel Vista general del mapa con el desplazamiento del ratón.

Por último, una nueva opción para hacer zoom y pan a una selección de capas en el panel de Capas:

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

Mejoras en accesibilidad

En esta nueva versión contamos con una simulación mejorada de la deficiencia en la visión del color. Esto modifica el soporte anterior para la simulación en escala de grises y basada en LMS para protanopía y deuteranopía.

También, se añade un nuevo widget de rotación para el georreferenciador. El lienzo del georreferenciador ahora se puede rotar para facilitar la colocación de puntos de referencia.

Mejoras en la simbología

En esta nueva versión es posible establecer una expresión definida por datos para controlar la opacidad general del símbolo.

También, podremos abrir la galería de estilos desde el administrador de estilos.

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

Mejoras en capas de tipo malla o Mesh Layer

Se incorporan nuevos algoritmos de exportación de mallas. Se han agregado nuevas opciones de exportación para capas de malla. Estos permiten las siguientes opciones al exportar una malla a una capa vectorial:

  • Caras
  • Bordes (malla 1D)
  • Cuadrícula

Otra nueva incorporación es una exportación nativa para capas de tipo malla.

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

Mejoras en la simplificación de malla para datos 3D. Los datos de malla ahora se pueden simplificar definiendo un nivel de detalle para el renderizado 3D.

En este campo de mejora, también se incluyen nuevos algoritmos de procesado de capas de tipo malla.

Mejoras en el renderizado

Nuevo procesador de entidades fusionadas para polígonos y líneas. Una nueva opción de renderizado permite que las entidades de área y línea se «disuelvan» en un solo objeto antes de renderizar, para garantizar que los símbolos complejos o las entidades superpuestas se representen en un símbolo cartográfico uniforme y contiguo.

Se implementa un redibujado de mapas más inteligentes y se mejora la representación.

Mejoras en la creación de vistas 3D

Nuevo efecto de posprocesamiento Eyedome Lighting (EDL) que compara la profundidad de cada píxel (distancia desde la cámara) con la profundidad de los píxeles vecinos y resalta los bordes de acuerdo con las diferencias calculadas.

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

Los colores 3D ahora pueden ser definidos por datos, lo que permite que los colores de las geometrías se determinen utilizando el valor de un atributo o expresión.

QGIS ahora ofrece soporte de proyección ortográfica para escenas 3D, una característica que a menudo se desea en el contexto de la arquitectura, la arqueología y más.

Mejoras en integración de nubes de puntos

Soporte para la visualización de nube de puntos. Tras la exitosa campaña de financiación colectiva para el soporte de nubes de puntos en QGIS, los ingenieros de Lutra, North Road y Hobu han podido introducir la capacidad de QGIS para importar y renderizar datos de nubes de puntos.

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

El Navegador de QGIS y el administrador de fuentes de datos ahora admiten la estructura básica de las capas de nubes de puntos compatibles con PDAL.

Integración de proveedores de Untwine PDAL

Mejoras en la creación de mapas/Diseñador de impresión

Se ha agregado una nueva clase (QgsColorRampLegendNode) que permite la creación de nodos de leyenda basados en rampas de color.

Los elementos de leyenda de rampa de color ahora admiten las siguientes opciones configurables:

  • Un prefijo y sufijo para el texto de la rampa
  • Formateo numérico
  • Dirección de rampa
  • Personalización del formato de texto
  • La capacidad de crear barras horizontales.

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

Ajustes preestablecidos de texto dinámico. El nuevo menú Agregar elemento >> Texto dinámico contiene expresiones de texto dinámico preestablecidas que los usuarios pueden usar para insertar una etiqueta que contenga automáticamente la expresión correspondiente.

Mejoras en expresiones

Nuevo formato opcional de resultados UUID

Nueva variable de capa CRS para expresiones. Las expresiones QGIS ahora admiten una variable layer_crs que devolverá el AuthID para el Sistema de Coordenadas de una capa en particular.

Soporte para funciones mínima, máxima, mayoría, suma, media y mediana en matrices numéricas

La función array_get ahora admite el uso de posiciones de índice negativas.

Se agregó una función map_credits que recopila una lista de todas las cadenas de atribución de metadatos de capa para las capas que se muestran dentro de un elemento de mapa específico.

Mejoras en el apartado de la digitalización

Se ha implementado un nuevo menú contextual sobre el lienzo para seleccionar geometrías presentes en el proyecto.

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

Configuración sobre el trazado de líneas curvas añadido a las propiedades del proyecto.

Nueva herramienta para escalar geometrías en el modo edición.

Mejoras en la gestión de los datos

Nuevo algoritmo para exportar información de una capa a una hoja de cálculo.

En esta nueva versión, es posible reproyectar coordenadas en el propio Georreferenciador.

Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'

Además, se incluye una nueva opción para administrar relaciones polimórficas y nuevo sistema de gestión documental.

Mejoras en los formularios de atributos

Históricamente, los campos obligatorios impedían que un formulario se guardase por completo. El uso de restricciones suaves permite que los formularios notifiquen a los usuarios que se ha omitido la información esperada, sin evitar el envío del formulario. Las restricciones estrictas, por el contrario, funcionan de manera idéntica a la funcionalidad anterior de «campos obligatorios» y evitarán el envío de formularios a menos que los datos se capturen correctamente para el campo.

Mejoras en herramientas de análisis

Se incluye una nueva clase de geocodificador de API Nominatim, que permite almacenar en caché los resultados y limitar las solicitudes de forma predeterminada.

  • Nuevos algoritmos de procesamiento sobre celdas en datos ráster:
  • Percentil de pila de células
  • Rango de porcentaje de pila de celdas desde el valor
  • Rango de porcentaje de pila de celdas de capa ráster

Mejoras en el bloque de procesamiento

Se ha mejorado el algoritmo Puntos a ruta permitiendo ordenar los campos en la capa de salida y, el algoritmo Recortar ráster por extensión, permite exigir que la capa de salida herede el Sistema de Coordenadas de la capa de entrada.

Se añaden nuevos algoritmos de procesado:

  • Retain fields, que permite seleccionar un conjunto de campos a conservar.
  • Export layer(s) information que genera una capa con los datos de Sistema de Coordenadas, nombre del proveedor, ruta de archivo, nombre de la capa, filtro de subconjunto, resumen y atribución.
  • Algoritmos de percentil y rango de porcentaje sobre celdas (Cell stack percent rank from value, Cell stack percentile y Cell stack percentrank from raster layer).
  • De puntos a líneas.

Se mejora la herramienta Importar fotos geoetiquetadas para que el parámetro exif_orientation se extraiga a la tabla de salida.

Mejoras en aplicaciones y opciones de proyecto

Desde la versión 3.18, QGIS permite la inclusión de capas ocultas, que pueden incluirse en un proyecto pero no estar visibles en la tabla de contenidos.

Se ha añadido una nueva pestaña a las propiedades del proyecto llamada Configuración de vista que permite definir manualmente la extensión completa del proyecto.

Por último, se ha añadido una casilla de verificación para deshabilitar temporalmente el caché de red.

Mejoras en el navegador de QGIS

En este bloque sólo se han incluido dos novedades:

  • Se unifican las conexiones de ArcGIS Feature Service y ArcGIS Map Service, pasando a denominarse ArcGIS Rest Servers.
  • Se añade la posibilidad de exploración de ArcGIS Rest por grupos de contenido.

Mejoras en proveedores de datos

Nuevo algoritmo de exportación nativa a DXF, que permite exportar capas individuales o múltiples en un sólo archivo.

Se han agregado a la exportación a PostGIS nuevos tipos de geometría.

Se mejoran las solicitudes de red con GDAL y se incluye un nuevo método para campos generados de sólo lectura. Así como también mejora la carga  y el filtro de esquemas de MS SQL.

Nuevo soporte de bases de datos SAP HANA y API de conexión a Oracle. El soporte para DB2 queda obsoleto.

Otra mejora en este campo es que se agregan opciones avanzadas para la importación de datos ráster.

Mejoras en QGIS Server

La solicitud GetLegendGraphics de QGIS Server admite la inclusión de denominadores de escala mínima/máxima en la exportación de símbolos JSON.

Es posible reordenar atributos y agregar grupos o subgrupos desde el formulario de edición con el formulario del editor drag and drop, o arrastrar y soltar.

Mejoras en programabilidad

La consola de Python admite ahora la ejecución de varios comandos seleccionados desde el cuadro de diálogo del historial, agregando un nuevo botón Pegar.

Por último, se agrega una nueva opción para habilitar/deshabilitar complementos o plugins desde la línea de comandos.

5 comentarios en «Novedades de QGIS 3.18 ‘Zürich’»

  1. Buenas!! soy un nuevo usuario de QGIS me gustaría tener mas información sobre el uso de la versión 3.18 zurich…. podría dejarme alguna guia o manual de uso??

  2. Hola buenas! Gracias por el post. Muy interesante. ¿Habéis logrado cargar nubes de puntos? Lo estoy intentando en formato LAS y LAZ con datos del PNOA para no me deja. Me dice que no reconoce el formato. ¿Alguna idea?

Los comentarios están cerrados.