Curso online de QGIS aplicado a la Agricultura

Curso online de QGIS aplicado a la Agricultura

Inicio 9 de noviembre de 2023

ClockCreated with Sketch.

Modalidad ON LINE
Abierto 24/7

APOYO de tu tutor
durante el curso

CERTIFICADO
al finalizar

Plazas limitadas a 20 alumnos

El curso online de QGIS aplicado a la Agricultura va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con QGIS en el mundo agrícola.

Se trata de un curso introductorio y avanzado de QGIS y de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en general, pues se explican las nociones básicas para iniciarse en su uso y además se profundiza en su manejo mediante la práctica de herramientas y conceptos de SIG avanzados.

Hemos preparado un completo curso en el que aprenderás a:

  • Visualizar fotografías aéreas actuales y antiguas.
  • Tener como mapa base la cartografía de Google Maps.
  • Trabajar con el SIGPAC.
  • Conectar información de hojas EXCEL a parcelario del Catastro.
  • Acceso a cartografía online del Catastro, Instituto Geográfico Nacional, MITECO, etc.
  • Creación de formularios de entrada de datos.
  • Visualización de la cartografía en Google Earth.
  • Llevar la cartografía a tu dispositivo móvil y visualizarla en campo.
  • Crear tu propia cartografía desde cero: parcelario, sistema de riego o cualquier cartografía de nuestro interés.
  • Generar mapas para su impresión,  creación automatizada de fichas por parcela y publicación online.
  • Trabajar con ficheros CAD.
  • Trabajar con modelos digitales de elevaciones, generando curvas de nivel, mapas de pendientes, perfiles longitudinales, etc.
  • Crear visualizaciones 3D para presentaciones comerciales.
  • Realizar cálculos hidrológicos para diseño de drenajes.
  • Visualización de cartografía de las zonas vulnerables a contaminación por nitratos.
  • Utilizar la teledetección por satélite y dron y crear mapas de vigor (NDVI).
  • Calcular la altura de los árboles y construcciones a partir de datos LIDAR.
  • Crear mapas de conductividad eléctrica del suelo para mapificar la variabilidad intraparcela.
  • Realizar el diseño de una plantación, riego, muestreo de suelos, ruta a finca, análisis de plagas y estaciones meteorológicas.

Ahora tienes la oportunidad de descubrir cómo se gestiona la información geográfica en el mundo agrícola y lo podrás aprender con una herramienta completamente libre, instalarla en tu ordenador o portátil y practicar con ella desde el primer momento.

Desde el 9 de noviembre hasta el 13 de diciembre de 2023

Duración:
5 semanas - 120 horas

Precio 270 €
(250 € para antiguos alumnos)

Hay 15 plazas disponibles

Este curso está especialmente indicado para profesionales que desarrollan su actividad en el mundo agrícola, como por ejemplo trabajadores de comunidades de regantescooperativasexplotaciones agrícolas y ganaderasagrupaciones de defensa vegetaldenominaciones de origen, empresas instaladoras de riegocompañías de aguasasesores agrícolas, agricultorestopógrafos, servicios técnicos de la administración (dpto. de Agricultura, Medio Ambiente, Forestal, Agua, etc.) y a estudiantes que quieran consolidar sus conocimientos de SIG.

Requisitos

  • Conocimientos de ofimática básica.
  • Es recomendable tener conocimientos básicos de QGIS para sacar más provecho del curso. En caso de no tener conocimientos de QGIS podrás compensarlo con más tiempo de dedicación.
  • Windows (8, 10 u 11), Linux o MacOS. El curso se ha testado en Windows 10.
    • No todos los algoritmos de QGIS funcionan en MacOS (OS X 10.13 o superior), por lo que si eres usuario de Mac deberás instalar una máquina virtual basada en Windows.
    • Los usuarios de Linux/Mac deben tener conocimientos sólidos de su sistema operativo.
  • Es recomendable disponer de una tarjeta gráfica dedicada en tu ordenador, de lo contrario es posible que QGIS tenga problemas para la visualización de escenas 3D.

Tutor

Antoni Riba Chacón. Instructor certificado por el proyecto QGIS. Ingeniero forestal y Programador GIS con una dilatada experiencia en desarrollo de aplicaciones GIS con herramientas libres.

Cualquier duda se podrá plantear personalmente mediante correo electrónico o en los foros del curso. El tutor responderá siempre en la mayor brevedad posible.

Formación certificada en QGIS

Una vez completados satisfactoriamente los ejercicios y el proyecto final, MappingGIS otorgará un Certificado de realización y aprovechamiento. El certificado se enviará en formato digital por correo electrónico y no tiene coste alguno para el alumno.

MappingGIS imparte formación certificada por el Proyecto QGIS: Este reconocimiento da el derecho y la posibilidad de emitir un Certificado de Finalización, certificado por QGIS. El certificado incluye un identificador y un enlace único que puedes conservar, para agregar por ejemplo en tu CV y verificar que efectivamente se ha completado el curso. La emisión de este certificado oficial implica una donación de 20€ que MappingGIS transferirá al Proyecto QGIS. Con esta donación contribuyes a la sostenibilidad del proyecto.

Temario de la 20ª edición

  • Qué son los SIG.
  • Los SIG en el mundo agrícola.
  • Por qué QGIS.
  • Instalación de QGIS.
  • Primeros pasos con QGIS. El sistema de coordenadas.
  • Ejemplos de SIG.
  • Donde encontrar cartografía oficial: ortofotografías aéreas y mapas topográficos.
  • Cargar modelos digitales de elevaciones en QGIS y conocer las cotas altimétricas en cualquier lugar.
  • Cartografia online, sin necesidad de descarga. Servicios WMS.
  • Cargar los Mapas de Google en QGIS.
  • Catastro vectorial, como visualizarlo en QGIS y localizar las parcelas de interés (uso de filtros).
  • Parcelario SIGPAC. Localizar los recintos SIGPAC de interés.
  • Realizar mediciones de superficies y distancias.
  • Coordenadas, escala y rotación del mapa.
  • Ficheros de proyecto y carpetas con la cartografía. Rutas relativas.
  • Compatibilidad de versiones 2 y 3 de QGIS.
  • Conectar información de mis hojas EXCEL a parcelario del Catastro.
  • Copiar y pegar información del SIG a Excel.
  • Estadísticas resumen de parcelas. Suma de superficies y conteo de parcelas.
  • Pintado de parcelas por colores en función del cultivo presente, o por su tamaño.
  • Mostrar etiqueta con la información de polígono y parcela catastral, así como superficie y demás datos almacenados en base de datos parcelaria.
  • Creación de un formulario de entrada de datos para nuestro parcelario.
  • Convertir el parcelario a formato KML para visualizarlo en Google Earth.
  • Visualizar en campo en nuestro dispositivo móvil el parcelario, sistema de riego o cualquier cartografía. App de Google Maps.
  • Otras Apps para ir a campo con nuestros datos, actualizarlos y añadir nuevos.
  • Editar la cartografía.
  • Creación de nuestra propia cartografía desde cero: parcelario y sistema de riego.
  • Cruzar cartografía para obtener información derivada con valor añadido.
  • Ejemplo de ocupación temporal en fincas debido a colocación de tuberías de una infraestructura de riego en una comunidad de regantes.
  • Carga de ficheros CAD en QGIS. Filtrado de éstos para generar información GIS a partir de ella.
  • Cambio de sistemas de coordenadas entre datums y/o usos diferentes.
  • Obtener mapas de curvas de nivel, pendientes, orientaciones y de relieve sombreado a partir de modelos digitales de elevaciones.
  • Obtención de un perfil longitudinal del terreno.
  • Obtención de cota media, mínima y máxima de parcelas para mapa de pisos de riego en comunidad de regantes.
  • Generar un modelo digital de elevaciones a partir de un levantamiento topográfico.
  • Crear vistas en 3D.
  • Obtención de la cuenca visual de una granja para estudios de impacto visual.
  • Cálculos hidrológicos para diseño de drenajes.
  • Cálculo de cuenca hidrográfica aguas arriba de un punto para paso bajo camino
  • Software para estudios de inundabilidad de riberas y roturas de talud de balsas de riego: IBER y HECRAS.
  • Visualización de la cartografía de las zonas vulnerables a contaminación por nitratos.
  • Agricultura de Precisión (AP).
  • Teledetección.
  • Imágenes de satélite Sentinel 2 para generar mapas de vigor (NDVI) en cultivos extensivos. Detección de agua y generar imágenes de falso color.
  • Imagen dron en cultivo frutícola. Diferenciar el cultivo del suelo.
  • Uso de datos LIDAR para vegetación.
  • Conductividad eléctrica (CE) del suelo. Sistema VERIS y medición de la CE a 30 y 90 cm de profundidad.
  • Uso de mapas de suelos para la zonificación del riego en finca.
  • Diseño de una plantación frutícola, con sus hileras y posición de árboles.
  • Mapas interpolados de concentración de nutrientes mediante técnicas de Geoestadística
  • Creación de mapa de afectación de una plaga a partir de datos recopilados en trampas.
  • Cálculo de rutas óptimas hasta fincas.
  • Escaneado de mapa en papel para su georreferenciación y puesta en coordenadas
  • Impresión de mapas en papel, pdf o imagen.
  • Impresión masiva de mapas ficha de cada parcela.
  • Colgar nuestra cartografía en la web.
  • Qué más podemos hacer con QGIS

Metodología

Puedes realizar el curso desde cualquier país del mundo, ya que el curso se lleva a cabo en un campus virtual abierto las 24 horas del día.

En cada una de las unidades del curso encontrarás ejercicios prácticos en formato PDF acompañados en ocasiones de videotutoriales. Los videotutoriales ayudan a aclarar mejor determinados procedimientos.

No hay un horario establecido para realizar el curso, nosotros solo establecemos un calendario de entrega de ejercicios.

El alumno/a debe realizar los ejercicios indicados y enviarlos al tutor a través de la plataforma formación para su corrección y calificación. El tiempo disponible para realizar los ejercicios varía en función de la dificultad de cada unidad.

Inscripción y pago

Los alumnos interesados en realizar el curso deben completar el siguiente formulario de inscripción:

Espera nuestro mensaje de confirmación.

Puedes realizar el pago mediante:

  • Transferencia bancaria.
  • Tarjeta de débito o crédito utilizando la pasarela de pago segura. Toda nuestra web está cifrada con protocolo de seguridad SSL de máxima seguridad para que la introducción de sus datos cuando se registra, sea totalmente confidencial y protegida con las máximas garantías.

Accede al campus virtual y crea un usuario.

Nosotros te matricularemos en el curso.

Opiniones

523

Alumnos en este curso desde agosto de 2020

99%

Alumnos satisfechos

99%

Alumnos que consideran nuestra atención excelente

¿Tienes preguntas?

Ponte en contacto con nosotros

Completa tu formación