Las novedades más destacadas de QGIS 3.32

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.32 que lleva como nombre Lima.

QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito.

Detrás del proyecto hay una comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del software. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014 y es miembro de la Asociación QGIS España desde enero de 2021. Además, hemos firmado con dicha Asociación un interesante convenio de colaboración.

En este enlace te explicamos por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.

QGIS 3.32 Lima

La versión 3.32 es un lanzamiento regular e inicia una nueva fase de desarrollo. Por su parte, la versión 3.28 se convirtió en LTR (versión de Lanzamiento a Largo Plazo) desde el pasado 3 de marzo de 2023.

Por otro lado, el próximo 27 de octubre de 2023 se lanzará la versión 3.34. Puedes consultar aquí la hoja de ruta con los próximos lanzamientos de QGIS.

¿Por qué QGIS 3.32 en esta ocasión se llama Lima?

Generalmente, las versiones de QGIS portan el nombre de los lugares de reunión de la comunidad y la pantalla de inicio muestra un mapa relacionado con dicho lugar, a excepción de la versión QGIS 3.14 que rompió con esta tendencia y se denominó Pi (que es el signo que equivale al valor 3.1416).

QGIS 3.32 se denomina Lima debido a que la Asociación QGIS Perú tuvo una presentación en el QGIS User Conference 2023, donde lideró la mesa de grupos de usuarios a nivel mundial. Producto de esa presentación, hubo una invitación de miembros de QGIS.org para que la nueva versión fuese para Perú.

Esta es la decimonovena versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc.

Puedes consultar las novedades de las versiones anteriores de QGIS a continuación: 2.2 Valmiera , 2.4 Chugiak, 2.6 Brighton, 2.8 Wien, 2.10 Pisa, 2.12 Lyon, 2.14 Essen, 2.16 Nødebo, 2.18 Las Palmas, 3.0 Girona, 3.2 Bonn, 3.4 Madeira, 3.6 Noosa, 3.8 Zanzíbar, 3.10 A Coruña, 3.12 Bucarest, 3.14 Pi, 3.16 Hannover, 3.18 Zürich, 3.20 Odense, 3.22 Białowieża, 3.24 Tisler,  3.26 Buenos Aires, 3.28 Firenze y 3.30 ‘s-Hertogenbosch.

Novedades de QGIS 3.32 Lima

Entre las numerosas mejoras que incorpora, la versión 3.32 incluye una funcionalidad muy esperada para el procesamiento nativo de nubes de puntos en QGIS, lo que permite que QGIS Desktop se convierta en una poderosa herramienta de procesamiento para datos LiDAR.

A continuación, vamos a comentarte las que, a nuestro parecer, son las más destacadas para esta nueva versión:

Nuevo proveedor nativo para tratamiento de datos LiDAR como protagonista

Se trata de la mejora más destacada de la versión, y es que se ha proporcionado un nuevo proveedor de procesamiento nativo para algoritmos de nube de puntos.

Nuevo widget para la introducción de expresiones de cara a crear filtros para nubes de puntos de una manera fácil de usar.

Este nuevo proveedor permite la creación y manejo de nubes de puntos virtuales.

Capacidad para representar las nubes de puntos virtuales en vistas 3D.

Incluye un nuevo algoritmo que integra la opción Crear COPC al proveedor PDAL para generar nubes de puntos optimizadas para la nube.

Añadido al anterior, se incluye otro algoritmo que permite al usuario crear archivos de nube de puntos virtuales (VPC).

Mejoras en la experiencia de usuario en herramientas de mapa

Nueva ventana que muestra la vista previa de avisos de mapa para enriquecer la experiencia en su diseño y configuración. Además, se incluye una nueva función en las propiedades que permite deshabilitar los avisos de mapa en una capa específica.

El cuadro de diálogo de la herramienta de medición se ha ampliado con nuevas funciones, destacando la posibilidad de copiar las coordenadas de medida.

Una mejora destacada en la interfaz de usuario es la capacidad de eliminar los Sistemas de Coordenadas utilizados recientemente de la ventana de selección.

Herramientas de medición 3D mejoradas

Entre las mejoras en la herramienta de medición en mapas 3D destacan las siguientes:

  • Permite medir sobre puntos de nube de puntos
  • Al mover el ratón, se mueve el último vértice de la banda elástica
  • El movimiento de la cámara no elimina las mediciones actuales
  • Permite usar las teclas de Retroceso y Del para eliminar la última medición y Esc para borrar medidas, igualando el comportamiento de su contraparte 2D
  • La lógica de selección de objetos también se ha refactorizado para un mayor control, y la herramienta de identificación 3D también se mejoró para evitar interferencias con la navegación de la cámara

Avances en la digitalización avanzada y su configuración

Al fusionar entidades geométricas, los usuarios pueden seleccionarlas de una lista de valores, en lugar de capturar manualmente un valor para un campo.

Las opciones avanzadas de digitalización de ángulos comunes se han ampliado.

Nueva opción de configuración que permite alternar la visualización del menú contextual «flotante» que sigue al cursor durante la digitalización.

Un bloque de procesamiento con más opciones de configuración

Con el objetivo de seguir completando el bloque de procesamiento de QGIS, se incorporan mejoras como un nuevo algoritmo que permite la descarga de teselas vectoriales desde un servidor remoto.

También se incluye una nueva acción Reordenar capas de salida al menú del diseñador de modelos que permite establecer un orden específico que deben seguir las salidas del mismo al cargar los resultados en un proyecto.

Se ha agregado un nuevo botón a la interfaz de la herramienta Rehacer campos que permite a los usuarios invertir la selección. Esto permite una gestión más eficiente de los campos, como la habilitación de eliminaciones masivas de campos.

En esta nueva versión, los algoritmos de procesamiento individuales pueden incluir una configuración de entorno para especificar una carpeta temporal personalizada.

Actualización que permite establecer expresiones de filtro para fuentes vectoriales.

Administración de perfiles en QGIS

En versiones anteriores de QGIS, cuando se cerraba QGIS Desktop, el perfil actual se guardaba en el archivo de configuración profiles.ini, por lo que el perfil predeterminado era el perfil utilizado en última instancia cuando QGIS que se cerró.

También se proporcionan iconos de perfil de usuario para permitir a los usuarios diferenciar visualmente entre sus perfiles activos.

Herramienta de perfiles de elevación más completa y configurable

Se trata de uno de los aspectos, junto con el trabajo con nubes de puntos LiDAR, que más esfuerzo de mejora ha concentrado, destacando las siguientes características:

  • Los usuarios ahora pueden elegir entre una selección de unidades de distancia para anular el valor predeterminado para los perfiles de elevación tanto en los perfiles interactivos como para los perfiles de diseño.
  • Nuevo elemento que incluye varias opciones para exportar perfiles de elevación.
  • Capacidad para agregar capas a los perfiles de elevación.
  • Opciones adicionales para limitar la extensión de los rangos de elevación de «relleno por encima» y «relleno por debajo» de una capa.
  • Opción para bloquear la escala horizontal/vertical a escalas coincidentes.

Si quieres aprender a trabajar con la nueva versión de QGIS inscríbete en la próxima edición del curso online de QGIS básico – intermedio.

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

Deja un comentario