En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.30 que lleva como nombre ‘s-Hertogenbosch.
QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito.
Detrás del proyecto hay una comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del software. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014 y es miembro de la Asociación QGIS España desde enero de 2021. Además, hemos firmado con dicha Asociación un interesante convenio de colaboración.
En este enlace te explicamos por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.
Índice
- QGIS 3.30 ‘s-Hertogenbosch
- ¿Por qué QGIS 3.30 en esta ocasión se llama ‘s-Hertogenbosch?
- Novedades de QGIS 3.30 ‘s-Hertogenbosch
- Mejoras en el filtrado de atributos e identificación y representación de geometrías
- Esfuerzo notable en la gestión de datos GPS
- Compatibilidad con tablas de atributos de ráster (RAT)
- Formularios más completos
- Perfiles de elevación para nuestros mapas
- Correcciones topológicas más controladas con el filtro de reglas
- Cambios en los proveedores de datos
QGIS 3.30 ‘s-Hertogenbosch
La versión 3.30 es un lanzamiento regular e inicia una nueva fase de desarrollo. Por su parte, la versión 2.28 se convierte en LTR (versión de Lanzamiento a Largo Plazo) desde el pasado 3 de marzo de 2023.
Por otro lado, el próximo 23 de junio de 2023 se lanzará la versión 3.32. Puedes consultar aquí la hoja de ruta con los próximos lanzamientos de QGIS.
QGIS 3.30 ‘s-Hertogenbosch presenta una pantalla de bienvenida en la que se muestra un fragmento del «Gemeentekaart«, o mapa del municipio, de ‘s-Hertogenbosch de 1867. Forma parte de una serie de 1200 mapas de todas las comunidades de los Países Bajos de esa época, que se publicaron en un atlas. para cada una de las 11 regiones. Todos los mapas se dibujaron en el mismo tamaño, aunque para los municipios grandes se usó un formato doble y se escalaron para que coincidieran con la página.
La serie fue premiada internacionalmente por su precisión e integridad. El mapa fue dibujado por Jacob Kuyper (1821-1908), el geógrafo y cartógrafo más famoso de su época en los Países Bajos.
¿Por qué QGIS 3.30 en esta ocasión se llama ‘s-Hertogenbosch?
Generalmente, las versiones de QGIS portan el nombre de los lugares de reunión de la comunidad y la pantalla de inicio muestra un mapa relacionado con dicho lugar, a excepción de la versión QGIS 3.14 que rompió con esta tendencia y se denominó Pi (que es el signo que equivale al valor 3.1416).
La versión 3.30 se denomina ‘s-Hertogenbosch debido a que fue esta la ciudad anfitriona de la 25ª reunión de colaboradores que tendrá lugar entre el 20 y el 23 de abril de 2023.
Esta es la decimoctava versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc.
Puedes consultar las novedades de las versiones anteriores de QGIS a continuación: 2.2 Valmiera , 2.4 Chugiak, 2.6 Brighton, 2.8 Wien, 2.10 Pisa, 2.12 Lyon, 2.14 Essen, 2.16 Nødebo, 2.18 Las Palmas, 3.0 Girona, 3.2 Bonn, 3.4 Madeira, 3.6 Noosa, 3.8 Zanzíbar, 3.10 A Coruña, 3.12 Bucarest, 3.14 Pi, 3.16 Hannover, 3.18 Zürich, 3.20 Odense, 3.22 Białowieża, 3.24 Tisler, 3.26 Buenos Aires y 3.28 Firenze.
Novedades de QGIS 3.30 ‘s-Hertogenbosch
Este nuevo lanzamiento presenta una amplia gama de cambios y optimizaciones de la comunidad de desarrolladores de QGIS. Es importante destacar que se eliminó el soporte para la compatibilidad con versiones anteriores de Symbol Styling para QGIS 3.16, lo que brinda optimizaciones significativas a la estructura de archivos del proyecto, pero limita la capacidad de versiones anteriores de QGIS para representar simbologías desarrolladas con versiones posteriores.
A continuación, vamos a comentarte las que, a nuestro parecer, son las más destacadas para esta nueva versión:
Mejoras en el filtrado de atributos e identificación y representación de geometrías
Una nueva opción permite que el uso de la herramienta Identificación de objetos espaciales se active con el movimiento del mouse, sin necesidad de hacer clic en el lienzo.
Se han implementado dentro de la tabla de atributos nuevos estilos condicionales basados en restricciones y filtros de geometrías con restricciones fallidas.
Por otro lado, se ha agregado la compatibilidad con superíndices y subíndices para el renderizador de texto.
El sombreado de nuestro mapa base global ahora es posible con la implementación de una nueva propiedad en QGIS.
También se ha incorporado el administrador de atajos de teclado a la interfaz del Diseñador de impresión.
Nuevas capacidades de edición y creación de relaciones sobre conjuntos de datos en el panel Navegador.
Esfuerzo notable en la gestión de datos GPS
Nueva opción para registrar directamente puntos y pistas de GPS en un Geopackage o base de datos Spatialite.
Los usuarios pueden ingresar a partir de ahora de forma manual un desplazamiento de UTC para almacenar marcas de tiempo de GPS. También, tendrán acceso a una nueva configuración, disponible desde el panel de configuración GPS, que les permitirá optar por crear geometrías con valores M desde las herramientas de registro de GPS.
Un usuario puede configurar una capa de destino GPS y luego continuar e interactuar con el resto de las capas de su proyecto, teniendo la garantía de que, cada vez que presione las acciones para crear funciones de GPS, estas funciones se colocarán en la capa correcta.
Compatibilidad con tablas de atributos de ráster (RAT)
QGIS ahora incluye un amplio soporte para tablas de atributos ráster (RAT).
Estas actualizaciones proporcionan una nueva interfaz RAT dentro de la API de QGIS, y se brinda soporte para RAT administradas por proveedores de datos ráster (GDAL), así como para archivos de tabla de atributos de valor genérico (VAT), siempre que estén almacenados en un archivo DBF auxiliar.
Formularios más completos
Nueva funcionalidad que introduce soporte multimedia para el widget de recursos externos, lo que permite a los usuarios reproducir archivos multimedia de audio y video en el visor de archivos adjuntos.
El estado de la casilla de verificación «Editable» ahora se puede controlar a través de una expresión.
Se proporciona un nuevo widget espaciador, con la opción de dibujar una línea horizontal, lo que brinda a los usuarios un mayor grado de control sobre cómo se representan los formularios para los usuarios finales y amplía la funcionalidad para una experiencia de usuario mejorada con pausas temáticas y alineación mejorada.
Los widgets de texto ahora admiten una configuración dinámica basada en los valores de los campos presentes en el contexto del formulario actual.
Los widgets HTML ahora admiten la configuración dinámica basada en los valores de los campos presentes en el contexto del formulario actual.
El widget Relación de valor anteriormente ignoraba la opción Usar completador cuando estaba habilitado Permitir selecciones múltiples. Ahora estas dos opciones funcionan juntas y hay un cuadro de búsqueda presente en la parte superior de la tabla, lo que permite filtrar valores.
Perfiles de elevación para nuestros mapas
Implementación de un nuevo elemento de perfil topográfico para QGIS Quick, lo que permite que las herramientas de perfiles de elevación o topográficos se utilicen en otras aplicaciones QGIS móviles y multiplataforma.
Ahora es posible incluir perfiles de elevación en diseños de impresión. Existe un nuevo botón Agregar perfil de elevación en la barra de herramientas que inicialmente creará una parcela vacía a la que se podrá añadir el contenido copiándolo de la interfaz de QGIS.
Correcciones topológicas más controladas con el filtro de reglas
El complemento Comprobador de topología se ha mejorado para proporcionar funcionalidad para una mejor gestión de las reglas, así como el filtrado de grandes conjuntos de errores. Las mejoras adicionales hacen que la UX esté más en línea con las versiones posteriores de QGIS y permiten mejorar la productividad, como las eliminaciones masivas y la desactivación de reglas.
El cuadro de diálogo de reglas del Comprobador de topología presenta casillas de verificación que se adjuntan a reglas individuales, lo que permite habilitar/deshabilitar reglas cuando se ejecutan verificaciones de validez sin tener que eliminarlas. Esto evita escenarios en los que los usuarios no quieren perder reglas pero solo están interesados en validar un subconjunto.
Cambios en los proveedores de datos
El proveedor nativo de GeoNode se ha eliminado de QGIS y ahora está disponible como complemento.
Ahora van a poder agregarse capas de teselas XYZ desde el administrador de fuentes de datos sin tener que crear una conexión previamente.
QGIS ahora permite que las capas WMTS tomen en cuenta la resolución de pantalla del dispositivo, o puntos por pulgada (DPI), y amplíen la resolución de mosaico en pantallas de alto DPI.
SAGA se ha eliminado como proveedor de QGIS, se recomienda a los usuarios que utilicen el complemento Processing Saga NextGen en su lugar.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Estimados amigos
Instale el complemento Processing Saga NextGen Provider en la ultima version de Qgis, pero no me parece en ninguno de los paneles, ni el panel de herramientas, ni en el de complementos instalados.
Alguien sabe porque o si me faltara algun paso para poder utilizarlo?
desde ya muchas gracias
Desde Argentina
Sds!
Edgar
Buen día, podrías ayudarme con una consulta, he estado trabajando con saga, delimitando una cuenca, al momento de usar la herramienta de upslope area, para delimitar la misma, por más que intento me da error y no la delimita, me tira este mensaje:
«Las siguientes capas no se generaron correctamente.
C:/Users/Cuenca/AppData/Local/Temp/processing_KBDfdJ/c7293daf238849e889529165ba48fb4d/AREA.sdat
Puede comprobar el «Panel de mensajes del registro» en la ventana principal de QGIS para encontrar más información sobre la ejecución del algoritmo»
No sé a que se debe este error, gracias por tu ayuda de antemano.-
Hola Armando,
Prueba a generar el resultado en un directorio que no sea temporal, por ejemplo, evita trabajar sobre un directorio que no dependa de la carpeta de usuario de Windows, es decir, evita las carpetas Descargas, Documentos, Escritorio… y evita utilizar espacios, acentos o símbolos que no sean un guión bajo.
SAGA al ser un proveedor externo a QGIS tiene algunos bugs en sus algoritmos, de hecho este ha sido uno de los principales motivos que ha llevado a eliminarlo del bloque de procesamiento de QGIS en la última versión de desarrollo.
Si el error persiste, puedes comunicar el bug a través del siguiente enlace por si puedes encontrar asistencia: https://sourceforge.net/p/saga-gis/bugs/
Un saludo!
Hola Armando,
Además de instalar el plugin mencionado, debes de descargar y descomprimir la versión de SAGA en tu pc, que puedes encontrar en la página oficial: https://sourceforge.net/projects/saga-gis/
Una vez lo tengas en el disco duro de tu pc, deberás de configurar la ruta a los algoritmos en el proveedor SAGA (SAGA Folder) en la pestaña Procesos del menú Configuración/Opciones.
Un saludo!
Buenos días, muy buena la información, quisiera pedirte ayuda, tengo la duda de como usar el complemento Processing Saga NextGen ya que he buscado el mismo pero no sé en que parte del software se puede encontrar.
Hola José,
Debes de instalar el plugin Processing SAGA NextGen Provider desde el Administrador de complementos de QGIS y, también, descargar los algoritmos de GRASS GIS desde el sitio oficial de descargas:
https://sourceforge.net/projects/saga-gis/files/
Una vez hecho esto, desde las opciones de configuración de QGIS, debes de configurar el parámetro SAGA Folder del proveedor SAGANG en la pestaña Procesos.
Un saludo!
Muchas gracias por tu ayuda, eres un crack.
Saludos cordiales.
Hola, sabes si existe como elaborar cartograma tipo waffle en QGIS?
(Existe en ArcGIS: https://www.arcgis.com/home/item.html?id=d749baac3ede42c3b6f011dc41627b03)
Hola Claudia,
En QGIS no hay una herramienta específica para la creación de este tipo de simbología, sin embargo, desde la web que te adjunto puedes crear ilusiones en forma de grid para generar simbología tipo waffle de forma totalmente gratuita:
https://michaelbach.de/ot/lum-herGridCurved/index.html
Un saludo!
Hola Jefo,
Es probable que QGIS tenga algún script de la instalación dañado y eso haga que no funcione correctamente. Puedes resetear la instalación borrando la carpeta de nombre QGIS del directorio C:/Users/Nombre_Usuario/AppData/Roaming.
Este proceso borra los plugins instalados, por lo que puedes hacerte un listado con los mismos para volver a instalarlos después de restaurar el programa. O bien, hacer una copia de la carpeta plugins del directorio C:\Users\Nombre_Usuario\AppData\Roaming\QGIS\QGIS3\profiles\default\python. Una vez restaurado el programa, puedes volver a pegarla en dicho directorio.
Un saludo!
Un saludo!
buenas , El Panel del Navegador se volvió muy lento (tarda mucho en responder, congelando Qgis por algunos segundos) después de actualizar de Qgis 3.30