En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.26 que lleva como nombre Buenos Aires.
QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito.
Detrás del proyecto hay una comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del software. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014 y es miembro de la Asociación QGIS España desde enero de 2021. Además, hemos firmado con dicha Asociación un interesante convenio de colaboración.
En este enlace te explicamos por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.
Índice
- QGIS 3.26 Buenos Aires
- ¿Por qué QGIS 3.26 en esta ocasión se llama Buenos Aires?
- Novedades de QGIS 3.26 Buenos Aires
- Nuevas herramientas para la selección de entidades geométricas de forma interactiva
- Acceso a los datos más cómodo y sencillo
- Avances en la visualización de nuestros datos a través de sus propiedades
- QGIS sigue apostando por la mejora en el modelado 3D
- Creación/edición de geometrías con más posibilidades
- Capacidad para georreferenciar datos vectoriales
- Modelos de procesado y procesamiento por lotes mejorados
- Generación y edición de perfiles topográficos en las propiedades de los MDT
QGIS 3.26 Buenos Aires
La versión 3.26 es una nueva versión de desarrollo LR o Lanzamiento Regular, es decir, inicia una nueva fase de desarrollo.
Por otro lado, el próximo 21 de octubre de 2022, se lanzará la versión LTR 3.28 de Lanzamiento a Largo Plazo.
QGIS 3.26 Buenos Aires presenta una pantalla de bienvenida en la que se muestra un plano antiguo e esta ciudad.
¿Por qué QGIS 3.26 en esta ocasión se llama Buenos Aires?
Generalmente, las versiones de QGIS portan el nombre de los lugares de reunión de la comunidad y la pantalla de inicio muestra un mapa relacionado con dicho lugar, a excepción de la versión QGIS 3.14 que rompió con esta tendencia y se denominó Pi (que es el signo que equivale al valor 3.1416). La versión 3.26 se denomina Buenos Aires debido a que fue esta la ciudad anfitriona de la reunión de FOSS4G (conferencia internacional de Software Libre y de Código Abierto Geoespacial de OSGeo) del año pasado.
Esta es la decimosexta versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Puedes consultar las novedades de las versiones anteriores de QGIS a continuación: 2.2 Valmiera , 2.4 Chugiak, 2.6 Brighton, 2.8 Wien, 2.10 Pisa, 2.12 Lyon, 2.14 Essen, 2.16 Nødebo, 2.18 Las Palmas, 3.0 Girona, 3.2 Bonn, 3.4 Madeira, 3.6 Noosa, 3.8 Zanzíbar, 3.10 A Coruña, 3.12 Bucarest, 3.14 Pi, 3.16 Hannover, 3.18 Zürich, 3.20 Odense, 3.22 Białowieża y 3.24 Tisler.
Novedades de QGIS 3.26 Buenos Aires
Este nuevo lanzamiento incluye una gran cantidad de mejoras en una gama de funcionalidades avanzadas.
Esto incluye numerosas mejoras en las capacidades 3D, herramientas mejoradas para nubes de puntos y la introducción de un nuevo marco de trazado de perfiles para la creación de secciones transversales y perfiles de elevación.
Lo mejor de todo es que el nuevo marco de trazado utiliza las capacidades de representación nativas de QGIS y podemos editarlo con los estilos, simbología y las propiedades basadas en datos que todos los usuarios conocemos y que tanto nos gustan.
Nuevas herramientas para la selección de entidades geométricas de forma interactiva
La herramienta identificar objetos espaciales incorpora una opción en el menú contextual de un valor de campo que permite la selección rápida de todas las entidades en esa capa cuyos valores sean coincidentes.
QGIS permite la selección rápida de entidades geométricas dentro de una capa que coinciden con la expresión utilizada para crear la clase de símbolo asociada en renderizadores categorizados, graduados y basados en reglas.
Acceso a los datos más cómodo y sencillo
Las tablas de atributos ahora se pueden desplazar horizontalmente usando la combinación de teclas Shift+Rueda del ratón, modificando la operación de desplazamiento vertical predeterminada.
Ajuste automático de los atributos de estilo con la acción de la rueda del ratón en el uso en capas de símbolos, lo que hace que sea más eficiente ajustar las reglas de simbología comunes.
Avances en la visualización de nuestros datos a través de sus propiedades
Nuevo tipo de símbolo de marcador que permite que los puntos se representen usando un marcador animado, procedente de una animación gif, webp o mng.
Además, cualquier símbolo puede personalizarse como animado, controlando incluso la velocidad de fotogramas en su representación.
Mejora en la sincronización 2D–3D en el estilo de representación para nubes de puntos.
Se incorpora un control para definir qué parte del texto (inicio, medio o final) de las etiquetas de línea corresponde a la posición de anclaje definida en la ubicación de la etiqueta.
La ubicación del punto de anclaje puede manipularse para las etiquetas sigan líneas curvas mediante los controles de ubicación de la barra de herramientas Etiqueta.
Se ha agregado una acción para anular/borrar el símbolo actual adjunto a un desplegable.
QGIS sigue apostando por la mejora en el modelado 3D
En este apartado, desde desarrollo han aportado cuatro nuevas mejoras dotando de mayor funcionalidad a la creación de modelos 3D.
Un nuevo control deslizante de opacidad para el estilo de sombreado que, por defecto, es totalmente opaco.
A partir de esta versión, el modelo 3D heredará la configuración establecida en el proyecto de QGIS del MDT para obtener los datos de elevación.
Se implementa una sincronización total entre el marco del modelo 3D y el lienzo de mapa 2D de nuestro proyecto en QGIS. Esto influye en los cambios de posición en ambas vistas cuando se altere la posición de la cámara (en la vista 3D) o ubicación en el proyecto de QGIS.
Por otro lado, se ha incorporado un eje tridimensional al visor de mapa 3D que permite a los usuarios orientar mejor su vista en referencia a sus datos.
Creación/edición de geometrías con más posibilidades
Dos nuevas restricciones para extensión de línea y vértice XY para el panel de digitalización avanzada.
Las herramientas de digitalización de formas se han ampliado e integrado con las herramientas de digitalización avanzada, creando una combinación que abre un abanico de posibilidades en cuanto a la edición de geometrías.
Otra novedad es la incorporación de un checkbox que permite habilitar/deshabilitar la apertura de la tabla de atributos de forma automática al trabajar con la herramienta de edición de vértices.
Capacidad para georreferenciar datos vectoriales
QGIS ahora admite capas vectoriales en el Georreferenciador. Esto permite georreferenciar interactivamente capas vectoriales sin referencia espacial, o volver a georreferenciar capas con información espacial incorrecta, de manera similar a los datos ráster.
Modelos de procesado y procesamiento por lotes mejorados
Se han implementado tres nuevos algoritmos para lanzar mensajes en la ejecución de los modelos de procesado, como advertencias, excepciones…
Por otro lado, los modelos de procesado pueden ejecutarse en segundo plano.
Los pasos individuales del cuadro de diálogo de procesamiento por lotes ahora se ejecutan como una tarea separada siempre que sea posible.
Se ha incluido una nueva sección Ejemplos al cuadro de diálogo del editor de ayuda de modelo de procesado, que permite a los usuarios ingresar sus propios ejemplos personalizados para ayudar a explicar el uso del mismo.
Generación y edición de perfiles topográficos en las propiedades de los MDT
Esta nueva versión implementa una nueva herramienta en el núcleo de QGIS para el trazado de perfiles topográficos, que permitirá trazar líneas de forma interactiva.
Será compatible tanto para capas vectoriales, ráster, malla… y nubes de puntos LiDAR.
Esta herramienta incluirá un panel de capas existentes en el perfil, herramienta de identificación y de mediciones. Por otro lado, las capas se representarán con la simbología establecida en el proyecto.
Para un uso más sencillo e intuitivo, se incorporan atajos de teclado para el desplazamiento de la curva del perfil, y se incorpora una sección de propiedades de simbología para el perfil topográfico.
De forma complementaria, se incluye en el marco de propiedades del proyecto la propiedad Elevación (Terrain).
Si quieres aprender a trabajar con QGIS, inscríbete ya a nuestro curso online de QGIS nivel básico – intermedio o a nuestro curso avanzado de QGIS.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.