En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.22 que llevará como nombre Białowieża.
QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito.
Detrás del proyecto hay una comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del software. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014 y es miembro de la Asociación QGIS España desde enero de 2021. Además, recientemente hemos firmado con dicha Asociación un interesante convenio de colaboración.
En este enlace te explicamos por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.
Índice
- QGIS 3.22 Białowieża
- ¿Por qué QGIS 3.22 en esta ocasión se llama Białowieża?
- Novedades de QGIS 3.22 Białowieża
- Nuevo soporte y herramientas para capas de anotaciones
- Mejoras en la interfaz de usuario y diseñador de impresión de QGIS
- Mejoras en el Navegador de QGIS
- Cambios en las opciones de simbología y etiquetado
- Mejoras en el trabajo con capas de tipo malla
- Mejoras en la digitalización y gestión de datos
- Mejoras en las herramientas de análisis y procesado
- Mejoras en las opciones generales y de proyecto de QGIS
QGIS 3.22 Białowieża
La versión 3.22 es una nueva versión LTR o Lanzamiento a Largo Plazo, es decir, inicia una nueva fase de desarrollo y sustituirá a la actual versión LTR, la 3.16, a partir del próximo mes de febrero. Por otro lado, el próximo 18 de febrero de 2022, se lanzará la versión LR 3.24 o de Lanzamiento Regular.
QGIS 3.22 Białowieża presenta una pantalla de bienvenida en la que se muestra el Parque Nacional de Białowieża, declarado en 1921, como conmemoración de su centenario, siendo este uno de los últimos bosques primarios que se conservan en el mundo. El bosque de Białowieża lleva el nombre del pueblo de Białowieża, que se encuentra justo en medio del mismo.
Tras su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta con actualizaciones cíclicas de programa. El 22 de octubre de 2021, siguiendo con el programa establecido, se lanza la versión QGIS 3.22
¿Por qué QGIS 3.22 en esta ocasión se llama Białowieża?
Generalmente, las versiones de QGIS portan el nombre de los lugares de reunión de la comunidad y la pantalla de inicio muestra un mapa relacionado con dicho lugar, a excepción de la versión QGIS 3.14 que rompió con esta tendencia y se denominó Pi (que es el signo que equivale al valor 3.1416) y esta versión, la 3.22, que se denomina Białowieża en honor al centenario de su Parque Natural.
Esta es la decimosexta versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Puedes consultar las novedades de las versiones anteriores de QGIS a continuación: 2.2 Valmiera , 2.4 Chugiak, 2.6 Brighton, 2.8 Wien, 2.10 Pisa, 2.12 Lyon, 2.14 Essen, 2.16 Nødebo, 2.18 Las Palmas, 3.0 Girona, 3.2 Bonn, 3.4 Madeira, 3.6 Noosa, 3.8 Zanzíbar, 3.10 A Coruña, 3.12 Bucarest, 3.14 Pi, 3.16 Hannover, 3.18 Zürich y 3.20 Odense.
Novedades de QGIS 3.22 Białowieża
La versión QGIS 3.22 Białowieża está repleta de nuevas funciones que incluyen una gran cantidad de mejoras en la experiencia de usuario y controles agregados a varias funcionalidades avanzadas. Además de una serie de funcionalidades de malla adicionales y mejoras operativas, QGIS Desktop ahora incluye herramientas de anotación y soporte para capas de anotaciones.
Nuevo soporte y herramientas para capas de anotaciones
Se incluyen propiedades adicionales y una herramienta de edición de nodos para las capas de anotaciones. Además, es posible desplazar las anotaciones por el usuario.
Se incluyen nuevas funcionalidades como la creación de anotaciones de tipo línea y polígono, y la capacidad de crear anotaciones de texto a partir de un punto.
Por último, se ha incluido en QGIS una nueva barra de herramientas de anotaciones.
Mejoras en la interfaz de usuario y diseñador de impresión de QGIS
Se mejora el trabajo de edición de datos tanto geométricos como alfanuméricos, permitiendo la edición alterna en múltiples capas seleccionadas por el usuario. Esta mejora, también se amplia a la herramienta de identificación de objetos espaciales, permitiendo realizarse sobre múltiples capas previamente seleccionadas.
La interfaz de usuario de QGIS proporciona funciones de Triangulación de Delaunay y refinamiento de caras, que son accesibles desde el menú contextual en el mapa cuando se seleccionan vértices y/o caras de una capa de malla.
Otra característica importante es la inclusión de un control sobre la opacidad de las capas ráster.
En los objetos de leyenda en el diseñador de impresión es posible configurar la sangría del texto en los elementos de grupo y subgrupo.
Una de las mejoras más interesantes en la gestión de archivos, es la capacidad de eliminarlos desde el panel Navegador de QGIS, esto se ha perfeccionado del siguiente modo:
- La acción de eliminación ahora es más coherente y se aplica a todos los elementos de tipo de archivo.
- Podemos eliminar varios archivos mediante su selección conjunta en el Navegador, que incluye un mensaje de confirmación
- Antes de eliminar archivos, se analiza el proyecto actual para ver si alguno de los archivos está en uso. Si es así, se muestra un mensaje preguntando a los usuarios si desean cancelar la eliminación, o eliminar y eliminar capas, o eliminar y retener capas.
También podremos editar el nombre de los archivos directamente desde el panel Navegador de QGIS.
Cambios en las opciones de simbología y etiquetado
A partir de esta versión, el generador de geometrías permitirá establecer la unidad de medida en que se crearán las mismas, y no asociadas al Sistema de Coordenadas.
Nuevo filtro de inversión de colores para renderizado ráster, especialmente útil cuando trabajamos con mapas ráster base.
Capacidad para especificar la unidad de ángulo para la rotación de etiquetas.
Mejoras en el trabajo con capas de tipo malla
Integración de una herramienta para crear nuevas capas de tipo malla, edición de sus entidades y la capacidad de edición de su marco de datos.
Selección de elementos de malla editables mediante un polígono, geometrías presentes en capas vectoriales y mediante expresión.
Por otro lado, se han implementado una herramienta para importar las coordenadas de un vértice determinado, forzar una entidad a su ajuste en referencia a una superficie de polilíneas o líneas de ruptura y el algoritmo Cuthill-McKee para enumerar los vértices y las caras de la capa de tipo malla. Además, también podemos transformar las coordenadas X, Y, Z de los vértices mediante una expresión.
Mejoras en la digitalización y gestión de datos
Nuevo botón en la barra de herramientas Digitalización para la conversión de líneas a curvas a partir de un vértice, y soporte para introducir datos Z/M en el panel de Digitalización avanzada.
En la pestaña Información de las propiedades de las capas vectoriales se añade la fecha y hora de la última edición/actualización de las mismas.
Los datos GPS podrán añadirse desde QGIS 3.22 a partir de un nuevo botón en la barra de herramientas Administrar capas.
La acción arrastrar y soltar también estará disponible a partir de ahora en la edición del formulario de atributos.
Mejoras en las herramientas de análisis y procesado
Por fin, se incluye la función if () a la calculadora de ráster, una mejora muy esperada por los usuarios desde hace tiempo. También se ha añadido soporte para capas ráster virtuales en la calculadora ráster.
Nuevos algoritmos en el núcleo de procesado que permiten a los usuarios seleccionar o extraer entidades de una capa que se encuentran a cierta distancia de las entidades de otra capa de referencia.
Se ha eliminado el complemento de importación para datos GPS y se ha trasladado a tres nuevos algoritmos de procesado.
Otros algoritmos de interés que se han implementado en QGIS 3.22 son:
- Añadir a una tabla un campo de tipo incremental.
- Se agrega un parámetro de duración al marco de procesamiento.
- Conversión a datos GPX.
Una novedad significativa es que los proveedores no nativos de QGIS, como SAGA, GRASS y OTB, pasan a activarse/desactivarse desde el Administrador de complementos.
Mejoras en las opciones generales y de proyecto de QGIS
Se ha implementado una nueva opción para exportar todos los atajos de teclado disponibles a un archivo XML, o capacidad para generar una salida PDF con una lista de todos los atajos definidos.
A partir de esta nueva versión, se ha modificado la configuración que permite a los usuarios establecer la estructura de ruta predeterminada para utilizarla como absoluta o relativa para nuevos proyectos. De la misma manera que el formato de proyecto predeterminado puede configurarse para usar qgz o qgs, esto está disponible como una propiedad global específica para cada perfil de usuario.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Buenas. Me pasa con esta versión que no puedo abrir la consola shell de las herramientas de Grass. A que se puede deber? Saludos.
Hola Gonzalo,
Para poder acceder a la consola de GRASS debes de activar el plugin GRASS7 en el Administrador e instalador de complementos de QGIS.
Un saludo!
Hola, Instale el QGIS 3.22 y al hacer un fill a un raster, me marca el siguiente error:
ERROR: no es una localización de GRASS válida porque no contiene el directorio de mapas PERMANENT
Espero pueda orientarme para resolver dicho problema
Gracisa
Hola Juan José,
El algoritmo r.fill de GRASS en la caja de herramientas de procesos está funcionando correctamente en la release que comentas. Asegúrate de que la ruta en la que tienes guardado el archivo de partida, y en el que alojas los resultados, parte de un directorio no dependiente de las carpetas de usuario de Windows (Escritorio, Descargas, Documentos…) y, a su vez, que este directorio no contiene espacios, acentos o símbolos que no sean un guión bajo. GRASS, por la codificación de caracteres, suele tener bastantes problemas para «leer» directorios de las características que comento.
Si el problema persiste, puedes contactar con desarrollo de QGIS para declarar el bug y obtener ayuda en su resolución. En este enlace puedes encontrar más información sobre cómo comunicarlo correctamente: https://www.qgis.org/en/site/getinvolved/development/bugreporting.html
Un saludo!
Hola!
Muchas gracias pro la información. Sigo con una duda, ¿esta versión cuena con GRASS?
Saludos
Hola Mayra,
Así es, GRASS sigue siendo uno de los proveedores principales de QGIS en su Caja de herramientas de procesos.
Un saludo!
Muchas gracias Diego por tus aportaciones, aunque me gusta
«trastear» antes que ver como se hace algo, sigo vuestro blog
Recuerdo las posibilidades de Arc Gis para el etiquetado de
varios campos simultáneamente, en fin por no hablar de la
compatibilidad CAD- SIG que tanto echo de menos.
En relación al etiquetado en Qgis…¿es posible etiquetar varios
campos si entrar en la calculadora de campos?
Saludos
Gregorio
Hola Gregorio,
No debemos de olvidar la diferencia en cuanto a recursos económicos para el desarrollo de ambos software, es cierto que ArcGIS tiene mayor potencial en el motor de etiquetado aunque cada versión de QGIS va mejorando en este aspecto.
Pero, para el etiquetado, no es necesario entrar en la calculadora de campos de QGIS, sino generar una expresión de concatenación o un etiquetado basado en reglas desde las propiedades de la capa.
La expresión de concatenación se genera con el operador ||, por ejemplo:
«CAMPO1» || «CAMPO2»
Espero que te sirva de ayuda.
Muchas gracias por seguir nuestro blog.
Un saludo!
Hola Diego, recibe un caluroso saludo de Perú.
Desde que trabajo con Qgis he desarrollado varios reportes (informes) a partir de bases de datos e geopackage. Ahora que Qgis 3.16 ha sido sustituido por Qgis 3.22 en su versión de largo plazo, tendré problemas para que estos informes sigan corriendo?
¿Sabes si hay incompatibilidad entre estas versiones, sobre todo en informes?
Hola César,
Efectivamente, la versión LTR actual de QGIS pasa a ser la 3.22 pero, no te preocupes por los proyectos, mapas, informes o modelos que puedas haber estado utilizando en la versión anterior, no existe ninguna incompatibilidad entre ambas.
Un saludo!
Excelente Diego, muchas gracias por la pronta respuesta. Y agradezco también el esfuerzo de todo el equipo en general por resolver estas dudas. Saludos
Muchas gracias a ti César por seguirnos y comentar en nuestro blog.
Un saludo!
Amigo, Te contacto desde Hermosillo, Sonora, México. Muchisimas gracias por tu aporte al conocimiento de Qgis y sus novedades. Te contacto para pedirte un gran favor; por alguna razón Qgis 3.22 no me activa y despliega las opciones del icono Vercorial y tampoco me despliega la función procesos (como si sucede con mis veriones anteriores), pordías aconsejarme como activarlas. Gracias…
Hola Enrique,
Puede que tengas desactivado el plugin Processing, revísalo.
Por otro lado, si este está activado, es probable que tengas un conflicto de software debido a tener varias versiones de QGIS instaladas o algún archivo dañado. Prueba a borrar la carpeta de nombre QGIS del directorio C:/Users/Nombre_Usuario/AppData/Roaming y vuelve a abre el programa para que se restaure.
Un saludo!
Saludos otra vez, Qgis 3.22 no me deja guardar los archivos shp donde yo quiero, me muestra mi ruta de usuario unido con OneDrive. ¿Cómo hago para guardar los archivos donde yo desee?.
Favor enviar respuesta a mi correo, gracias de antemano.
Hola Antonio,
Para alojar los resultados de los algoritmos el directorio de salida debe de establecerse en la ventana de la herramienta.
Un saludo!
Saludos Estimado Pedro, soy usuario Qgis y me parece interesante la evolución de Qgis, muy conciso el post.
Saludos desde Nicaragua
Muchas gracias por tu comentario Norman, me alegro de que el post sirva para difundir la evolución de QGIS.
Un saludo!
Estupendo resumen !!
Practico, claro, conciso ….
Muchas gracias Diego Alonso
Hola Santiago,
Me alegro de que te haya resultado de interés, muchas gracias a ti por seguirnos y comentar.
Un saludo!
Saludos desde Venezuela, Gracias por aportes, inicio la comprensión y estudio del programa, aspiro sea de utilidad a futuro, de nuevo gracias y Bendiciones.-
Gracias a ti Jorge por seguir nuestro blog.
Me alegro que el contenido de este post haya sido de tu agrado.
Un saludo!
Genial el Post. Gracias por mantenernos actualizados y por todas las aportaciones que hacen.
Me gustaría plantear una duda: últimamente tengo problemas con las capas CSV. Al cargarlas para visualizarlas en Qgis mediante añadir capa de texto delimitado ( y teniendo de manera correcta la definición de geometría , el formato de archivo y el resto de opciones) esta capa en numerosas ocasiones no se me visualiza correctamente ni me genera geometrías en visor. Es raro porque a mis compañeros esa misma capa cvs metiendo los datos igual que yo si se les visualiza y pueden exportarla correctamente a otros formatos y trabajar con ella. Esto me pasa con la versión qgis 3.10 y con la 3.16. Reconozco que no he probado otras versiones. ¿Alguna idea de porque puede pasar eso? Se me carga como si fuera un Excel y solo puedo visualizar sus atributos.
Un saludo y gracias
Hola SFL,
Es extraño que, con los mismos parámetros y siendo estos correctos, no se generen las geometrías a partir del .csv, ¿has probado a utilizar la herramienta Crear capa de puntos a partir de tabla de la Caja de herramientas de Procesos?.
Un saludo!
Saludos desde Costa Rica.
Excelente Diego, muchas gracias por estas maravillosas noticias referentes a la evolución de QGis.
Un abrazo.
Hola Gustavo,
Un placer volver a leer un comentario tuyo en nuestro blog. Me alegro de que te haya gustado el post y de que continúes siguiendo la evolución de QGIS.
Un abrazo de parte de todo el equipo de MappingGIS.
Un saludo!
Excelente muchas gracias
Muchas gracias a ti Milena por seguir nuestro blog.
Un saludo!
Gracias a ti Pedro por seguir nuestro blog, me alegro de que haya sido de tú interés.
Un saludo!
Muy bueno, gracias