Curso online de QGIS en dispositivos móviles: QField e Input

Inicio 28 de junio de 2022
Modalidad ON LINE
Abierto 24/7
APOYO de tu tutor
durante el curso
CERTIFICADO
al finalizar
Plazas limitadas a 15 alumnos
El curso online de QGIS en dispositivos móviles: QField e Input va dirigido a todos aquellos que desean aprender a trabajar con las soluciones móviles más potentes de QGIS. Ambas aplicaciones son gratuitas y de código abierto, y nos permiten trabajar eficientemente con datos GIS en el campo y son la solución perfecta para realizar censos, inspecciones, gestión de inventario, etc.
MappinGIS S.L.U. Patrocinador Oficial & Small Sustaining Member del proyecto QGIS desde el año 2014.
En MappingGIS estamos especializados en software de código abierto y somos una de las pocas entidades en el mundo que imparte formación certificada por QGIS.
En este curso aprenderás a configurar las capas y proyectos de QGIS, creando formularios específicos, visualizar los proyectos .qgs en tu dispositivo, capturar datos y tomar fotografías. Además, aprenderás a sincronizar los datos entre tu dispositivo móvil y tu ordenador, utilizando para ello QFieldCloud y Mergin, dos aplicaciones web que almacena nuestros proyectos y datos espaciales en la nube.
Desde el 28 de junio hasta el 25 de julio de 2022
Duración de 4 semanas (50 horas)
Precio 220 € (200 € para antiguos alumnos)
Hay 15 plazas disponibles
- Tener conocimientos básicos de QGIS o haber realizado previamente nuestro curso online de QGIS.
- Dispositivo móvil con Android 6 o superior. Si estás buscando un nuevo dispositivo, te sugerimos elegir al menos Android 9.
- Por el momento QField solo funciona en Android.
- Input funciona tanto en Android como en iOS, pero se ha testado solo en Android.
- Windows (8, 10 u 11), Linux o Mac (macOS 10.13 o superior). El curso se ha testado en Windows 10.
- Los usuarios de Linux/Mac deben tener conocimientos sólidos de su sistema operativo.
Tutor

Diego Alonso Ramos. Instructor certificado por el proyecto QGIS. Licenciado en Geografía y Máster en Sistemas de Información Geográfica: planificación, ordenación territorial y medio ambiente. Amplia experiencia en proyectos GIS. Formador con alta capacitación en QGIS desde el año 2013, con decenas de artículos publicados en nuestro blog.
Cualquier duda se podrá plantear personalmente mediante correo electrónico o en los foros del curso. El tutor responderá siempre en la mayor brevedad posible.
Formación certificada en QGIS

Una vez completados satisfactoriamente los ejercicios y el proyecto final, MappingGIS otorgará un Certificado de realización y aprovechamiento. El certificado se enviará en formato digital por correo electrónico y no tiene coste alguno para el alumno.
MappingGIS imparte formación certificada por el proyecto QGIS: Este reconocimiento da el derecho y la posibilidad de emitir un Certificado de Finalización, certificado por QGIS. El certificado incluye un identificador y un enlace único que puedes conservar, para agregar por ejemplo en tu CV y verificar que efectivamente se ha completado el curso. La emisión de este certificado oficial implica una donación de 20€ que MappingGIS transferirá a la Fundación QGIS. Con esta donación contribuyes a la sostenibilidad del proyecto QGIS.
Temario de la 17ª edición del curso de QGIS en dispositivos móviles
- Definición de un Sistema de Información Geográfica.
- Características de los Sistemas de Información Geográfica.
- Conceptos básicos en SIG.
- Presentación de QGIS.
- Tipos de datos.
- Interfaz gráfica de usuario.
- Introducción de datos.
- Visualización de datos.
- Administrar capas.
- Trabajo sobre tablas de atributos.
- Herramientas básicas de visualización.
- Selección y consulta de atributos.
- Selección por localización.
- Medición de distancias y áreas.
- Manejo de plugins.
- Conversión entre formatos (DXF, GML).
- Importar datos GPS a QGIS.
- Servicios WMS y WFS de la OGC.
- Introducción a los Sistemas de Coordenadas.
- Introducción a QField: el mejor SIG móvil de código abierto.
- ¿Qué es QField?.
- Conceptos básicos.
- Descarga e instalación de QField.
- Formatos de capas vectoriales y raster soportados por QField.
- Añadir capas base.
- Ajuste de capas vectoriales:
- Símbolos SVG personalizados y ajustes.
- Creando una nueva capa vectorial:
- Edición de tabla de atributos.
- Formulario de atributos.
- Ajuste de capas raster.
- El formato GeoPackage.
- Introducción y ventajas de trabajar con GeoPackage.
- Cómo crear un GeoPackage.
- Conectar un GeoPackage con QGIS.
- Importar datos a un GeoPackage.
- Creando un proyecto portable .qgs en QGIS for Desktop.
- El complemento QField Sync para sincronizar proyectos.
- Capas de solo lectura, no identificables y consultables.
- Importando el proyecto .qgs a nuestro dispositivo móvil.
- Visualizando el proyecto .qgs con QField.
- Búsqueda en capas.
- Trabajo basado en modo (visualización, digitalización, medición, inspección, …)
- El servicio QFieldCloud:
- Registro y creación de una cuenta.
- Configurar proyectos en QGIS para alojarlo en la nube de QFieldCloud.
- Exportar el proyecto desde QGIS a QFielCloud.
- Importar un proyecto alojado en QFieldCloud en QField.
- Ajustar el GPS.
- Herramientas transversales a los modos (Desplazamiento, zoom, coordenadas GPS, barra de escala).
- Leyenda de mapa.
- Crear y alternar entre diferentes temas de mapa.
- Digitalizar entidades y capturar datos en campo.
- Asociar fotografías desde el dispositivo móvil a la tabla de atributos.
- Instalación de Input en un dispositivo móvil.
- Acceso a la descarga e instalación de Input.
- Mergin: Almacenamiento web para conectar datos con Input.
- Registro en Mergin.
- Configurando un proyecto de QGIS.
- Exportando la información a GeoPackage.
- Empaquetando un proyecto con QConsolidate.
- Transferencia de datos/proyecto a Input.
- Proyectos GIS en Input.
- Visualizando nuestro proyecto en Input.
- Acceder a la información de un proyecto en Input.
- Cambiar campo de atributos predefinido a mostrar.
- Buscar datos de atributos en la entrada.
- Configurando un proyecto para sincronizar con Mergin.
- Añadir mapa base utilizando XYZ Tiles.
- Aplicar estilo a capas y configurar formularios.
- Transferencia de información a Input con Mergin.
- Importar datos a Android con Mergin.
- Configuración del plugin Mergin.
- Sincronización de un proyecto en Mergin a Input.
- Recopilación de datos con Input.
- Posicionamiento GPS.
- Digitalización de entidades geométricas.
- Configuración de temas de mapas.
- Convertir el parcelario a formato KML con QGIS para visualizarlo en Google Earth.
- Visualizar en campo cartografía catastral utilizando la app de Google Maps.
- Apps para trabajar en campo en la creación y actualización de datos.
Puedes realizar el curso desde cualquier país del mundo, ya que el curso se lleva a cabo en un campus virtual abierto las 24 horas del día. No hay horario establecido para realizar el curso.
El alumno/a debe realizar los ejercicios indicados y enviárselos al tutor a través de la plataforma formación. Nosotros establecemos un calendario de entregas de ejercicios. El tiempo disponible para realizar los ejercicios varía en función de la dificultad de cada unidad.
El campus también es un apoyo para realizar consultas en los foros del curso o al profesorado directamente.

Inscripción y pago

Los alumnos interesados en realizar el curso deben completar el siguiente formulario de inscripción:

Espera nuestro mensaje de confirmación.

Puedes realizar el pago mediante:
- Transferencia bancaria.
- Tarjeta de débito o crédito utilizando la pasarela de pago segura. Toda nuestra web está cifrada con protocolo de seguridad SSL de máxima seguridad para que la introducción de sus datos cuando se registra, sea totalmente confidencial y protegida con las máximas garantías.

Nosotros te matricularemos en el curso.
Opiniones






75
Alumnos en este curso desde 2019
100%
Alumnos satisfechos
72%
Alumnos que consideran nuestra atención excelente