Las novedades más destacadas de QGIS 3.38 Grenoble

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.38 que lleva como nombre Grenoble.

QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito.

Detrás del proyecto hay una comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del software. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014 y es miembro de la Asociación QGIS España desde enero de 2021. Además, hemos firmado con dicha Asociación un interesante convenio de colaboración.

En este enlace te explicamos por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.

QGIS 3.38 Grenoble

La versión 3.38 es un lanzamiento regular e inicia una nueva fase de desarrollo.

Por otro lado, el próximo 25 de octubre de 2024 se lanzará, también, la versión 3.40, convirtiéndose en la versión LTR del software. Puedes consultar aquí la hoja de ruta con los próximos lanzamientos de QGIS.

¿Por qué QGIS 3.38 en esta ocasión se llama Grenoble?

Generalmente, las versiones de QGIS portan el nombre de los lugares de reunión de la comunidad y la pantalla de inicio muestra un mapa relacionado con dicho lugar, a excepción de la versión QGIS 3.14 que rompió con esta tendencia y se denominó Pi (que es el signo que equivale al valor 3.1416).

QGIS 3.38 se denomina Grenoble debido a que el equipo de Camptocamp tuvo el privilegio de participar en las reuniones francófonas QGIS 2024 en Grenoble, un evento clave para la comunidad de usuarios y desarrolladores de QGIS.

Como patrocinador Gold y proveedor de servicios de TI especializado en soluciones de código abierto, Camptocamp no solo apoyó este evento, sino que también contribuyó activamente a su éxito a través de presentaciones enriquecedoras e intercambios fructíferos.

Durante el evento, los colaboradores Arnaud Morvan, Julien Waddle, Moritz Krimse y Alexian Masson, compartieron su experiencia a través de diversas actividades.

Esta es la vigésimo segunda versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc.

Puedes consultar las novedades de las versiones anteriores de QGIS a continuación: 2.2 Valmiera , 2.4 Chugiak, 2.6 Brighton, 2.8 Wien, 2.10 Pisa, 2.12 Lyon, 2.14 Essen, 2.16 Nødebo, 2.18 Las Palmas, 3.0 Girona, 3.2 Bonn, 3.4 Madeira, 3.6 Noosa, 3.8 Zanzíbar, 3.10 A Coruña, 3.12 Bucarest, 3.14 Pi, 3.16 Hannover, 3.18 Zürich, 3.20 Odense, 3.22 Białowieża, 3.24 Tisler,  3.26 Buenos Aires, 3.28 Firenze, 3.30 ‘s-Hertogenbosch, 3.32 Lima, 3.34 Prizren y 3.36 Maidenhead.

Novedades de QGIS 3.38 Grenoble

Una de las mejoras más interesantes añadidas a esta versión se encuentra la inclusión de un controlador de elevación para filtrar datos de altitud en mapas 2D.

Esta versión incluye capacidades de filtrado de datos mejoradas y la estrecha integración de criterios de filtrado en diferentes elementos del proyecto, lo que proporciona un control extendido para ayudar a los usuarios en el perfeccionamiento de sus procesos de exploración de datos.

A continuación, vamos a comentarte las que, a nuestro parecer, son las más destacadas para esta nueva versión:

Opciones avanzadas para el filtrado de datos de altitud

Nuevo controlador de elevación para filtrar datos de altitud en mapas 2D que estará incluido en el menú Ver. Unido a que, en la nueva versión, se incluye la opción de seleccionar el Sistema de Coordenadas vertical para el proyecto

Novedades QGIS 3.38 Grenoble.

Este controlador se mostrará como un control deslizante a la izquierda del mapa.

Novedades QGIS 3.38 Grenoble

También, se incluirá una nueva opción de configuración para los elementos de mapa en el diseñador de impresión, que permite a los usuarios establecer un rango de valores de altitud específico para el filtrado de mapas 2D, similar a la configuración existente para filtros temporales.

Nuevo modo Rango de tiempo fijo por banda y Rango de altitud para el control temporal de capas ráster, capas ráster temporales y capas de tipo malla.

Al igual que también se incluye la propiedad de rango de elevación en las propiedades del proyecto.

Novedades QGIS 3.38 Grenoble

En otro orden, también se ha añadido un filtro para mostrar únicamente aquellas capas que han perdido la fuente de datos, facilitando su localización en el proyecto.

Mejoras en el trabajo con datos DXF

Se incluyen en este apartado varias opciones que mejoran la experiencia de usuario en cuanto a compatibilidad con datos DXF:

  • Opción para exportar todas las líneas con el ancho mínimo en las exportaciones DXF.

  • Posibilidad de anular los nombres de las capas exportadas a DXF.
  • Crear bloques DXF para símbolos de puntos con propiedades definidas por datos.
  • Nueva opción ‘Usar solo las características seleccionadas’ a la exportación a DXF.

Novedades QGIS 3.38 Grenoble

  • Configuración del cuadro de diálogo Importar/Exportar ‘Exportar a DXF

Avances en simbología y etiquetado

Nuevo renderizador de un sólo color para capas ráster.

Novedades QGIS 3.38 Grenoble

Compatibilidad con la representación de Wind Barb para conjuntos de datos vectoriales de tipo malla.

Nueva opción de configuración de distancia máxima para etiquetas de puntos.

Novedades QGIS 3.38 Grenoble

Ubicación de ‘punto sobre punto’ para el modo de etiqueta cartográfica.

Leyenda de rampa de color para las capas de mapas de calor o heatmaps vectoriales, ahora QGIS mostrará la rampa de color como una barra de degradado.

Novedades QGIS 3.38 Grenoble

Más información y opciones sobre el procesado

Se ofrece una nueva visualización en árbol para revisar las entradas del historial de procesamiento, donde el elemento raíz de cada entrada muestra el registro completo del algoritmo cuando se hace clic en él y los comandos python o qgis_process respectivos se muestran como elementos secundarios.

 

Ahora será posible ejecutar sólo pasos seleccionados en el modelador de QGIS y se añade la opción «Ver capas de salida» para los algoritmos secundarios del modelo.

Novedades QGIS 3.38 Grenoble

Anteriormente, QGIS Processing permitía generar y procesar valores de fecha y hora como un tipo explícito, pero esta versión admitirá la definición de objetos de fecha y hora como tipos de datos discretos.

Otras novedades reseñables

Se han implementado nuevos botones para permitir a los usuarios expandir o contraer fácilmente los árboles de leyendas dentro de los diseños de impresión.

La herramienta perfiles de elevación se ha mejorado al añadir compatibilidad con tolerancias para líneas y polígonos (2D/3D).

Novedades QGIS 3.38 Grenoble

Curso de QGIS 3.38

Nuevo curso online de QGIS 3.38 básico – intermedio. Aprende a trabajar con el SIG libre más potente y utilizado en todos los ámbitos espaciales. Plazas limitadas, inscríbete ya.

Deja un comentario