Las novedades más destacadas de QGIS 3.36 Maidenhead

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.36 que lleva como nombre Maidenhead.

QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito.

Detrás del proyecto hay una comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del software. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014 y es miembro de la Asociación QGIS España desde enero de 2021. Además, hemos firmado con dicha Asociación un interesante convenio de colaboración.

En este enlace te explicamos por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.

QGIS 3.36 Maidenhead

La versión 3.36 es un lanzamiento regular e inicia una nueva fase de desarrollo.

Por otro lado, el próximo 21 de junio de 2024 se lanzará, también, la versión 3.38. Puedes consultar aquí la hoja de ruta con los próximos lanzamientos de QGIS.

Novedades QGIS 3.36 Maidenhead

¿Por qué QGIS 3.36 en esta ocasión se llama Maidenhead?

Generalmente, las versiones de QGIS portan el nombre de los lugares de reunión de la comunidad y la pantalla de inicio muestra un mapa relacionado con dicho lugar, a excepción de la versión QGIS 3.14 que rompió con esta tendencia y se denominó Pi (que es el signo que equivale al valor 3.1416).

QGIS 3.36 se denomina Maidenhead debido a que el ayuntamiento de Windsor y Maidenhead fue una de las primeras autoridades locales del Reino Unido en migrar a QGIS (¡en la versión 1.8!) allá por 2010/11.

Fue en Windsor y Maidenhead donde Simon Miles y Matt Travis iniciaron el grupo de usuarios QGIS del Reino Unido. Incluso organizó la primera reunión de un grupo de usuarios del Reino Unido.

Windsor y Maidenhead también contribuyeron financieramente a muchos complementos de QGIS y fueron patrocinadores de bronce.

Esta es la vigésimo primera versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc.

Puedes consultar las novedades de las versiones anteriores de QGIS a continuación: 2.2 Valmiera , 2.4 Chugiak, 2.6 Brighton, 2.8 Wien, 2.10 Pisa, 2.12 Lyon, 2.14 Essen, 2.16 Nødebo, 2.18 Las Palmas, 3.0 Girona, 3.2 Bonn, 3.4 Madeira, 3.6 Noosa, 3.8 Zanzíbar, 3.10 A Coruña, 3.12 Bucarest, 3.14 Pi, 3.16 Hannover, 3.18 Zürich, 3.20 Odense, 3.22 Białowieża, 3.24 Tisler,  3.26 Buenos Aires, 3.28 Firenze, 3.30 ‘s-Hertogenbosch, 3.32 Lima y 3.34 Prizren.

Novedades de QGIS 3.36 Maidenhead

Entre las nuevas e interesantes mejoras agregadas a esta versión se encuentra un nuevo «Modo de película» para el controlador temporal que facilita la producción de mapas animados.

Esta versión también trae nuevas funcionalidades en el trabajo con datos 3D.

A continuación, vamos a comentarte las que, a nuestro parecer, son las más destacadas para esta nueva versión:

Nueva propiedad de etiquetado para capas de tipo malla

El etiquetado puede aplicarse a los vértices o caras de la malla y pueden aprovechar todas las opciones de formato avanzadas y configuraciones de apariencia que se aplican a las etiquetas de capas vectoriales.

La configuración de etiquetado está disponible a través del cuadro de diálogo de propiedades de capa y el panel de estilo de capa. También se puede activar y desactivar a través del menú contextual del panel de capas.

Novedades QGIS 3.36 Maidenhead

Mejoras en el modelado de datos 3D

Ahora puede establecerse un color dinámico definido por datos para líneas 3D usando la opción «Renderizar como líneas 3D simples».

Se ha mejorado el sombreado «Phong» para manejar mejor los parámetros ambientales y de brillo independientemente del tipo de geometría.

Novedades QGIS 3.36 Maidenhead

Nueva acción de acceso directo a la barra de herramientas del mapa 3D que permite a los usuarios dibujar rápidamente un límite de extensión para un mapa 2D.

Renderizado de nubes de puntos más rápido eficiente

Nueva columna «Tamaño» en el widget de categorías, que aparecerá en blanco cuando una categoría herede el tamaño en puntos predeterminado, pero permitirá especificar manualmente el tamaño con entrada numérica.

Si se estable el valor de Tamaño en 0 para una categoría la restablecerá para usar el tamaño de puntos predeterminado de la capa.

Novedades QGIS 3.36 Maidenhead

Capacidad para representar nubes de puntos como una superficie en mapas 2D.

QGIS realizará una triangulación de Delaunay sobre la marcha de los puntos en la vista del mapa y representará la capa como triángulos rellenos en lugar de puntos individuales.

Representación de nubes de puntos más rápida mediante el almacenamiento en caché de bloques de datos decodificados.

Inserción de expresiones mejorada

Para hacer que QGIS 3.36 sea aún más fácil de utilizar, se ha modificado el comportamiento «Insertar/Editar expresión«.

Novedades QGIS 3.36 Maidenhead

Nuevos algoritmos de cobertura vectorial y mejoras en conversión

QGIS 3.36 introduce una serie de herramientas nuevas para trabajar con capas de cobertura vectorial, como son simplificar, disolver y validar.

Además,  se ha mejorado el algoritmo de exportación a DXF.

Se han introducido una serie de parámetros nuevos en el algoritmo «Exportar capas a DXF» para que coincida con la funcionalidad de su contraparte sin procesamiento.

Novedades QGIS 3.36 Maidenhead

Cambios en los proveedores de datos de QGIS

Para la versión 3.36, se introduce un nuevo proveedor de datos central para las fuentes de datos API de OGC SensorThings.

Novedades QGIS 3.36 Maidenhead

¡Importante! La parte negativa de esta actualización, es que debido a la falta de un mantenimiento continuo, se ha eliminado el proveedor Orfeo ToolBox (OTB) de QGIS.

Desde el proyecto de QGIS, se anima a los miembros de la comunidad QGIS a crear un complemento para restaurar el soporte OTB.

Y por último no podemos finalizar sin recordarte que tenemos un estupendo curso online de QGIS básico – intermedio actualizado a esta ultima versión.

We ❤️ QGIS

6 comentarios en «Las novedades más destacadas de QGIS 3.36 Maidenhead»

  1. HOLA Ingeniero quiero pedirle un grande favor necesito un Plugis que me deje trabajar en 3 D en la version 3.36 de Qgis.

    Le agradezco y Mil Gracias

    Responder
  2. Lo que no logra Qgis es en la edición vectorial, hacer trazos como hacer ArcGis por encia de una línea sin necesidad de hacer muchos clic sobre el ratón la herramienta de arcgis se llama traze… eso seria un avance grande

    Responder
    • Hola Yuri,

      Sí es posible el autotrazado en QGIS como se realiza en ArcGIS, ya que existe la herramienta para ello dentro de la barra de herramientas Autoensamblado.

      Saludos!

      Responder
  3. Hola Deivid,

    Efectivamente, la aplicación QGIS with GRASS se eliminó hace tiempo. Ahora los algoritmos de GRASS están implementados en la caja de herramientas de procesos directamente.

    Saludos!

    Responder
  4. Hola, buenos días!

    Una consulta (he usado poco el QGIS)

    En mi notebook vieja tenía una versión en la que se abría como una aplicación aparte QGIS with GRASS.
    En la notebook nueva que me dieron del trabajo descargué la versión 3.34.4 LTR, y en esta ya no aparece la opción QGIS with GRASS. Puede ser que ahora viene integrado en una sola aplicación?
    Saludos. Gracias!

    Responder

Deja un comentario