Visualizar fotografías aéreas históricas (vuelo americano de 1956) con QGIS

En este artículo vamos a ver cómo podemos visualizar fotografías aéreas históricas (vuelo americano del año 1956) con QGIS. El vuelo americano está disponible como servicio WMS a través del  Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España y de forma gratuita. El vuelo americano consiste en ortoimágenes del vuelo realizado por el Army Map Service de …

Leer más

Probando la inteligencia artificial aplicada a los SIG

En diciembre de 2022 se presentó la revolución del año, la Inteligencia Artificial (IA) a disposición de todo el mundo. El chat que ha conseguido atraer la atención de todos nosotros ha sido ChatGPT, de OpenAI. OpenAI es una empresa de inteligencia artificial fundada en 2015, por entre otros Elon Musk, con el objetivo de …

Leer más

Cómo crear una máscara en QGIS

En este artículo vamos a mostraros cómo crear una máscara en QGIS de forma muy sencilla. Utilizaremos un complemento de QGIS llamado «mask«. Este es uno de los pocos complementos destacados de QGIS, puesto que solo son destacados unos 20 de los +1000 complementos existentes. El plugin mask nos permite transformar rápidamente una selección de …

Leer más

5 opciones para crear mapas personalizados con datos de OpenStreetMap

En esta entrada veremos 5 herramientas sencillas, pero potentes y con un resultado visual muy atractivo, para crear mapas personalizados utilizando como fuentes de datos OpenStreetMap: la plataforma de mapas libre más grande del mundo. OpenStreetMap es como Google Maps, pero con licencia abierta y en muchas ocasiones más actualizado. 1. prettymapp Prettymapp es una …

Leer más

PgMetadata: metadatos en QGIS para capas PostGIS 🐘

PgMetadata es un plugin de QGIS para almacenar y gestionar metadatos de las tablas de la base de datos PostgreSQL. Este plugin ha sido desarrollado por la empresa 3Liz. 3Liz es una empresa francesa muy implicada con el software libre, ha creado aplicaciones como 3Lizmap o plugins populares como QuickOSM. ¿Qué son los metadatos? Son …

Leer más

Bettermaps: crea bonitos mapas con inteligencia artificial

Bettermaps.ai es la primera plataforma del mundo para crear mapas con lenguaje natural. Basta con escribir lo que queremos representar en el mapa y el asistente dotado de inteligencia artificial intentará que se visualice. Una vez creado el mapa podemos exportarlo para verlo online o para imprimir, e incluso descargar el archivo y subirlo a …

Leer más

Características de un smartphone para tomar datos en campo

En este artículo nos vamos a centrar en qué características debería tener un smartphone para ser un buen aliado en nuestro trabajado de recolección de datos, No pretendemos hacer una guía de compra de teléfonos móviles, ya que la velocidad de actualización de éstos es muy rápida, simplemente queremos daros algunos consejos si vais a …

Leer más

La Unión Europea regala mapas y nos los envía GRATIS

La Unión Europea regala mapas para que la conozcas mejor. Te mostramos cómo descargarlos en PDF y cómo solicitar que nos los envíen en papel. La UE cuenta con una Oficina de Publicaciones, que se encarga de publicar documentos generales y jurídicos en papel y en digital. La Oficina de Publicaciones de la Unión Europea …

Leer más

MappingGIS cumple 10 años, ¿Qué ha pasado en este tiempo?

Esta semana de junio se cumple el décimo aniversario de MappingGIS. Hace 10 años, en junio de 2012, comenzaba la andadura oficial de MappingGIS. Oficial, porque aunque en primavera de 2012 comenzamos a escribir los primeros artículos en el blog, no fue hasta junio de ese año cuando la dedicación al proyecto fue exclusiva. Inicios …

Leer más

Análisis de 40 ofertas de empleo relacionadas con SIG

En el año 2018 escribimos un artículo en el que analizamos cinco ofertas de empleo para conocer cuál era la situación del empleo GIS en España. En aquel estudio ya sacamos algunos patrones comunes. Analizando las ofertas del año 2018 concluimos que lo que buscaban estas empresas era lo siguiente: Python. JavaScript. Bases de Datos …

Leer más

Diferencias entre los sistemas de coordenadas geográficas y proyectadas

Uno de los aspectos más importantes cuando trabajamos con Sistemas de Información Geográfica, a diferencia de trabajar con software CAD, es entender qué son y cómo funcionan los sistemas de coordenadas o sistemas de referencia de coordenadas. Existen dos tipos de Sistemas de Referencia de Coordenadas: Coordenadas Geográficas y Coordenadas Proyectadas o Planas. Qué es …

Leer más