En diciembre se presento la revolución del año, la Inteligencia Artificial (IA) a disposición de todo el mundo.
El chat que ha conseguido atraer la atención de todos nosotros ha sido el chat de OpenAI.
OpenAI es una empresa de inteligencia artificial fundada en 2015, por entre otros Elon Musk, con el objetivo de desarrollar tecnologías avanzadas de IA y hacerlas accesibles para el beneficio de todos. Se enfocan en investigar y desarrollar inteligencia artificial segura y transparente, y promover su uso en una variedad de aplicaciones, desde negocios hasta ciencia y juegos. OpenAI ha desarrollado varios productos y servicios, como GPT-3, un modelo de procesamiento del lenguaje natural utilizado en aplicaciones de chatbot, generación de texto, entre otros.
Índice
La inteligencia artificial para encontrar respuestas a nuestras dudas sobre SIG
Para nuestra sorpresa, ChatGPT tiene un conocimiento funcional de muchas herramientas, lenguajes y bibliotecas geoespaciales, que incluyen:
- PostGIS («Generar una consulta PostGIS utilizando la tabla countries y la tabla cities para determinar la población de los países de América del Sur»).
- Google Earth Engine («Escribe un script de Earth Engine para detectar cambios de NDVI en Colombia»)
- QGIS/PyQGIS («Escribe un script de QGIS para realizar una intersección espacial de dos capas y guarda el resultado en el disco»)
- Geopandas («Proyecta el marco de datos a UTM10N y determina el área sumada de todos los polígonos»).
- Overpass QL y XML («Generar una consulta de Overpass QL para centros de vendedores ambulantes en Singapur»)
Hemos hecho algunas pruebas para comprobar qué conocimientos tiene OpenAI sobre los SIG. Comenzamos con una pregunta con sustancia:
¿Cuáles son las diferencias entre un shapefile y un GeoPackage?
Un shapefile es un formato de archivo utilizado en el sistema de información geográfica (SIG) para almacenar geometrías vectoriales, junto con datos asociados. Un GeoPackage, por otro lado, es un estándar de base de datos que permite almacenar datos geoespaciales vectoriales, raster y tabulares en un formato similar a un archivo SQLite.
Una de las principales diferencias entre un shapefile y un GeoPackage es que el formato shapefile utiliza varios archivos para almacenar diferentes tipos de información, mientras que un GeoPackage utiliza un solo archivo. Esto hace que el GeoPackage sea más fácil de transportar y gestionar que un shapefile. Además, el GeoPackage admite una mayor variedad de tipos de datos geoespaciales, incluyendo imágenes raster y datos tabulares, mientras que el shapefile solo admite geometrías vectoriales y atributos asociados.
Bueno, pues a la primera pregunta le damos una buena nota, de hecho, a nosotros mismos nos costaría definirlo también, al menos escribiendo de memoria, haciendo una consulta a nuestro blog encontramos una respuesta similar. Y es que no hay que olvidar que OpenAI se nutre de fuentes de información como los blogs.
Vamos a lanzar otra pregunta sobre tecnologías SIG, a ver qué sabe.
¿Qué alternativas hay a Google Earth Engine?
Google Earth Engine es una plataforma en línea que permite el procesamiento y análisis de grandes conjuntos de imágenes de satélite y datos geoespaciales. Algunas alternativas a Google Earth Engine incluyen:
- OpenLayers: es una biblioteca de código abierto que permite visualizar y trabajar con datos geoespaciales en un navegador web.
- QGIS: es un programa de código abierto para SIG que permite visualizar, editar y analizar datos geoespciales.
- NASA WorldWind: es una plataforma de código abierto desarrollada por la NASA que permite visualizar y trabajar con datos geoespaciales en 3D.
- Mapbox: es una plataforma en línea que ofrece herramientas y servicios para trabajar con datos geoespaciales, incluyendo visualización y análisis.
- ArcGIS: es una plataforma de SIG desarrollada por Esri que ofrece una amplia gama de herramientas y servicios para trabajar con datos geoespaciales.
Ojo, que vuelve sacar buena nota. Además en una segundo intento, incluso incluye Leaflet como otra de las alternativas.
Sin duda es una buena alternativa para encontrar respuestas a tus preguntas y dudas de SIG.
Utilizando OpenAI para programar en GIS
Vamos a ver si es capaz de crear un código en Python para QGIS. Atención a la pregunta que le hacemos y a la respuesta:
Si lo copias y pegas en la consola de python de QGIS funciona perfectamente, de hecho este ejemplo lo utilizamos (y explicamos) en nuestro curso de python para QGIS.
No puede generar mapas (de momento)
¿Qué ocurre si le pedimos que nos cree un mapa?
Como modelo IA, no tengo la capacidad de generar mapas ni recolectar información en tiempo real, pero sí puedo explicarte cómo se podría generar un mapa inteligente que incluya información en tiempo real sobre el tráfico.
- Recolectar datos en tiempo real sobre el tráfico utilizando tecnologías como GPS, sensores de tráfico en carreteras y dispositivos móviles.
- Procesar los datos recolectados utilizando algoritmos de inteligencia artificial para analizar y entender patrones en el tráfico, como la velocidad de los vehículos, la cantidad de tráfico en una determinada área, los puntos de congestión, entre otros.
- Crear un mapa digital interactivo que muestra la información recolectada en tiempo real, como las carreteras con mayor congestión, las rutas alternativas más rápidas, y la velocidad promedio de los vehículos en cada carretera.
- Utilizar tecnologías como realidad aumentada para mostrar la información en una interfaz fácil de usar, como una aplicación móvil o una página web.
- Utilizar la información recolectada para desarrollar y mejorar las medidas de gestión de tráfico, como el control de semáforos, la construcción de nuevas carreteras, entre otros.
Es importante mencionar que este mapa inteligente puede requerir una gran cantidad de datos y un procesamiento constante para mantener la información actualizada, esto puede ser logrado con un equipo de desarrolladores y profesionales que se dediquen a trabajar en ello.
Pero también se equivoca
Y hay que estar atento y contrastar siempre la información, porque algunos conceptos no los tiene claros del todo. Al preguntarle qué tecnologías SIG utilizaría responde lo siguiente:
Al comentarle que un GPS no es un SIG, rectifica:
Uso de ChatGPT en QGIS
QGIS cuenta con un complemento que permite integrar la Inteligencia Artificial en QGIS. Hemos creado un artículo explicando 5 usos que podemos darle a ChatGPT en QGIS.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola, gracias
si comete alguno errores, pero al final el GPS si es una tecnologia aplicada los SIG, creo que por su redacción ahí cometió el error
Gracias por el libro!! Está genial y me sirvió! Saludos desde Argentina
Muy interesante y prometedor. Seguiremos investigandl el chat GPT. Gracias!!
excelente
Muy interesante las preguntas y respuestas. Ya también preocupante por la velocidad que está pasando todo esto. Para hacer preguntas o generar código (o partes de código) creo que a partir de ahora me lo miraré.
Gracias para abrirnos los ojos
Más que interesante Aurelio.
Gracias por el aporte, como siempre!
Carlos