5 opciones para crear mapas personalizados con datos de OpenStreetMap

En esta entrada veremos 5 herramientas sencillas, pero potentes y con un resultado visual muy atractivo, para crear mapas personalizados utilizando como fuentes de datos OpenStreetMap: la plataforma de mapas libre más grande del mundo.

OpenStreetMap es como Google Maps, pero con licencia abierta y en muchas ocasiones más actualizado.

1. prettymapp

Prettymapp es una aplicación open source para crear bonitos mapas personalizados a partir de datos de OpenStreetMap, y con un estilo retro.

Su uso es muy sencillo, podemos crear un mapa personalizado con 4 pasos:

  1. Vamos a la página web de Prettymapp.
  2. En el campo Location address escribimos la ubicación o el lugar que queremos representar. Encontrar la ubicación exacta puedes llevarnos un rato, ya que no nos permite ni desplazarnos ni hacer zoom por el mapa. Como sugerencia recomendamos introducir el formato dirección, ciudad, país, por ejemplo: calle Universo, Valladolid, Spain.
  3. Opcionalmente, podemos seleccionar la forma del mapa, el tema, ajustar el radio de la imagen, tipo de letra, etc.
  4. Finalmente hacemos clic en el botón “Submit” y esperamos a que se genere la imagen.

Cada actualización del diseño tarda unos segundos y genera un mapa en formato imagen que podemos descargar haciendo clic derecho sobre la misma y Guardar imagen como…

mapas personalizados con OpenStreetMap

2. Maposaic

Maposaic, también disponible de forma gratuita, es una aplicación con la que podemos crear llamativos mapas y exportarlos como una imagen. Utiliza la librería de Mapbox y ésta a su vez usa OpenStreetMap como una de sus fuentes de datos principales.

pic-Dallas, Texas, United States

La web de Maposaic cuenta con un menú en la parte izquierda en el que encontramos una serie de opciones para ajustar el mapa a nuestro gusto:

  1. Búsqueda del lugar. En este caso la búsqueda de la zona es más rápida e intuitiva que en el caso de prettymap, además al ser una herramienta basado en Mabox podemos hacer zoom y desplazarnos con el ratón por el mapa, lo que permite ajustar con mucha más precisión lo que queremos representar. Otras opciones son geolocalizar nuestra ubicación o hacer un mapa aleatorio.
  2. Colores. Podemos escoger entre unos mosaicos aleatorio o un sombreado del color que queramos.
  3. Capa de fondo. Podemos escoger entre cuatro tipos de fondo: carreteras, relieve, agua, fronteras.
  4. Disposición final del poster. Aquí escogemos el tamaño del mapa, que puede ser A4, A3, A2, A1, A0, en vertical o apaisado.

E último paso es descargar el mapa, para pulsaremos en el botón “Download“, y se exportan como una imagen en formato PNG. También se puede publicar el mapa en la galería del sitio haciendo clic en «Upload to gallery«

3. Figure Rounder

Figure Rounder es una herramienta, creada por Hans Hack, para crear posters de figuras redondeadas. Como en los casos anteriores utiliza los datos de OpenStreetMap para crear mapas personalizados. Podemos ver algunos casos de uso aquí, aquíaquí.

Su uso es muy sencillo. Consiste en cuatro pasos:

  1. Visitar la web.
  2. Definir una ubicación utilizando las herramientas del visor web (creado con Leaflet).
  3. Editar el título.
  4. Descargar como SVG o PNG.

mapas personalizados con OpenStreetMap

¡Recomendada por su rapidez y minimalismo!

4. City Roads

A partir del nombre de una ciudad, City Roads toma los datos de OpenStreetMap y los muestra en una  imagen bicolor, de una forma minimalista y sin florituras.

City Roads

5. MapHub

mapas personalizados con OpenStreetMap

MapHub destaca por su interfaz moderna y nos permite crear mapas personalizados mediante la posibilidad de elegir +20 mapas base, añadir marcadores, líneas, polígonos o etiquetas.

Podemos importar y exportar los datos en los siguientes formatos:

  • GeoJSON.
  • KML/KMZ.
  • GPX.
  • Excel CSV.
  • Shapefile ZIP.
  • Imágenes JPG y PNG.
  • IGC.

Cada mapa tiene asignada una URL que nos permite compartirlo en redes sociales o por correo electrónico.

Para guardar el mapa necesitamos registrarnos.

¿Te has quedado con ganas de más? En este otro artículo repasamos otras 10 opciones para crear mapas personalizados.

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

4 comentarios en «5 opciones para crear mapas personalizados con datos de OpenStreetMap»

  1. Muy interesante el contenido. No he podido generar contenidos propios con «prettymapp» porque, por algún motivo, el submit resetea la dirección introducida manualmente pero ya la he comunicado a los desarrolladores vía GitHub.

    Responder
  2. Estimado Aurelio, desde ya me sacó el sombrero del conocimiento que sabe y yo sin saber nada y perdido.
    Tengo una base de datos de plantas del herbario desarrollada en php y mysql. de un organismo del estado Argentino, todo muy lindo el punto en el mapa a traves de una api de google map. pero he aqui que a futuro vamos a querer poder trabajar con datos de suelos y climaticos, o por lo menos suelos en la historia años anteriores etc, de la planta como saber si le ha ocurrido algo al medioambiente respecto del suelo y planta etc. soy un informatico autodidacta trabajando y rodeado de agronomos. botanicos etc. pero conmigo medio informatico. Desde ya puede ser que no tenga tiempo para responderme, pero queria saber que tengo que aprender o saber, sigo con el google map, se que existe qgis o gis etc. desde ya gracias y un gran abrazo, felicitaciones por el material que comparte.
    No se por donde comenzar, en mi organismo ya habia un equipo dedicato a datos climaticos pero ahora no estan trabjando o relacionandose etc. queria algun consejo o por donde encaro el tema. un gran abrazo
    Saludos desde Buenos Aires.
    Ariel Barrozo

    Responder
    • Buenas tardes Ariel,

      Si buscas alternativas a la API de Google Maps para trabajar con datos de suelos y climáticos, puedes considerar usar algunas de las siguientes opciones:

      – OpenStreetMap: es una base de datos de mapas colaborativa y de código abierto que puedes utilizar para mostrar datos de suelos y climáticos. La API de OpenStreetMap es gratuita y se puede integrar fácilmente en aplicaciones web y móviles.
      – Mapbox: es una plataforma de mapas en línea que ofrece una amplia variedad de estilos de mapa y herramientas de análisis y visualización de datos. La API de Mapbox es gratuita para uso personal y comercial, y permite integrar fácilmente datos de suelos y climáticos en aplicaciones web y móviles.
      -Leaflet es una biblioteca de JavaScript que se usa para crear mapas interactivos en aplicaciones web y móviles. Leaflet es de código abierto y está diseñado para ser ligero y rápido, lo que lo hace ideal para mostrar mapas en dispositivos móviles y en aplicaciones web con alta cantidad de usuarios.

      Con Leaflet, puedes crear mapas con diferentes tipos de capas, como mapas base, capas de puntos, líneas y polígonos, y capas de imágenes. También puedes añadir marcadores, pop-ups y controles personalizados a tus mapas, y hacer que los mapas sean interactivos mediante la adición de eventos de ratón y teclado.

      Además, existen otras plataformas y herramientas que puedes considerar, como HERE Maps y Bing Maps. Cada una de estas opciones tiene sus propias características y ventajas, por lo que puedes compararlas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

      Un saludo!

      Responder

Deja un comentario