OpenStreetMap: la plataforma de mapas libre más grande del mundo

OpenStreetMap (OSM) es un proyecto internacional para crear un mapa gratuito del mundo. Existe desde 2004 y es un esfuerzo de mapeo comunitario abierto.

Podemos definir OSM de varias formas:

  1. Un mapa libre del mundo, creado por una comunidad creciente de cartógrafos que aportan información sobre la geografía del mundo a un repositorio común.
  2. Un mapa web gratuito alojado en https://www.openstreetmap.org/
  3. Una colección de herramientas de código abierto y gratuitas para mapear el mundo.
  4. Un flujo de instrucciones en tiempo real que representan cómo agregar, cambiar o eliminar geometrías proyectadas cartográficamente y metadatos asociados.
  5. Google Maps, pero con licencia abierta.

OpenStreetMap

Tablecloth with building plan of Vienna, 300x200cm Layout by ScubbX, 2014-04-13

La comunidad de OpenStreetMap es diversa y entusiasta y crece todos los días. Entre los  colaboradores figuran cartógrafos apasionados, profesionales de GIS, ingenieros que hacen funcionar los servidores de OSM, personal humanitario que elabora mapas de zonas de desastre, y muchas personas más.

Datos abiertos y créditos

OpenStreetMap es datos abiertos: puede usarse libremente para cualquier propósito, siempre que se dé crédito a OpenStreetMap, y a sus colaboradores. Si se altera o se basa en los datos de alguna manera, sólo es posible distribuir el resultado bajo la misma licencia. Consulta la página sobre Derechos de autor y Licencia para obtener más detalles.

Existe la creencia popular de que OSM surgió como respuesta a Google Maps, pero no es así: en julio de 2004, el inglés Steve Coast funda OpenStreetMap en respuesta a los altos precios que cobraba la Ordnance Survey, la agencia cartográfica de Gran Bretaña, por su información geográfica.

OpenStreetMap utiliza una estructura de datos topológica. Los datos se almacenan en el datum WGS84 lat/lon (EPSG:4326) de proyección de Mercator. Los datos primitivos o elementos básicos de la cartografía de OSM son:

  1. Los nodos (nodes).
  2. Las vías (ways).
  3. Las relaciones (relations).
  4. Las etiquetas (tags).

Aplicaciones

A partir de los datos del proyecto OpenStreetMap se pueden producir mapas de carreteras, de senderismo, mapas de vías ciclables, mapas náuticos, mapas de estaciones de esquí, etc. También se usan en aplicaciones para el cálculo de las rutas óptimas para vehículos y peatones. El cálculo de las rutas óptimas utilizando los datos de OpenStreetMap no está totalmente desarrollado, sin embargo el avance en este sentido en los últimos años ha sido muy importante.

OpenStreetMap

De Nikolaj – http://wiki.openstreetmap.org/index.php/Image:USE-IT_Copenhagen_paper_map.jpg, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4569815

¿Quién hace posible OpenStreetMap?

Actualmente hay 7,4 millones de miembros registrados en OSM y recibe un promedio de 4,5 millones de cambios cada día. ¿Quién las lleva a cabo? Si bien tendemos a pensar que la comunidad involucrada en OSM está formada principalmente por personas individuales, existe una participación cada vez mayor de grandes empresas en el desarrollo de OSM.

Silicon Valley apuesta fuerte por OpenStreetMap: empresas como Amazon, Facebook, Microsoft o Apple son solo algunas de las empresas que han contratado personas para revisar y editar datos en OSM.

OpenStreetMap
Fuente: A 2021 Update on Paid Editing in OpenStreetMap – https://www.openstreetmap.org/user/Jennings%20Anderson/diary/396271

Esas ediciones corporativas no son desinteresadas: la inexistencia de OSM dejaría su nicho de mercado enteramente en manos de Google Maps. Así, manteniendo actualizado OpenStreetMap se aseguran de que sigue siendo un rival a la altura de la plataforma de Google, un rival con APIs abiertas que ellos usan para mantener sus propias plataformas: Bing Maps, Apple Maps, Snap Maps… e incluso podemos encontrar los mapas de OSM en los coches de Tesla

Amazon también ha contribuido en áreas que facilitan sus operaciones logísticas, donde los datos que han contribuido incluyen entradas a casas que a menudo no estaban presentes antes. Si bien es evidente que los datos benefician a Amazon, esto también tiene beneficios para la comunidad más amplios para obtener una perspectiva más precisa de las casas.

Además, Yahoo y Bing contribuyeron con datos de imágenes de satélite a OSM. Algunos grupos, como Digital Egypt, se están enfocando en regiones específicas, donde este grupo ha estado contribuyendo con información sobre direcciones de edificios, un país donde estos datos son difíciles de conseguir.

En 2012 Google cambia la política de uso de su producto Google Maps, pasando a cobrar por la utilización del API a aquellos sitios web que generan mucho tráfico.​ Este hecho hace que empresas de referencia como Foursquare abandonen Google Maps en favor de OSM. Así mismo, Apple presenta una nueva versión del software iPhoto en las que se pudo apreciar como la geolocalización de fotografías se sustenta en mapas basados en los mapas de OpenStreetMap.

La edición de datos

Para editar los datos es necesario un editor. Con este fin el proyecto OpenStreetMap facilita a los contribuidores diferentes opciones:

  • Actualmente el editor de referencia para ediciones en línea del proyecto OpenStreetMap es el editor on-line iD. Este editor posee una interfaz intuitiva y clara que facilita la edición del mapa a cualquier persona que lo desee con una curva de aprendizaje muy baja.
  • El editor off-line JOSM. Es una aplicación de escritorio que el usuario se descarga y ejecuta directamente en ordenador. Está basado en tecnología Java y es multiplataforma. Actualmente es el editor más avanzado.
  • El editor off-line Merkaartor. Este editor multiplataforma posee un cuidado entorno gráfico haciendo uso de la biblioteca Qt.

Estos son los principales editores. Aparte existen otros desarrollados por terceros como Mapzen, iLOE para el iPhone, Vespucci para Android, extensiones para los Sistemas de Información Geográfica QGIS y ArcGIS, etc.

Aprende a trabajar y a editar los datos

El sitio LearnOSM ofrece tutoriales gratuitos e instrucciones paso a paso para aprender y contribuir a OpenStreetMap. LearnOSM proporciona guías paso a paso fáciles de entender, para empezar a contribuir o a utilizar los datos de OpenStreetMap. Si estás interesado en dar un taller, echa un vistazo a los recursos LearnOSM para profesores.

Para obtener más información sobre la comunidad, ve al Blog de OpenStreetMapdiarios de los usuariosblogs comunitarios, y la web de la Fundación OSM.

Referencias:

Asimismo, en este blog te hemos mostrado varios tutoriales relacionados con OSM:

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

3 comentarios en «OpenStreetMap: la plataforma de mapas libre más grande del mundo»

  1. ¡Hola! ¿Con qué programas puedo ver el mapa open street y que me de la opción de poner y solapar varias rutas?

    • Hola José, cualquier programa de Sig y/o librería web de mapas te permite añadir tanto OSM en formato vectorial como raster. Puedes hacerlo por ejemplo con QGIS que es software libre. Saludos

Los comentarios están cerrados.