Diferencias entre los sistemas de coordenadas geográficas y proyectadas

Uno de los aspectos más importantes cuando trabajamos con Sistemas de Información Geográfica, a diferencia de trabajar con software CAD, es entender qué son y cómo funcionan los sistemas de coordenadas o sistemas de referencia de coordenadas. Existen dos tipos de Sistemas de Referencia de Coordenadas: Coordenadas Geográficas y Coordenadas Proyectadas o Planas.

Qué es un sistema de referencia de coordenadas

Un Sistema de Referencia de Coordenadas es un Sistema de Coordenadas que está referido a La Tierra a través de un Dátum geodésico, siendo éste un sistema de parámetros que definen su posición en relación a La Tierra. Este sistema utiliza uno o más números (coordenadas) para determinar unívocamente la posición de un objeto.

El Sistema de Coordenadas va a depender de cuál sea el oficial en tu país o zona de trabajo y además puede variar si la extensión geográfica de éste es muy amplia o no.

Todos los Sistemas de Coordenadas llevan asociados un código que los identifica de forma unívoca, y que a través del cual, podemos conocer los parámetros asociados al mismo, se trata de los código s EPSG.

Los sistemas de coordenadas geográficas

Un sistema de coordenadas geográficas es un sistema de coordenadas que utiliza una superficie esférica tridimensional (elipsoide) para definir ubicaciones en la tierra.

Se apoyan en una serie de puntos identificables sobre la superficie terrestre:

  • Polos Norte (N) y Sur (S).
  • Ecuador.

Sobre estos puntos se construye la RED GEOGRÁFICA (formada por paralelos y meridianos).

Latitud y longitud

  • LATITUD. Arco de meridiano, medido en grados sexagesimales, entre un punto y el Ecuador.
  • LONGITUD. Arco de paralelo, medido en grados sexagesimales, entre un punto y el meridiano principal o de referencia por el camino más corto. El meridiano de Greenwich, también conocido como meridiano cero, meridiano base o primer meridiano, es el meridiano a partir del cual se miden las longitudes.

sistemas de coordenadas

Al designar las coordenadas de un punto, primero se indica la latitud y después la longitud.

Las unidades se corresponden con el formato sexagesimal: grados, minutos y segundos:

42º 21’30” N 71º03’27”E

Aunque a veces se representen en formato decimal:

42.3583; 71.0575

Esta es una forma muy poco intuitiva y práctica por lo complejo que resulta calcular ubicaciones y relaciones espaciales.

El WGS84 es un sistema de coordenadas geográficas mundial que permite localizar cualquier punto de la Tierra. WGS84 son las siglas en inglés de World Geodetic System 84 (que significa Sistema Geodésico Mundial 1984). El WGS84 es un Sistema de Referencia de Coordenadas de uso habitual en la comunidad de los SIG. Utiliza una proyección cilíndrica equidistante sencilla. Esta es la definición del EPSG:4326 o WGS84:

GEOGCS["WGS 84",
    DATUM["WGS_1984",
        SPHEROID["WGS 84",6378137,298.257223563,
            AUTHORITY["EPSG","7030"]],
        AUTHORITY["EPSG","6326"]],
    PRIMEM["Greenwich",0,
        AUTHORITY["EPSG","8901"]],
    UNIT["degree",0.01745329251994328,
        AUTHORITY["EPSG","9122"]],
    AUTHORITY["EPSG","4326"]]

Los sistemas de coordenadas proyectadas

La Tierra es una figura geométrica no desarrollable, por lo que al representarla en un plano inevitablemente se producen deformaciones que afectan a:

  • Forma.
  • Área.
  • Distancias.
  • Direcciones.

Una proyección cartográfica “traslada” la superficie de La Tierra en dos dimensiones. Las proyecciones cartográficas se clasifican en:

  • Conformes.
  • Equivalentes.
  • Equidistantes.
  • Afilácticas.

Tipología y características de las proyecciones

Existen fundamentalmente tres familias de proyecciones que resultan de rodear el globo terráqueo de un cilindro, un cono o una superficie plana. Cada uno de éstos métodos genera lo que se conoce como familia de proyección cartográfica.

sistemas de coordenadas

En el caso de España, tenemos el Sistema de Coordenadas con código EPSG 25830, que se corresponde con el llamado ETRS89 (European Terrestrial System 89) en el Huso 30. Este es el Sistema de Coordenadas que se usa en una amplia zona del ámbito geográfico español:

PROJCS["ETRS89 / UTM zone 30N",
    GEOGCS["ETRS89",
        DATUM["European_Terrestrial_Reference_System_1989",
            SPHEROID["GRS 1980",6378137,298.257222101,
                AUTHORITY["EPSG","7019"]],
            AUTHORITY["EPSG","6258"]],
        PRIMEM["Greenwich",0,
            AUTHORITY["EPSG","8901"]],
        UNIT["degree",0.01745329251994328,
            AUTHORITY["EPSG","9122"]],
        AUTHORITY["EPSG","4258"]],
    UNIT["metre",1,
        AUTHORITY["EPSG","9001"]],
    PROJECTION["Transverse_Mercator"],
    PARAMETER["latitude_of_origin",0],
    PARAMETER["central_meridian",-3],
    PARAMETER["scale_factor",0.9996],
    PARAMETER["false_easting",500000],
    PARAMETER["false_northing",0],
    AUTHORITY["EPSG","25830"],
    AXIS["Easting",EAST],
    AXIS["Northing",NORTH]]

Cuando trabajamos con sistemas proyectados, las coordenadas tienen un formato plano cartesiano: X e Y, y sus unidades están en el Sistema Internacional, es decir en metros, donde los cálculos y sus relaciones espaciales se simplifican muchísimo.

La proyección UTM (Universal Transversal de Mercator)

Las proyecciones cilíndricas transversas, como la transversal de Mercator, utilizan un meridiano como contacto tangencial o líneas paralelas a los meridianos como líneas secantes.

Para minimizar las deformaciones, La Tierra entera se proyecta en franjas de 6 grados, llamadas Husos (Zones) e identificados mediante un número (1 al 60).

Mapa en proyección Mercator

Cada huso es dividido, a su vez, en cuadriláteros de 8 grados de latitud, identificados por una letra. La combinación de huso y franja de latitud da lugar a las Zonas UTM.

Zonas UTM de Europa

Las coordenadas UTM se expresan en metros.

Como en toda proyección cartográfica, cuando se intenta ajustar una superficie esférica en una superficie plana, la forma del mapa es una distorsión de la verdadera configuración de la superficie terrestre. La proyección de Mercator va exagerando el tamaño de las tierras a medida que nos alejamos de la línea del ecuador.

Animación que muestra la distorsión producida por la proyección. Nótese el cambio de tamaño de Rusia y Groenlandia.

Más información:

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

9 comentarios en «Diferencias entre los sistemas de coordenadas geográficas y proyectadas»

  1. Buenos días.!! Si tengo un Certificado Parcelario en México con coordenadas UTM dentro de un Ejido al contratar un Topografo para replantear mi vértices puede variar la poligonal de la Parcela..???

  2. Con las Buenas horas …estamos bien definidos en tu explicacion pero tu crees que las coordenadas geograficas esta bien usarla de diferentes formas y variantes segun el pais ,,,lo ideal es estandarizar las medidad a nivel mundial o UTM O GEODESICA

  3. Términos y definiciones:
    Los mas Usados son
    Sistema de Coordenadas Geográficas, Polares donde se expresan sus valores en Latitud, Longitud
    Sistemas de Coordenadas Planas, Rectangulares donde se expresan sus valores en XYZ

  4. En la figura de ejemplo de las proyecciones… ¿que proyeccion se esta usando para el dibujo de la esfera terrestre? Es una duda que tengo, no se si es mas recomendable proyectar perpendicularmente al plano (que seria como la acimutal pero sobre un corte de meridiano) o teniendo en cuenta la perspectiva del espectador.

  5. Buenas tardes. Sugiero que deben corregir un poco este escrito, por ejemplo< Uno de los elementos de orientaci'on es el meridiano de Greenwich y no se menciona. Otro aspecto es que la proyecci'on UTM NO ES tangente a la superficie de la Tierra, sino SECANTE.. El sistema de coordenadas no se denomina @Coordenadas Proyectadas@ sino Coordenadas RECTANGULARES PLANAS. Gracias por su atenci'on

    • Muchas gracias por tu comentario. Tenemos en cuenta tus sugerencias para mejorar el artículo. El término «Sistema de coordenadas proyectadas» está admitido, aunque quizá sea más preciso hablar de coordenadas rectangulares planas. Saludos

      • Saludos Aurelio, pienso que las definiciones empleadas son correctas, lo importante está en saberlas identificar a cada una, siempre aparece alguien con dudas. Gracias

Los comentarios están cerrados.