Qué son los códigos EPSG / SRID y su vinculación con PostGIS

EPSG_SRID_PostGIS

Una de las principales características de los SIG es la posibilidad de ubicar unívocamente cualquier punto, dentro de la superficie terrestre, mediante un par de coordenadas X e Y. Estas pueden ser coordenadas geográficas o bien coordenadas cartesianas o planas, son los denominados Sistemas de Referencia de Coordenadas.

Cuando iniciamos un proyecto en el ámbito profesional, o cuando simplemente deseamos extraer información de un conjunto de capas, a nivel usuario, mediante un software GIS, la primera pregunta es: ¿cuál es la extensión de la zona de estudio y en qué marco espacial se debe de trabajar?.

Todos los Sistemas de Coordenadas llevan asociados un código que los identifica de forma unívoca, y que a través del cual, podemos conocer los parámetros asociados al mismo, se trata de los SRID.

Además, seguro que en más de una ocasión has escuchado el término EPSG, que está directamente relacionado al término SRID y que, en realidad, es equivalente. De hecho, si empleas cualquier software GIS (como ArcGIS, QGIS o gvSIG), éstos hacen referencia a los Sistemas de Coordenadas aludiendo al término EPSG, sin embargo, si nos movemos en PostGIS, la alusión a los Sistemas de Coordenadas se hace con el término SRID.

En el presente post, vamos a mostrarte cómo identificar, extraer información sobre los Sistemas de Coordenadas y, por último, cómo se vinculan estos en PostGIS.

¿Qué es un SRID?

Un SRID (Spatial Reference System Identifier) o Identificador de Referencia Espacial, es un identificador estándar único que hace referencia a un Sistema de Coordenadas concreto. Cada código, por tanto, se asocia de forma exclusiva a un Sistema de Coordenadas.

El SRID define todos los parámetros del Sistema de Coordenadas y la proyección de nuestros datos. El SRID es conveniente porque contiene toda la información sobre la proyección del mapa (que puede ser muy compleja) en un solo número.

Existen varios SRID que han sido definidos por el EPSG.

¿Qué es el EPSG?

EPSG es el acrónimo de European Petroleum Survey Group, organización relacionada con la industria petrolera en Europa. Este organismo estuvo formado por especialistas en geodesia, topografía y cartografía aplicadas al área de explotación y desarrolló un repositorio de parámetros geodésicos que contiene información sobre sistemas (marcos) de referencia antiguos y modernos (geocéntricos), proyecciones cartográficas y elipsoides de todo el mundo.

EPSG

Las tareas del EPSG son desarrolladas en este momento por el Subcomité de Geodesia del Comité de Geomática de la International Association of Oil and Gas Producers (OGP), aunque el conjunto de datos continúa llamándose EPSG.

En cuanto a su importancia podemos decir que son ampliamente utilizados en la definición de datos de posición en los Sistemas de Información Geográfica, por lo que es muy útil conocerlos para todas aquellas actividades que requieran gestionar o manipular datos espaciales en ambientes digitales.

¿Es posible conocer los códigos EPSG / SRID disponibles?

Es posible descargar la base de datos con los códigos EPSG disponibles actualmente desde la página http://www.epsg.org/, en la sección EPSG Dataset/Download Dataset.

download_dataset

Para realizar la descarga será necesario que te registres en la página previamente.

registro_epsg_home

Una vez registrado, accede de nuevo a Download Dataset y selecciona EPSG Dataset MS Access.

EPSG_Access

Una vez hayas descomprimido el archivo descargado, ábrelo y echa un vistazo a la tabla Coordinate Reference System.

Tablas_EPSG

Cómo consultar un EPSG / SRID en línea

Puedes ver la definición de la proyección de nuestros datos en la base de datos en línea, accediendo a ella a través de la url http://spatialreference.org/ref/

Introduce el código EPSG/SRID sobre el que deseas solicitar la información, por ejemplo 25830.

spatial_reference_25830

Aparecerá la descripción del código EPSG/SRID introducido, en este caso corresponde a ETRS89/UTM Zone 30 N.

Además si pinchamos sobre él, accedemos a una página con descripción más detallada en la que, por ejemplo, se informa del alcance de la proyección (mostrándolo a su vez en un mapa).

También podemos visualizar la representación del código en varios formatos o descargarlo en un archivo .prj que podemos asociar a nuestros shapefiles.

EPSG_Description

¿Cual es la proyección de mis capas? ¿Cómo obtengo el EPSG / SRID?

PostGIS es la extensión espacial de la base de datos PostgreSQL.

Un problema común para las personas que están empezando con PostGIS es averiguar qué SRID utilizar para sus datos cuando todo lo que tienen es un archivo .prj. Pero, ¿cómo traducir un fichero .prj en un número SRID correctamente?

Pon el contenido del archivo .prj en http://prj2epsg.org. Esto nos dará el número (o una lista de números) que más se ajusta a la definición de proyección. No existe un número para cada proyección de mapa, pero las más comunes están dentro de la base de datos prj2epsg.

prj2EPSG

La tabla spatial_ref_sys en PostGIS

La tabla spatial_ref_sys contiene información descriptiva sobre los sistemas de referencia espacial, o también llamados Sistemas de Referencia de Coordenadas soportados por PostGIS.

Desde la versión 2.0 de PostGIS, esta tabla tiene más de 3900 SRID diferentes y los detalles necesarios para transformar o re-proyectarse entre ellos. En casi todos ellos se ha utilizado el estándar EPSG.

spatial_ref_sys

O directamente dentro de PostGIS con una consulta a la tabla spatial_ref_sys, por ejemplo:

SELECT srtext FROM spatial_ref_sys WHERE srid = 4326;

QUERY_SRID

En ambos casos, verás una representación textual del sistema de referencia espacial.

 Con saltos de línea adicionales aquí para mayor claridad:

SRID_text

En nuestro curso online de bases de datos espaciales PostGIS vemos este tema con más detenimiento.

2 comentarios en «Qué son los códigos EPSG / SRID y su vinculación con PostGIS»

  1. No encuentro PostGis la proyeccion POSGAR 2007 (EPSG 5343, 5344, 5345, 5346, 5347, 5348, 5349), existe la posibilidad de agragrla? Si es asi, como hay que hacer.
    Muchas gracias
    Ricardo Castro

    • Hola Ricardo,

      Puedes introducirla mediante la siguiente sentencia en la tabla spatial_ref_sys de la base de datos en la que estés trabajando:

      INSERT into spatial_ref_sys (srid, auth_name, auth_srid, proj4text, srtext) values ( 97485, ‘sr-org’, 7485, ‘+proj=tmerc +lat_0=-90 +lon_0=-69 +k=1 +x_0=2500000 +y_0=0 +ellps=GRS80 +towgs84=0.0,0.0,0.0,0.0,0.0,0.0,0.0 +units=m +no_defs ‘, ‘PROJCS[«POSGAR 2007 / Argentina 2»,GEOGCS[«POSGAR 2007»,DATUM[«Posiciones Geodesicas Argentinas 2007»,SPHEROID[«GRS 1980»,6378137.0,298.257222101,AUTHORITY[«EPSG»,»7019″]],TOWGS84[0.0,0.0,0.0,0.0,0.0,0.0,0.0],AUTHORITY[«EPSG»,»1062″]],PRIMEM[«Greenwich»,0.0,AUTHORITY[«EPSG»,»8901″]],UNIT[«degree»,0.017453292519943295],AXIS[«Geodetic longitude»,EAST],AXIS[«Geodetic latitude»,NORTH],AUTHORITY[«EPSG»,»5340″]],PROJECTION[«Transverse_Mercator»,AUTHORITY[«EPSG»,»9807″]],PARAMETER[«central_meridian»,-69.0],PARAMETER[«latitude_of_origin»,-90.0],PARAMETER[«scale_factor»,1.0],PARAMETER[«false_easting»,2500000.0],PARAMETER[«false_northing»,0.0],UNIT[«m»,1.0],AXIS[«Easting»,EAST],AXIS[«Northing»,NORTH],AUTHORITY[«EPSG»,»5344″]]’);

      Un saludo!

Los comentarios están cerrados.