Cómo extraer el valor de un píxel a una geometría con PostGIS

NDVI transectos

Convertir entre el formato ráster y vectorial permite emplear ambos tipos de datos cuando nos encontramos inmersos en un proyecto SIG. Esto además permite emplear las diferentes herramientas de análisis específicas para cada uno de estos tipos de datos geográficos. Pero, en ocasiones, puede que lo que nos interese es obtener los valores de los …

Leer más

Cómo mejorar la digitalización en QGIS mediante plugins

Plugins digitalización

La digitalización es una de las tareas básicas de un SIG y nos permite transformar la información geográfica desde un formato analógico, como puede ser un mapa en papel o en formato digital (como puede ser una ortofoto o un servicio WMS), de forma que pueda ser almacenada y visualizada posteriormente en un ordenador, empleando …

Leer más

Cómo generar un GML para el Catastro de España con QGIS

La Dirección General del Catastro utiliza un formato GML para describir de forma informática las parcelas catastrales en España. Debido al gran número de profesionales que se dedican al campo de la información catastral, surge la necesidad de aprender a generar ficheros GML para el Catastro español válidos. La Ley 13/2015, de 24 de junio de 2015, …

Leer más

5 ventajas de los proyectos en ArcGIS Pro frente a los mxd de ArcMap

Conexión geodatabase

Desde su lanzamiento, ArcGIS Pro no sólo ha supuesto una revolución en las aplicaciones SIG de escritorio para el manejo de datos espaciales en su integración con ArcGIS Desktop, sino que también ha supuesto una revolución en el modo de gestionar proyectos GIS. En este post, vamos a comentarte qué es un proyecto dentro de …

Leer más

Cómo realizar una unión espacial (Spatial Join) con QGIS

Como ya sabrás, una de las operaciones más comunes y básicas en GIS  es la adhesión o vinculación de información alfanumérica entre tablas. En todos los software GIS podemos realizar uniones empleando para ello un campo en común entre las tablas a unir, un campo que debe ser del mismo tipo de dato tanto en …

Leer más

Novedades de ArcGIS 10.5

Novedades ArcGIS

¡La nueva versión de ArcGIS 10.5 ya está disponible!, versión que desde ESRI han calificado como un “gran lanzamiento”, como una nueva forma de experimentar el análisis espacial y cómo compartir contenido geográfico vía Web GIS, de tal modo que incluso les ha inspirado a cambiar el nombre de la familia ArcGIS for Server. Fundamentalmente, …

Leer más

Cómo crear, visualizar y editar metadatos en QGIS 2.x

Metatools QGIS

Con el auge y generalización en el uso de las aplicaciones GIS y su interrelación con aspectos que afectan a la vida cotidiana, tanto a gran escala como puede ser la ordenación del territorio o  gestión medioambiental,  así como a pequeña escala como puede ser un inventario de patrimonio de una localidad, se generan grandes …

Leer más

Cómo generar un modelo 3D con QGIS a partir de un DEM

Inicio DEMto3D

Una de las herramientas más llamativas de los SIG es la posibilidad de visualizar datos en 3D. La visualización de los datos en tres dimensiones nos permite apreciar aspectos que, de otro modo, serían muy difíciles de apreciar en una superficie plana. Por ejemplo, no es lo mismo visualizar una zona montañosa con sus curvas …

Leer más

Cómo calcular la dirección y acumulación de flujo con Arc Hydro Tools en ArcGIS

dir acc flow

Para llegar al objetivo de definir cauces con un software GIS es necesario seguir una serie de procesos cuyo punto inicial es partir de un MDE con las debidas correcciones para evitar posibles deformidades, lo que conocemos como gestión de un MDE. En el post anterior Cómo rellenar sumideros con Arc Hydro Tools en ArcGIS …

Leer más

Novedades de QGIS 2.18 Las Palmas

QGIS 2.18 Las Palmas

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en este potente software comentar que se trata de un Sistema de Información Geográfica de Software Libre, siendo un proyecto de la Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). Desde el inicio del proyecto en el año 2002 hasta la actualidad, QGIS ha experimentado …

Leer más