La digitalización es una de las tareas básicas de un SIG y nos permite transformar la información geográfica desde un formato analógico, como puede ser un mapa en papel o en formato digital (como puede ser una ortofoto o un servicio WMS), de forma que pueda ser almacenada y visualizada posteriormente en un ordenador, empleando un software GIS para ello.
Esta digitalización implica la existencia de un usuario con manejo de programas SIG que introduce o genera dicha información valiéndose de las herramientas que proporciona el pc, ratón y teclado fundamentalmente.
El procedimiento de digitalización implica convertir las entidades geográficas del mapa o imagen, en entidades de tipo línea, punto o polígono.
Durante este proceso es inevitable la introducción de algunos errores, lo que hace que la digitalización conlleve a su vez una corrección de los mismos, pudiendo emplear para ello los medios que esta técnica nos proporciona, además de la creación de topología.
Si quieres aprender a crear topología en QGIS echa un vistazo a nuestro post Corrección de topología en QGIS.
En el presente post vamos a comentarte algunos de los plugins más importantes para realizar tareas de digitalización en QGIS, así como las herramientas de edición que, por defecto, aparecen instaladas en el núcleo de este potente software GIS Open Source.
Índice
Consideraciones básicas antes de comenzar a digitalizar
Antes de comenzar a comentarte los plugins más interesantes de QGIS, vamos a comentarte una serie de consideraciones que tienes que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la digitalización:
1. Para qué se van a utilizar los datos y cuál es su tipo
Por supuesto, no es lo mismo que el resultado de la digitalización sea un proyecto o autoconsumo del usuario. Por otro lado, debes tener claro si necesitas crear una capa de tipo punto, línea o polígono, dependiendo del tipo de entidades geográficas que quieras representar.
Si no sabes cómo crear una capa en un software GIS visita nuestro post Cómo crear un shapefile con ArcGIS, QGIS y gvSIG.
2. Sistema de Coordenadas de nuestro proyecto
Vital, puesto que, si no otorgamos a la capa que albergará las entidades geográficas su información espacial correcta, podemos encontrarnos con que la misma aparezca desplazada de su posición real, teniendo que recurrir después a la “georreferenciación” para corregirla.
3. Cuanto más digitalices mejor, más perfeccionarás tu técnica
No hay nada que con empeño, dedicación y práctica no mejore.
4. Dónde obtener datos para digitalizar
Para digitalizar es necesario contar con una capa base, para ello podemos valernos de un servicio WMS, un mapa georreferenciado, imagen de satélite, etc..
5. Introduce atributos a la vez que digitalizas
Esto ahorrará tiempo, pues si completas la información de la entidad al digitalizarla tendrás más reciente la situación y características de la misma.
Herramientas básicas de edición
QGIS cuenta con una elevada cantidad de herramientas para la creación y edición de entidades geográficas. Partiendo de las más básicas nos encontramos con la barra de herramientas de edición:
Con ellas podemos crear elementos geométricos simples mediante clics de ratón, copiar estas geometrías entre capas, desplazarlas y editar nodos.
Además, QGIS también incorpora una serie de herramientas denominadas avanzadas y a las que podemos acceder mediante la barra de herramientas Digitalización avanzada.
Y las herramientas de digitalización más completas
A continuación, vamos a comentarte las herramientas que proporcionan un mayor número de opciones para convertirte en un experto en digitalización y edición con QGIS:
Digitizing Tools
Digitizing Tools es un plugin que pretende ser una recopilación de algunas herramientas de edición que faltan en el núcleo básico de QGIS, especialmente en el campo de entidades geométricas ya digitalizadas. Este plugin supone un gran esfuerzo, una característica es que no implementa funciones CAD.
Algunas de las herramientas más importantes es la conversión de entidades multipart en singlepart, cortar polígonos a través de líneas o dividir entidades.
Digitalización de formas
Otra barra de herramientas muy interesante que QGIS pone a nuestra disposición para la digitalización de entidades geométricas es la llamada Barra de herramientas de digitalización de formas.
Podemos añadirla a la interfaz desde el desplegable de barras de herramientas tras hacer clic con el botón derecho en un lugar en blanco de las mismas.
Shape Tools
Shape Tools es plugin que proporciona una colección de formas y herramientas geodésicas. Permite crear formas de elipse, rodamiento, cuña circular, rosquilla, arco, polígono, estrella, elipse, etc… Incluye la herramienta «XY to Line«, densificar líneas y polígonos a lo largo de trayectos geodésicos, salto de línea geodésico, medición geodésica y crear una capa de medición, escala geodésica, rotar, voltear y traducir herramientas y digitalizar puntos en función de un azimut y distancia.
QAD plugin
El plugin QAD (Quantum Aided Design) provee a QGIS de una interfaz y barra de herramientas similares a las de AutoCAD. Esto implica que se modifique el ambiente de trabajo asimilándolo a AutoCAD, alterando la forma, color y el desplazamiento del cursor.
Además, incorpora la opción clic de botón derecho que permite acceder a opciones de forma intuitiva mientras se trabaja y una ventana de comandos para teclear los comandos como en AutoCAD.
Pero, aún hay más…
Pero, por supuesto, esto no acaba aquí, pues como sabrás, QGIS cuenta con más de 450 plugins en su haber y, en el tema que nos ocupa, podemos resaltar a su vez los siguientes:
- Advanced Line Editor. Agrega herramientas de edición de líneas.
- Area Along Vector. Genera un polígono a cada lado de una capa vectorial a partir del valor en un campo.
- Bezier Editing. Este complemento edita las geometrías utilizando curvas Bezier. También puedes dibujar la curva de Bezier a mano alzada.
- Multipart Split. Permite convertir geometrías multiparte a monoparte.
- Join Multiple Lines. Permite crear una línea continua a partir de un conjunto de ellas, otorgando una dirección lógica a la misma. Si los extremos entre líneas no coinciden se añade un segmento entre el inicio y el final mediante un orden.
- Puntos a líneas. Algoritmo de la Caja de herramientas de procesos que genera geometrías de tipo poligonal o lineal a partir de una capa de tipo punto.
- Split Features On Steroid. Funciones de edición de vértices en líneas de corte.
- Beeline. Crea una capa de línea que conecta todos los puntos de entrada a lo largo del camino más corto en un esferoide.
- QuickMultiAttributeEdit3. Permite editar varios atributos de una capa al mismo tiempo.
- Geometry Paster. Toma la geometría de una entidad y la pega en otra entidad objetivo dejando los atributos intactos.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola Diego. ¿Existe algún manual para el manejo de CADTOOLS?
(Sé que en el curso de QGIS Avanzado lo tratábamos pero he perdido toda la documentación).
Gracias
Hola Enrique,
No existe un manual del plugin CADtools, pero no te preocupes, te envío por correo electrónico la documentación que te aportamos durante el curso.
Un saludo!
Muchas gracias.
Un saludo.
Buen día
Ante todo, disculpas por comentar en este post (no tiene que ver con este tema mi consulta) pero en otros no tenia habilitado para comentar.
Resulta que cada vez que inicio el programa Qgis, actualmente tengo el 2.12.3 Lyon, aparece un cartel que dice «Volcado fallido – minivolcado escrito en C: \Users\usuario\AppData\Local\Temp\qgis-‘numeros’.dmp» le doy aceptar o lo cierro y no ejecuta el programa, sigo intentando varias veces hasta que no aparece el cartel y logro abrir el software. Ya eh intentado reinstalando el programa, cambiando de versión y continua ese error.
¿Que podrá ser?
Muchas gracias
Hola Brenda,
Los minivolcados se producen por errores internos de un software. En este caso puede deberse a algún plugin, por lo que deberías ir probando a cuál de ellos se debe desactivándolos desde el administrador de complementos. Si no puedes acceder a ellos, lo ideal es que desinstales el software, borres la carpeta .qgis2 de tu carpeta de usuario windows y limpies el registro de todo rastro de QGIS, para después realizar una nueva instalación.
Esto es un error del propio software por lo que el lugar idóneo para comentarlo es la lista de desrrollo de QGIS, aquí puedes encontrar más información de cómo realizarlo.
Un saludo!
Hola!
Ya solucioné el problema. Desinstalé el software, borre la carpeta .qgis2 y limpie el registro que había de Qgis. Volví a instalarlo y anda perfecto.
Muchisimas gracias por su ayuda!!!
Hola Brenda,
Me alegro de que nuestra respuesta te haya servido de ayuda.
Un saludo!
Buenos días! Es posible calcula volúmenes de objetos, o realizar dibujos en 3D ?
Hola Jose,
Sí es posible realizar cálculos de volumen en QGIS, para ello existen algunos algoritmos del proveedor GRASS como r.volume o r.surf.area
Un saludo!
Hola, una consulta:
cuando estoy editando polígonos, me cuesta encontrar los vérctices. Cual herramienta activo para estar segura que estoy pinchando el nodo exactamen ?
Hola Sunny,
Para encontrar un vértice para desplazar en la edición de un polígono puedes emplear la herramienta de nodos que encontrarás en la barra de herramientas de edición de QGIS.
Para poder construir una nueva entidad a partir de un nodo de un polígono ya existente o para continuar la digitalización de ese polígono a través de dicho nodo, deberías de emplear el autoensamblado con la función «a vértice» sobre la capa de edición.
Un saludo!
Muchas gracias por la ayuda!