De la misma forma que los datos alfanuméricos establecen relaciones naturales entre ellos gracias a que comparten rasgos comunes, los datos vectoriales geométricos tienen también algo en común muy importante: el ESPACIO.
Este espacio, matemáticamente, es un espacio proyectado sobre un plano.
Puntos, líneas y polígonos conforman la información espacial que define el aspecto de los datos.
La naturaleza geométrica de la información vectorial y su organización como conjuntos de puntos, líneas y polígonos, puede someterse a algoritmos geométricos de análisis que permite extraer relaciones implícitas, a disposición en el aspecto de los diferentes fenómenos terrestres descritos con vectores en nuestros datos.
La creación de topologías persigue tres objetivos fundamentales:
- Implementar condiciones y restricciones desde el punto de vista espacial.
- Permite controlar la digitalización de las geometrías en base a una serie de condiciones impuestas de antemano. Así se asegura la calidad de los datos geométricos.
- Permite racionalizar el almacenamiento de las geometrías. Todas las geometrías que participan en la topología se descomponen en primitivas geométricas compartidas.
Las relaciones espaciales se pueden diferenciar en: relaciones topológicas, de tipo cualitativo, y relaciones geométricas, calculadas a partir de las coordenadas de los objetos.
Las relaciones topológicas más importantes son:
- Adyacencia (entre polígonos).
- Contigüidad (entre línea y polígono).
- Pertenencia (arcos a polígonos).
- Conectividad (entre arcos, en redes).
- Inclusión (punto en polígono, línea en polígono, polígono en polígono).
La topología permite encontrar geometrías coincidentes o comunes tanto en entidades de puntos, líneas y polígonos, así como comprobar la integridad de la información y la validación de la veracidad en la misma. Describe las relaciones entre puntos, líneas y polígonos que representa los objetos espaciales de una región geográfica.
Cómo crear y corregir errores de topología en QGIS
En el presente tutorial vamos a mostrarte como crear y corregir topología en QGIS. Si deseas seguirlo puedes hacerlo descargando los datos pinchando aquí.
Con el plugin de Comprobador de Topología es posible revisar nuestras capas vectoriales y verificar la topología con varias reglas topológicas en QGIS. Estas reglas comprueban con relaciones espaciales si un objeto espacial es ‘Equal’, ‘Contain’, ‘Cover’, ‘CoveredBy’, ‘Cross’, o son ‘Disjoint’, ‘Intersect’, ‘Overlap’, ‘Touch’ o ‘Within’ el uno al otro.
Lo primero que debemos de hacer es asegurarnos de que disponemos del plugin mencionado está activado. Para ello accede al Administrador e Instalador de complementos desde el menú Complementos…
En la pestaña Todos indica en el buscador Comprobador de Topología…. y asegúrate de que la casilla de verificación se encuentra marcada.
Después accede al menú Vectorial/Comprobador de topología para cargar la herramienta a la interfaz.
Carga en el proyecto las capas parcela.shp, senda.shp, punto_informacion.shp y edificios.shp que has descargado al inicio del tutorial y ordénalas en la ToC.
Vamos a poner un ejemplo de un proyecto en el que se han de construir una serie de edificios administrativos dentro de una parcela y una senda que comunique los mismos. Las normas para la realización del mismo son:
- Los edificios no deben de solaparse entre ellos y no deben de presentar geometrías duplicadas.
- La senda ha de comunicar los edificios y no debe tener nodos colgados o “desconectados”.
- Dentro de cada edificio ha de existir un punto de información.
Vamos a empezar a establecer reglas topológicas, para ello haz clic en el botón Configurar .
Puedes conocer las reglas topológicas disponibles para cada tipo de geometría pinchando aquí.
Establece las siguientes:
- puntos_información Must Be Inside /Debe estar dentro de edificios.
- edificios Must Not Overlap/No debe superponerse.
- edificios Must Not Have Duplicates/No debe tener duplicados.
- senda Must Not Have Gaps/No debe tener extremos sueltos
Realiza el mismo proceso para incluir el resto de reglas topológicas.
En la ventana Comprobador de topología puedes observar la presencia de dos botones:
- Validar todo. Comprueba las reglas topológicas establecidas para todas las capas que se encuentran incluidas en el proyecto, aparezcan o no en la vista actual de la interfaz de QGIS.
- Validar extensión. Comprueba las reglas topológicas establecidas para todas las capas que se encuentran en ese momento en el zoom en el que nos encontremos, descartando el resto de extensión.
Haz clic en Validar todo….
La herramienta ha encontrado 4 errores topológicos en función a las reglas que establecimos anteriormente.
Has de tener en cuenta que, a la hora de corregir los errores topológicos que surjan, tendrás que valerte de las opciones de autoensamblado de forma que la edición sea lo más precisa posible. Recuerda que puedes configurar esta herramienta desde el menú Configuración/Opciones de autoensamblado….
Haciendo clic sobre cada error topológico en la herramienta automáticamente esta hace un zoom hacia la localización del mismo. Vamos a comenzar a corregir los errores detectados:
1) Error 1: Geometría duplicada en la capa edificios. Selecciona la parcela duplicada con Seleccionar objetos espaciales y haz clic sobre el botón Borrar lo seleccionado
de la barra de herramientas Edición.
Debido a que la geometría estaba duplicada y, ese mismo elemento, también presenta un error de superposición, habremos eliminado dos errores.
2) Error 2: Punto de información fuera de la capa edificios. Selecciona el punto de información que se encuentra mal ubicado y desplázalo con la herramienta Mover objeto espacial de la barra de herramientas Edición.
3) Error 3: Superposición entre dos elementos espaciales de la capa edificios. Selecciona el edificio afectado y, con la Herramienta de nodos , desplaza el límite hasta que coincida con el adyacente.
4) Error 4: Extremo suelto en la capa que contiene la senda. Se trata de un tramo que no conecta ningún edificio y que, además, se encuentra fuera de la parcela.
Inicia una sesión de edición en la capa, selecciona el tramo a eliminar con la herramienta Seleccionar objetos espaciales y haz clic sobre el botón Borrar lo seleccionado
de la barra de herramientas Edición.
Si quieres aprender más sobre cómo corregir errores de topología con QGIS, contando con el apoyo de un tutor, inscríbete en nuestro curso online de QGIS avanzado.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola, me gustaría saber como se pueden guardar las reglas topológicas definidas en QGis para poder utilizarlas en otros proyectos similares y no tener que volver a definirlas.
Muchas gracias por vuestro trabajo
Hola Carolina,
Las reglas topológicas se relacionan con capas en los proyectos de QGIS, por lo que en cada proyecto debes definirlas de igual forma para asociarlas a las mismas. No podrías guardar reglas topológicas para aplicarlas en otro proyecto de forma automática.
Gracias Diego, pero creo que me he explicado mal.
El proyecto sería el mismo con la misma distribución de capas y los mismos nombres, pero está dividido por zonas de trabajo y cada zona de trabajo realizada por una persona distinta. ¿No se puede guardar un fichero que defina las reglas y que sea igual para todos?
¿Tendríamos que crear una plantilla de espacio de trabajo y trabajar todos a partir de ella?.
Muchas gracias por la rapidez.
Un saludo
Hola Carolina,
En ese caso sí podrías reutilizar las reglas topológicas siempre que las capas tengan el mismo nombre.
Creas un proyecto tipo con las capas cargadas y las reglas topológicas deseadas y lo guardas. Después puedes compartir ese proyecto a otro usuario que lo guardaría en la misma estructura de carpetas que en la que se creo dicho proyecto tipo.
Al abrir el proyecto tomará las capas de cada usuario y trabajará sobre su zona.
Un saludo!
hola diego:
me gusta el trabajo que haces felicidades.
quisiera saber como puedo hacer la corrección topologica en polígonos que tengan saltos. busco mucho en Internet pero no logro saber la respuesta.
gracias
Busca v.clean, encontrarás vídeos en youtube tratando el tema.
Hola Francisco,
El comprobador de topología de QGIS incorpora la herramienta para detectar saltos en polígonos, luego puedes validar la topología para dicha capa y conocer los errores para su posterior corrección.
Un saludo!
Buenas tardes colegas, muy buen tutorial, una pregunta, si yo quisiera dividir el polígono de la parcela en X partes iguales, para repartir una herencia, cual metodología me recomiendan? en arcgis con el Parcel se puede hacer automáticamente, en qgis existe algún complemento similar?