5 librerías de Python para trabajar con OpenStreetMap

OpenStreetMap (OSM) es un proyecto colaborativo y de código abierto que proporciona mapas y datos geográficos de todo el mundo. Los datos incluyen geometrías como puntos, líneas y polígonos, así como etiquetas que describen características específicas (por ejemplo, highway=residential o building=school). Esta colección de datos puede ser utilizada de muchas formas. Aquí nos centraremos en …

Leer más

Plotly: crea gráficos interactivos con datos espaciales

Plotly es una biblioteca de código abierto para la visualización de datos en Python que permite la creación de gráficos interactivos. Esta interactividad de los gráficos es la principal característica de Plotly, permitiendo que el usuario usuario pueda hacer zoom, desplazarse, mover el cursor para ver información detallada o seleccionar datos. Características de Plotly Plotly …

Leer más

Configuración de Visual Studio Code para trabajar con PyQGIS

En este tutorial veremos cómo configurar la aplicación Visual Studio Code para trabajar con PyQGIS fuera de QGIS. Es decir, trabajar con PyQGIS de forma independiente sin tener que abrir QGIS y su consola de Python. De esta forma podremos depurar y ejecutar scripts directamente desde el IDE Visual Studio Code. Este artículo ha sido …

Leer más

Trabajando con nubes de puntos PDAL en QGIS

Con los recientes avances en la fotogrametría y la tecnología de levantamiento LiDAR, ha habido una demanda creciente en la captura y almacenamiento de datos de nubes de puntos. Los datos de las nubes de puntos son de naturaleza vectorial, pero normalmente son órdenes de magnitud mayores que una capa vectorial estándar. Los conjuntos de datos …

Leer más

Ecosistema de Python para análisis espacial: +20 herramientas útiles

Python dispone de un completo conjunto de herramientas para análisis espacial. Aunque en este blog hemos tratado ya algunas de las herramientas de Python para análisis espacial, en este caso vamos a ampliar el foco para incluir otras librerías que aunque no son específicas para el tratamiento de datos espaciales, nos pueden ser útiles para …

Leer más

Cómo leer y grabar datos en PostGIS desde GeoPandas

PostGIS es una herramienta que dota de funciones espaciales al sistema de administración de bases de datos PostgreSQL. El tándem PostgreSQL + PostGIS es uno de los más utilizados para almacenar datos espaciales. Por otro lado, Python se ha convertido en un lenguaje muy utilizado en ciencia de datos y tiene algunas librerías específicas para datos …

Leer más

Nueva edición del Máster SIG online con software libre: 3 de febrero de 2025

¿Quieres cambiar de trabajo o encontrar uno nuevo y que además esté bien pagado? Si quieres actualizar tu perfil profesional y darle un impulso a tu perfil GIS, el 3 de febrero de 2025 tienes una nueva oportunidad, ya que lanzaremos una nueva edición de nuestro popular Máster SIG Online con software libre. El Máster contiene …

Leer más

5 ventajas de usar librerías espaciales Python frente a PyQGIS

Python es un lenguaje de programación muy versátil y extendido con el que es posible realizar análisis espacial y de datos. Es un lenguaje que extiende enormemente las capacidades de un GIS. NumPy, Pandas, GeoPandas, Matplotlib, Rasterio o Folium, son algunas de las librerías de Python más populares. Puede surgirnos la duda sobre si será mejor …

Leer más

10 tendencias de futuro en GIS en 2024

Desde el lanzamiento de ArcInfo en 1982 hasta la inteligencia artificial en QGIS en 2023, ha habido una clara evolución en los SIG. La visualización de datos geográficos es cada vez más sencilla y accesible a cualquier persona. Esta democratización genera demanda y oportunidades de trabajo. Aunque el futuro y las tendencias lo marcan las …

Leer más

¿Por qué debo conocer Django y GeoDjango si hago desarrollos web GIS?

Django es un framework de desarrollo web escrito en Python se emplea para la creación de páginas web. Por su parte, GeoDjango es una extensión de Django que nos permite crear aplicaciones web GIS y trabajar con datos espaciales. En este artículo veremos algunas características de este framework y sobre todo los motivos por los …

Leer más

Ipyleaflet: mapas interactivos en Jupyter Notebook

En Python la visualización de los datos se convierte en un tarea primordial. Es importante para la presentación de los datos, pero también como herramienta de análisis. Cuando se trata de datos geográficos una herramienta muy útil es ipyleaflet, una librería de Python que nos permite el empleo de Leaflet en los cuadernos de Jupyter. …

Leer más