Herramientas para crear un mapa web interactivo

En este artículo vamos a tratar de ver una panorámica general sobre cómo podemos interactuar con un servidor para construir un mapa web interactivo o dinámico. Las aplicaciones web de mapas se han convertido en una herramienta imprescindible para mostrar los datos geográficos. Ahora disponemos de mecanismos que permiten la interacción del usuario, de tal …

Leer más

¿Conoces geOrchestra? gestiona y comparte tus datos espaciales

GeOrchestra es una potente solución de código abierto para gestionar y compartir datos geoespaciales. Es una infraestructura de datos espaciales (IDE) completa y lista para usar. GeoOrchestra es uno de los paquetes de software GIS web libres para crear una IDE que recomendamos utilizar. ¿Qué es una infraestructura de datos espaciales? Es un marco de …

Leer más

Las 30 aplicaciones GIS open source que debes conocer

En esta entrada recopilamos algunas aplicaciones GIS open source que puedes descargar libremente y que, si trabajas habitualmente con GIS, deberías conocer. Con estas aplicaciones podrás almacenar y gestionar datos, producir mapas y crear visualizaciones de datos 2D y 3D, realizar análisis espacial raster y vectorial, análisis geoestadístico, análisis 3D, análisis de  imágenes de satélite, …

Leer más

GeoServer para novatos

GeoServer es un servidor web que facilita la publicación de datos espaciales en Internet. Este artículo intenta proporcionar una visión general de GeoServer y cómo está organizado. ¿Qué es GeoServer? GeoServer es un servidor de datos espaciales de código abierto, escrito en Java, que permite a los usuarios compartir y editar datos geoespaciales. Diseñado para …

Leer más

AcuGIS: ¿el único hosting GIS disponible?

AcuGIS es uno de los pocos servidores especializados en WEB GIS. Ellos mismo dicen que es líder mundial en hosting GIS, pero es que no parece que haya muchas más opciones si queremos contratar un servicio de alojamiento que nos permita trabajar con PostGIS o GeoServer. Con sede en los EEUU, AcuGIS proporciona servicios de …

Leer más

7 motivos para comenzar a trabajar con QGIS Server

QGIS Server es un servidor de código abierto escrito en C++, que permite a los usuarios compartir y editar datos geoespaciales. Funciona junto con un servidor web como por ejemplo, Apache, o Nginx. Data del año 2006 y, al igual que GeoServer, tiene licencia GPL. Vamos a ver 7 motivos para elegir este servidor para …

Leer más

El formato NetCDF: creación de mapas en GeoServer y QGIS

La observación y estudio de la tierra está generando una cantidad ingente de datos, con el fin de comprender algunos de los problemas más acuciantes para la humanidad como es el cambio climático. Los científicos recogen datos geográficos de temperaturas, precipitación, nivel del mar… durante periodos largos de tiempo, lo que añade un componente temporal …

Leer más

Habilitar un Servicio de Catálogo CSW en GeoServer e incorporarlo a MapStore

El servicio de catálogo para la web (CSW) es un estándar del Open Geospatial Consortium (OGC), que se utiliza para publicar y buscar datos geoespaciales y metadatos relacionados en Internet. Describe servicios geoespaciales como Web Map Service (WMS), Web Map Tile Service (WMTS), etc. Dicho de otro modo, un servicio de catálogo nos permite localizar datos …

Leer más

Primeros pasos con MapStore: creación de mapas web y paneles de control

MapStore es una herramienta WebGIS de código abierto desarrollada por GeoSolutions para crear, gestionar y compartir mapas. Varios aspectos se pueden destacar de esta aplicación, pero desde nuestro punto de vista los puntos fuertes de MapStore son tres: La excelente gestión de los servicios OGC (CSW, WFS, WMS y WMTS). La administración de usuarios, permitiendo la …

Leer más

Del SIG propietario hacia el SIG libre: una propuesta de aplicaciones

SIG propietario hacia el open source

Hace 8 años, (sí, en el año 2012) escribimos unos de los primeros artículos del blog: ArcGIS for Server vs Open Source, en el que se ofrecía una alternativa al software privativo de ESRI. Por aquel entonces la alternativa consistía en QGIS, PostGIS, MapServer o GeoServer y OpenLayers como cliente de mapas web. ¿Seguirán siendo …

Leer más

Portable GIS: programas SIG en una memoria USB

Portable GIS es un conjunto de programas GIS de código abierto diseñados para ejecutarse desde una memoria USB. Funciona en Windows sin ninguna instalación ni configuración. En su web, portablegis.xyz, encontramos todos los detalles de los paquetes incluidos y las últimas versiones. ¿Qué programas y versiones incluye Portable GIS? La versión actual de Portable GIS …

Leer más