7 motivos para comenzar a trabajar con QGIS Server

QGIS Server es un servidor de código abierto escrito en C++, que permite a los usuarios compartir y editar datos geoespaciales. Funciona junto con un servidor web como por ejemplo, Apache, o Nginx. Data del año 2006 y, al igual que GeoServer, tiene licencia GPL.

Vamos a ver 7 motivos para elegir este servidor para publicar nuestros mapas:

1. Implementa los principales servicios de la OGC

QGIS Server implementa los protocolos estándares open web más comunes que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). Es compatible con la certificación Web Map Service (WMS), Web Feature Service (WFS) y Web Coverage Service (WCS).

QGIS Server puede servir datos de acuerdo con los protocolos estándar descritos por Open Geospatial Consortium (OGC):

  • WMS 1.1.1 y 1.3.0. QGIS Server LTR 3.28 ahora está certificado contra WMS 1.3.0.
  • WFS 1.0.0 y 1.1.0.
  • OGC API, antes conocido como WFS3. En esta entrada te contamos más sobre este nuevo estándar. GeoServer o ArcGIS Server aún no lo soportan.
  • WCS 1.1.1.
  • WMTS 1.0.0.
  • SLD.

La cara negativa es que QGIS Server aún no soporta WPS (Web Processing Service) de forma nativa, pero sí como plugin experimental. Por el momento no implementa CSW (Catalogue Service for the Web).

En comparación con otros servidores de mapas vemos que QGIS Server ofrece servicios similares:

2. Tiene el respaldo de QGIS

QGIS es un proyecto ejemplar por su activa comunidad y sus frecuentes actualizaciones.

QGIS Desktop es el diseñador de mapas donde QGIS Server es el servidor de mapas. Los mapas o proyectos de QGIS serán servidos por QGIS Server para proporcionar estándares OGC. Estos proyectos de QGIS pueden ser archivos .qgs o los proyectos pueden guardarse en una base de datos PostgreSQL,

Gran poder de visualización

Como QGIS Desktop y QGIS Server usan las mismas bibliotecas de visualización, los mapas que se publican en la web tienen el mismo aspecto que en GIS de escritorio. La simbolización de capas que realicemos sobre las capas se mostrará en web, por lo que podemos utilizar una simbolización cartográfica avanzada, ¿no es genial?

3. La instalación no es (tan) complicada

La instalación de QGIS Server requiere de una serie de pasos, pero puedes comenzar a trabajar con QGIS Server en tu ordenador en menos de 30 minutos. En este artículo te mostramos paso a paso cómo instalar QGIS Server en Windows.

4. Integración con MapProxy = Cacheado de teselas = mapas más rápidos

MapProxy es un servidor de caché de teselas y, como puede leer y servir cualquier servidor de mapas WMS/WMTS, puede conectarse directamente a los servicios web del servidor QGIS y mejorar la experiencia del usuario final.

MapProxy

5. Dispone de aplicaciones web propias

QWC2

QWC2 es una aplicación web optimizada para QGIS Server. Nos ayuda a crear visores de mapas altamente personalizados, con las funciones propias de un visor web profesional: selección de capas, información de objetos espaciales, etc. También hay muchos complementos disponibles como la autenticación o el servicio de impresión, la lista completa está disponible en este repositorio.

Lizmap

Lizmap permite crear aplicaciones de mapas web con QGIS Desktop y QGIS Server.

Pueden ser visores simples para la publicación de un mapa destinado al público en general con el fin de poner en valor la información geográfica.

Algunas de las ventajas de Lizmap al trabajar con QGIS Server son:

  • Los mapas reproducen fielmente la representación cartográfica realizada en QGIS.
  • La aplicación de edición cartográfica utiliza solo un software: QGIS.
  • La interfaz web se adapta a diferentes tamaños de pantalla (interfaz responsive).
  • Una función integrada de impresión.

6. Plugins

Los complementos también se pueden instalar en QGIS Server. Nos permiten agregar nuevas funciones o modificar las existentes desde QGIS Server.

Algunos complementos diseñados para el servidor se pueden encontrar en el repositorio oficial de QGIS.

El catálogo de QGIS Server es un catálogo simple que muestra la lista de proyectos QGIS atendidos por QGIS Server. Proporciona un sitio web totalmente navegable y fácil de usar con capacidades básicas de mapeo para explorar rápidamente los conjuntos de datos expuestos a través de esos proyectos QGIS.

../../_images/server_project_list.png

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

2 comentarios en «7 motivos para comenzar a trabajar con QGIS Server»

  1. Gracias Aurelio por el artículo.
    Consulta, ¿es posible hacer algún tipo de dashboard utilizando los productos mencionados ?
    Gracias desde ya

    • Hola Germán, puedes utilizar MapStore, una aplicación web que lee y representa los servicios WMS, WFS creados con QGIS Server. En MapStore puedes crear paneles de control y StoryMaps. Saludos!

Los comentarios están cerrados.