Global Climate Monitor: Descarga de datos climáticos

Global Climate Monitor es un sistema para la visualización y descarga de datos climáticos a escala global basado íntegramente en aplicaciones de código abierto, con un visor disponible en la dirección: https://www.globalclimatemonitor.org/ Global Climate Monitor Global Climate Monitor ha sido creado por los integrantes del Grupo de Clima del Departamento de Geografía Física y AGR …

Leer más

Opciones para crear una arquitectura WEB GIS en un servidor

Una de las preguntas que se plantea un técnico GIS cuando quiere crear una aplicación WEB GIS, es cómo crear una arquitectura en un servidor para que sea accesible por todo el público en Internet. En esta entrada nos vamos a centrar en arquitecturas WEB GIS basadas en software libre. Porque instalar una base de datos …

Leer más

Panorama actual del SIG Libre en 25 puntos

En el marco de las 8ª Jornadas de SIG Libre, celebradas en Girona del 26 al 28 de marzo de 2014 se ha presentado el Panorama SIG Libre 2014. En ese informe se ha tratado de recoger cuál es el estado estado del arte en este ámbito de las herramientas libres (Servidores, Bases de Datos, Webmapping, Librerías, Clientes y dispositivos móviles) para el …

Leer más

Cómo añadir una leyenda en Leaflet

En esta entrada vamos a añadir una bonita leyenda en una mapa web realizado con Leaflet. Ahora que ya sabes cómo crear un sencillo mapa con Leaflet , incorporar una capa en formato geoJSON e incluso añadir las capas de Google, ahora vamos a incluir una leyenda. Hay muchas formas de incluir leyendas, esta que os proponemos …

Leer más

Estilos CSS en GeoServer

El módulo CSS para GeoServer añade un editor de estilos alternativo a GeoServer que utiliza un lenguaje derivado de CSS en lugar de SLD. Te será muy útil si estás familiarizado con el diseño web con CSS. Los estilos CSS (Cascading Style Sheets) se convierten internamente en SLD, siendo estos últimos los utilizados de forma …

Leer más

Paquetes de software GIS web libres para crear una IDE

Actualizado: 13 de septiembre de  2022 Los paquetes de software GIS web open source son útiles para las empresas o instituciones que requieren una aplicación compleja para visualizar, consultar, actualizar y distribuir los datos geográficos como parte de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE). Utilizar una de estas opciones es la solución más rápida para …

Leer más

Aprende a crear estilos en GeoServer

mapa_plegado_pequeñoEn esta entrada vamos a ver la estructura y componentes de un estilo en GeoServer, veremos un ejemplo, revisaremos el SLD Cookbook (un recetario que nos servirá de gran ayuda para editar el estilo de nuestras capas) y por último una opción para evitar escribir SLD mediante el uso de una interfaz gráfica.

Este artículo se centra en la utilización de SLD pero también podemos utilizar la extensión CSS para crear estilos en GeoServer.

En primer lugar debemos decir que los datos geoespaciales no tienen ningún componente visual en si mismos. Para verlos, deben tener un estilo. El estilo especifica el color, tamaño y otros atributos utilizados para representar los datos en un mapa.

En GeoServer, el estilo se consigue usando un lenguaje de marcado denominado Styled Layer Descriptor, o SLD para abreviar. SLD es un lenguaje de marcado basado en XML especificado por la Open Geospatial Consortium (OGC).

Leer más

Cómo crear un mapa de calor – heatmap con GeoServer

Un heatmap (o mapa de calor) se puede representar en GeoServer y servir como servicio WMS mediante una transformación de representación vector-to-raster.

Un heatmap muestra un conjunto de datos como una superficie de mapa de calor (o «superficie de densidad»). La superficie del heatmap se genera dinámicamente, por lo que se puede utilizar para visualizar datos dinámicos. Puede ser aplicado a conjuntos de datos muy grandes con bastante buen rendimiento.

heatmap

Las representaciones de transformaciones en GeoServer permiten la creación de visualizaciones sofisticadas y dinámicas de datos geoespaciales. Se definen con un estilo SLD, y permiten la transformación de los datos de entrada en un formato más eficaz para la visualización, en este caso un ráster.

Leer más

Lanzamiento de OpenGeo Suite 3.0

opengeosuite

El día 3 de octubre de 2012 se dio un un paso adelante en el software geoespacial open source con la publicación de OpenGeo Suite 3.0. OpenGeo Suite 3.0 utiliza importantes avances técnicos en los componentes que conforman la Suite. Estas son las versiones de cada uno de los componentes:

  • GeoServer 2.2
  • GeoTools 8.2
  • GeoWebCache 1.3
  • OpenLayers 2.12
  • PostGIS 2.0
  • PostgreSQL 9.1 (Windows, Mac) o 9.2 (Linux)

Leer más

ArcGIS for Server vs Open Source

¿Qué programa es más robusto para servir datos geográficos en la web? ¿ArcGIS for Server o un GIS open source? Esta pregunta es frecuente en las listas de correo y foros de SIG. La respuesta más coherente es que depende del proyecto. Sin embargo en esta entrada veremos algunas cifras para determinar cual es el …

Leer más

¿Qué es OpenGeo Suite?

OpenGeo Suite es una plataforma completa de aplicaciones geoespaciales, creado por Boundless. Contiene todo lo que necesitas para hacer una aplicación web de mapas. Integra una base de datos espacial, un servidor de aplicaciones y un cliente API. OpenGeo Suite está totalmente basado en la web, lo que te permite escapar de las viejas aplicaciones …

Leer más