Cómo calcular el área y perímetro de una capa en edición con QGIS

Calcular el área de un polígono es una tarea básica que se puede realizar con cualquier GIS. Aunque ya hemos hablado en otros artículos sobre cómo calcular el área de un polígono en varios programas de GIS, imaginemos que vamos a crear un nuevo objeto geográfico (de tipo polígono) y necesitamos que tenga un área …

Leer más

Kart: control de cambios sobre datos GIS en QGIS

En este tutorial queremos mostrarte cómo podemos realizar control de cambios sobre nuestros datos GIS en QGIS utilizando el plugin Kart. Esta es una consulta bastante recurrente en nuestras formaciones con QGIS, muchos usuarios tienen un especial interés en controlar los cambios que se han ido produciendo, y quién los ha realizado, cuando están trabajando …

Leer más

5 motivos para comenzar a trabajar con Google Earth Engine

Google Earth Engine (GEE) es una plataforma en la nube para realizar análisis científicos que permite el análisis y visualización de datos geoespaciales a escala global. Vamos a ver cinco motivos para comenzar a trabajar con Google Earth Engine: 1. Trabajo a escala global Desarrollar el trabajo a escala planetaria: Desde el lanzamiento de GEE, …

Leer más

Las novedades más destacadas de QGIS 3.22 Białowieża

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.22 que llevará como nombre Białowieża. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del proyecto …

Leer más

Insertar mapa de localización en QGIS

Un mapa de localización o ubicación es uno de los elementos fundamentales que debe de incluir un buen mapa, junto a otros como la leyenda, la barra de escala, flecha de norte, etc… En este nuevo tutorial, vamos a mostrarte cómo crear un mapa de ubicación o localización en QGIS, para mejorar nuestras composiciones de …

Leer más

Los SIG aplicados a la actividad sísmica y volcánica. El caso de La Palma

Un SIG (Sistema de Información Geográfica) es una herramienta imprescindible para la gestión de catástrofes como puede ser la erupción de un volcán: desde su previsión al pronóstico de su evolución y avance; y como no, para la disposición de los medios de evacuación, evaluación de costes y restauración. El 11 de septiembre de 2021 …

Leer más

Libro Infraestructuras de Datos Espaciales

El Instituto Geográfico Nacional acaba de publicar el libro titulado «Infraestructuras de Datos Espaciales», dentro de la página de Libros digitales y publicaciones. El Foro de Ingeniería en Geomática y Topografía del Grupo de Trabajo de la IDEE que agrupa a los Centros Universitarios españoles en los que se imparte esa titulación, elaboró en 2014 la 1ª …

Leer más

Cómo crear isócronas con QGIS y la API de Here Maps

Las isócronas son líneas que unen puntos en los que algo ocurre o a los que se llega en el mismo tiempo desde un punto o ubicación dada. Afortunadamente, disponemos de una amplia gama de herramientas para realizar análisis de redes en QGIS. En el presente tutorial, vamos a mostrarte cómo calcular isócronas con QGIS a través …

Leer más

Dónde encontrar respuestas a tus preguntas y dudas de SIG

Errores al trabajar con Python

¿Dónde podemos obtener ayuda cuando tenemos problemas o dudas de SIG? Actualmente existe una amplia variedad de sitios web que pueden ayudarnos a encontrar respuestas a nuestras preguntas y dudas de SIG. Aunque se han creado muchos foros geoespaciales, solo algunos están realmente activos y sirven como un lugar para obtener soporte sobre SIG. Hace …

Leer más

Novedades de QGIS 3.18 ‘Zürich’

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en este potente software comentar que se trata de un Sistema de Información Geográfica de Software Libre, siendo un proyecto de la Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). En esta entrada vamos a presentarte, todas las novedades de QGIS 3.18 ‘Zürich’, la nueva versión de QGIS. Desde el inicio del proyecto en …

Leer más