Insertar mapa de localización en QGIS

Un mapa de localización o ubicación es uno de los elementos fundamentales que debe de incluir un buen mapa, junto a otros como la leyenda, la barra de escala, flecha de norte, etc… En este nuevo tutorial, vamos a mostrarte cómo crear un mapa de ubicación o localización en QGIS, para mejorar nuestras composiciones de mapa.

Un mapa de localización ayuda al «lector» del mismo a tener una referencia sobre la localización de la zona de estudio, facilitando la compresión de la información que está representada cartográficamente.

mapa de localización

En nuestro post 10 consejos para crear mapas correctamente te mostramos una serie de aspectos y elementos que debes de cuidar a la hora de crear tus propias salidas cartográficas.

Por otro lado, en nuestro post sobre cómo crear una composición de mapa con QGIS, te mostramos cómo realizar el proceso de diseño cartográfico en este software OpenSource.

Añadir mapa de ubicación en el diseñador de impresión

El primer paso para añadir un mapa de localización o ubicación en nuestro diseñador de impresión, y una vez finalizada nuestra composición de mapa principal, es bloquear la misma.

De este modo, la composición permanecerá inalterable aunque añadamos o modifiquemos capas o su apariencia en la interfaz de QGIS.

Para bloquear nuestro mapa principal, debes de seleccionar el área de mapa en el diseñador y, en la pestaña Propiedades del elemento, en la sección Capas marca las casillas:

  • Bloquear capas: Para que no puedan eliminarse las capas ya existentes en nuestra composición, ni se representen las nuevas capas que podamos añadir al proyecto en QGIS.
  • Bloquear estilos para las capas: De este modo, aunque modifiquemos la apariencia de los datos del proyecto en QGIS, estos cambios no se verán reflejados en la composición de mapa.

configuración de mapa de localización

El siguiente paso, es añadir un nuevo elemento de mapa y posicionarlo en el lugar deseado de nuestra composición de mapa.

En este caso, puedes cargar previamente un servicio web al proyecto de QGIS, o una capa, para generar este mapa de localización.

En el ejemplo, hemos utilizado el servicio Google Road de Google con el plugin QuickMapServices.

Si quieres saber cómo instalar el plugin QuickMapServices y obtener un conjunto de servicios web de mapas base, puedes visitar nuestro artículo Plugin QuickMapServices: Google, Landsat, OpenStreetMap para QGIS.

configuración de mapa de localización

Configurar el mapa de localización

El siguiente paso, sería ajustar la escala de nuestro mapa de ubicación, en nuestro ejemplo, queremos que se muestre el área metropolitana de la ciudad de Valladolid.

Para ello, teniendo el nuevo elemento de mapa seleccionado, establecemos en Escala de Propiedades principales en Propiedades del elemento la que consideremos oportuna.

mapa de localización

Por último, para que éste sea realmente un mapa de ubicación, vamos a introducir una guía. La guía nos situará la zona de estudio representada en el mapa principal de nuestra composición cartográfica.

Con el mapa de localización seleccionado, accede a la pestaña Propiedades del elemento y, en la sección Vistas generales, haz clic en el botón Añadir nueva vista general .

Puedes configurar los parámetros del siguiente modo:

  • Puedes cambiar el nombre que aparece por defecto de la vista haciendo doble clic sobre ella.
  • Marca la casilla Dibujar vista general.
  • En Marco de mapa selecciona nuestro mapa principal (Mapa 1).
  • Puedes configurar el Estilo de Marco con el tipo de símbolo que señaliza la zona de estudio representada en el mapa principal.
  • En función del estilo de marco escogido podremos configurar el Modo de mezcla.
  • Por último, indicaremos la posición deseada para la vista general.

Ya tenemos todo configurado y nuestra composición cartográfica lista para imprimir o exportar a archivo de imagen.

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos