Primeros pasos con Cartopy: paquete de python para crear mapas

Cartopy es un paquete de python diseñado para el procesamiento de datos geográficos con el fin de producir mapas y hacer análisis de datos geoespaciales. En este artículo veremos la forma en que podemos crear mapas utilizando Cartopy. Cartopy hace uso de las potentes bibliotecas PROJ, NumPy y Shapely e incluye una interfaz programática construida sobre …

Leer más

Cómo crear un MDT con QGIS mediante interpolación espacial

TIN

En el siguiente tutorial vamos a mostrarte cómo crear un MDT a partir de un CSV (archivo de texto delimitado por comas), con las cotas. Para ello, utilizaremos un proceso conocido como interpolación espacial. Te animamos a seguir este tutorial, puedes descargarte los datos necesarios pinchando aquí. ¿Qué es la interpolación espacial? Por interpolación espacial se entiende …

Leer más

7 herramientas para la Geocodificación Web

La geocodificación consiste en convertir datos de ubicaciones (por ejemplo la dirección de una calle) en un dato geográfico (coordenadas geográficas). Esta operación tiene múltiples aplicaciones y es cada vez más empleada. La operación contraria, es decir, a partir de unas coordenadas geográficas obtener una dirección se llama geocodificación inversa. Existen varios motores de búsqueda …

Leer más

Cómo generar modelos de pendiente y orientación en QGIS

En este post, queremos mostrarte cómo generar modelos de pendiente y orientación en QGIS. Para realizar estos cálculos, debemos de partir de un Modelo Digital del Terreno (MDT), sobre el que podemos realizar análisis de superficie empleando la variable cota o altitud alojada en cada una de sus celdillas/píxeles. Trabajar con datos ráster es muy …

Leer más

5 motivos para comenzar a trabajar con Google Earth Engine

Google Earth Engine (GEE) es una plataforma en la nube para realizar análisis científicos que permite el análisis y visualización de datos geoespaciales a escala global. Vamos a ver cinco motivos para comenzar a trabajar con Google Earth Engine: 1. Trabajo a escala global Desarrollar el trabajo a escala planetaria: Desde el lanzamiento de GEE, …

Leer más

Los SIG aplicados a la actividad sísmica y volcánica. El caso de La Palma

Un SIG (Sistema de Información Geográfica) es una herramienta imprescindible para la gestión de catástrofes como puede ser la erupción de un volcán: desde su previsión al pronóstico de su evolución y avance; y como no, para la disposición de los medios de evacuación, evaluación de costes y restauración. El 11 de septiembre de 2021 …

Leer más

Cómo crear mapas de Lego con QGIS

En este articulo te explicamos cómo crear mapas de lego con QGIS. Modificaremos la apariencia de una  cuadrícula para que tenga un aspecto similar al de las piezas de Lego y gracias al uso de un modelo digital del terreno, representaremos el valor de altitud media sobre el nivel de mar. De esta forma crearemos …

Leer más

25 Diferencias entre QGIS y ArcGIS Pro

En el año 2013 escribimos uno de nuestros primeros artículos: ¿ArcGIS, QGIS o gvSIG? No elijas. Desde entonces, las cosas han cambiado bastante: ESRI ha dejado el desarrollo de ArcMap para apostarlo todo por ArcGIS Pro, el SIG de código abierto ha dado un salto de gigante con QGIS 3 y gvSIG se ha quedado …

Leer más

Mapas urbanos con la altura de los edificios con QGIS

Durante los últimos días, los mapas urbanos creados por Dominic Royé han tenido bastante éxito en las redes sociales por su efecto vidriera, ya que visualmente son muy atractivos. Dominic ha creado mapas relacionados tanto con el crecimiento urbano como con la altura de los edificios: El patrón de las alturas en #Ourense. El edificio …

Leer más

Cómo generar un buffer con QGIS

buffer_area_influencia

En el presente post, vamos a mostrarte cómo generar un buffer en QGIS, una herramienta fundamental en geoprocesamiento. Las labores de geoprocesamiento son una parte esencial para todo usuario de un software GIS, ya que nos proporciona herramientas para la administración y el análisis de nuestros datos geográficos. Por supuesto hay muchas más herramientas dentro …

Leer más

7 herramientas de análisis de redes y rutas en QGIS

Artículo actualizado el 20 de diciembre de 2022. En el pasado, las capacidades de análisis de redes y rutas en QGIS eran bastante limitadas o complicadas de usar. Afortunadamente, esto ha cambiado mucho y ahora tenemos una amplia gama de herramientas para realizar análisis de redes en QGIS 3.x. Tanto para el caso de uso …

Leer más