Cómo crear un mapa web con Mapbox GL JS

Mapbox GL JS

En los últimos años, estamos viviendo una gran evolución y revolución de las aplicaciones y librerías, sobretodo JavaScript, destinadas a la creación de mapas web, tal y como ya comentamos en nuestro artículo Las 10 mejores librerías JavaScript para web mapping en 2018. Una de las empresas punteras y que más está apostando por el web mapping …

Leer más

Maputnik: editor de estilos para teselas vectoriales

Maputnik

Mapbox GL es una librería JavaScript que utiliza WebGL para representar mapas interactivos de teselas vectoriales y estilos de Mapbox. Las teselas vectoriales son un estándar abierto, creado por la empresa Mapbox, bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0 US. Un estilo de Mapbox es un documento que define la apariencia visual de un mapa: qué datos dibujar, …

Leer más

10 razones para utilizar software libre para publicar mapas en la web

Son muchos los motivos por los que es aconsejable utilizar software libre y aun más los recursos, páginas y vídeos que animan a hacerlo. A pesar de ello, el uso de software libre es todavía minoritario. Solo hay que ver los datos de los sistemas operativos más utilizados: Entre Windows y Mac OS copan más …

Leer más

OpenMapTiles: Teselas vectoriales de OpenStreetMap

OpenMapTiles

OpenMapTiles es una herramienta que nos proporciona teselas vectoriales de OpenStreetMap. Si aún no sabes qué son las teselas vectoriales pásate por esta entrada. OpenMapTiles.org es un proyecto open-source de Klokan Technologies GmbH y la comunidad OSM. OpenMapTiles nos ofrece una forma rápida de configurar mapas del mundo personalizados con software de código abierto. En pocos …

Leer más

Ejemplos de operaciones espaciales en la web con Turf y Leaflet

En este mismo blog ya hemos hablado en alguna ocasión de Turf. La librería JavaScript que nos permite realizar operaciones espaciales en la web. En aquella ocasión vimos qué es Turf, cómo se utiliza, cómo se crea un punto y un bufer… En esta ocasión veremos algunos ejemplos muy sencillos de análisis espacial utilizando Turf …

Leer más

Cómo aplicar consultas SQL en CARTO

SQL CARTO Builder

A la hora de trabajar con CARTO Builder no sólo podemos realizar complejos análisis espaciales sobre nuestros datasets, aplicar diferentes estilos a las capas o crear widgets. También destaca por estar construido sobre la base de datos PostgreSQL y utilizar PostGIS como extensión geoespacial. El hecho de tener almacenados nuestros datasets en una base de datos PostgreSQL permite realizar consultas geoespaciales …

Leer más

Cómo procesar imágenes raster en OpenLayers

OpenLayers es una librería JavaScript de código abierto ampliamente utilizada para mostrar mapas de forma interactiva en la web. Actualmente forma parte de los proyectos de Open Source Geospatial Foundation. Permite utilizar un amplio número de recursos como son las capas de teselas de OSM, Bing, MapBox, Stamen así como los servicios de mapas de …

Leer más

Aplicar diferentes estilos de mapas en ArcGIS Online

estilos Arcgis Online

ArcGIS Online es una plataforma de ESRI basada en la nube que permite crear, almacenar y administrar mapas, aplicaciones, contenido y datos geográficos para compartirlos y publicarlos en la web. A través de su interfaz puedes acceder a la galería de mapas base y a una gran variedad de herramientas y funcionalidades que permiten trabajar, editar o analizar tu propia …

Leer más

GMaps.js: una forma muy fácil de publicar mapas en la web

Hasta hace relativamente poco tiempo la publicación de mapas en la web era una tarea complicada, solo al alcance de grandes empresas con disponibilidad de muchos recursos, grandes presupuestos y de equipos técnicos sofisticados. El uso masivo de los mapas en la web ha popularizado mucho este tipo de aplicaciones, a lo que ha contribuido …

Leer más

JSON y GeoJSON en el mundo GIS

GeoJSON

Pese a que el formato Shapefile, inventado por ESRI a finales del pasado siglo, sigue siendo la forma más extendida de trabajo con archivos vectoriales en los Sistemas de Información Geográfica, existen otros mucho muy útiles e interesantes como los JSON y el GeoJSON. JSON son las siglas en ingles de  (JavaScript Object Notation) y …

Leer más

Qué son y qué tipos de widgets hay en CARTO Builder

widgets

Los widgets son una parte integral del flujo de trabajo de CARTO Builder y se pueden definir como unos complementos dinámicos e interactivos que permiten visualizar, analizar y filtrar los datos del mapa. Con la creación de widgets podemos comprender, identificar, analizar y explorar mejor la información que se visualiza en el mapa. Al estar …

Leer más