ArcGIS Online es una plataforma de ESRI basada en la nube que permite crear, almacenar y administrar mapas, aplicaciones, contenido y datos geográficos para compartirlos y publicarlos en la web.
A través de su interfaz puedes acceder a la galería de mapas base y a una gran variedad de herramientas y funcionalidades que permiten trabajar, editar o analizar tu propia información para crear mapas web.
ArcGIS Online dispone de potentes herramientas de análisis que permiten enriquecer la calidad de información del mapa, geocodificar y localizar cualquier lugar o realizar complejos análisis espaciales. Sin embargo, estas herramientas de análisis no están disponibles con una cuenta pública y si queremos utilizarlas deberemos adquirir una suscripción anual.
Ofrece una plataforma geoespacial bastante completa donde los desarrolladores pueden crear aplicaciones personalizadas usando las API y SDK de ArcGIS para crear aplicaciones móviles y web. ArcGIS API for JavaScript, ArcGIS Runtime SDK for Android, ArcGIS Runtime SDK for Java, etc.
En este artículo conoceremos la gran variedad de estilos que podemos aplicar a nuestras capas y datos con ArcGIS Online.
Estilos
Las opciones de aplicación de estilos en ArcGIS Online se basan en el tipo de datos que posea la capa a representar. Según el tipo de elementos de cada una de las capas (puntos, líneas o polígonos) se dispondrá de unas u otras opciones de estilo. Incluso dentro de una misma capa según el tipo de datos que tenga la columna escogida aparecerán unas opciones u otras.
Las opciones de estilos también varían en función de si deseas mostrar uno, dos o más atributos. Por último, hay que tener en cuenta que no todas las opciones de aplicación de estilos se pueden usar con todos los tipos de datos.
Al agregar una capa al mapa que no disponga de un estilo asociado, el visor de mapas analiza las características de la capa y ofrece una serie de opciones de estilo predeterminadas acorde con el tipo de capa y sus valores.
Opciones de estilos
Para una explicación lo más clara posible sobre los diferentes estilos a aplicar a las capas dividimos los estilos según la geometría de la capa y estos a su vez según datos numéricos o de texto.
Para aplicar un estilo a una capa hay que seguir dos pasos. Primero seleccionar el campo que se quiere utilizar y segundo seleccionar el tipo de estilo.
Tipos de estilos
Dependiendo del tipo de geometría y el tipo de dato podremos utilizar unos u otros estilos para elaborar nuestros mapas. A continuación, veremos cada uno de los diferentes estilos que podemos utilizar en ArcGIS Online.
Ubicación (Símbolo Único)
Este tipo de estilo es común para todos los tipos de capas y valores. Muestra las fronteras geográficas, líneas o ubicaciones de puntos de nuestros datos. Dentro de las opciones para su configuración se puede:
- Modificar la simbología de los elementos.
- Configurar la transparencia y el rango visible de la capa.
Tipos (Símbolos Únicos)
Con este estilo se pueden mostrar diferentes categorías de los elementos con diferentes colores. Las categorías no tienen un orden inherente. Cada valor está representado con un color.
Este estilo se puede aplicar en cualquier geometría y para cualquier valor. Dentro de las opciones para su configuración se puede:
- Modificar la simbología de los elementos y las etiquetas.
- Configurar la transparencia y el rango visible de la capa.
Mapa de calor
Los mapas de calor muestran la densidad de los datos mediante la utilización de colores más intensos que parecen brillar más.
Este estilo sólo se puede aplicar en capas de puntos. En las opciones para su configuración se puede:
- Modificar la rampa de color.
- Modificar el área de influencia.
- Configurar latransparencia y el rango visible de la capa.
Recuentos y cantidades (Tamaño)
Este estilo sólo está disponible para capas con campos numéricos. Utiliza tamaños de símbolos diferentes para representar datos numéricos o clasificados. Cuanto mayor sea el símbolo, más grande será el valor de los datos.
Dentro de las opciones para su configuración se puede:
- Editar la simbología de los elementos.
- Modificar el tamaño de los símbolos.
- Seleccionar un método de clasificación o ajustar los intervalos de clase de forma manual.
- Configurar la transparencia y el rango visible de la capa.
- Editar las etiquetas de la leyenda.
Recuentos y cantidades (Color)
Este estilo sólo está disponible para capas con campos numéricos. Sería el equivalente a un mapa de coropletas, donde los valores se representan mediante una rampa de color.
Dentro de las opciones para su configuración se puede:
- Editar la simbología de los elementos.
- Seleccionar un método de clasificación o ajustar los intervalos de forma manual.
- Configurar la transparencia y el rango visible de la capa.
- Editar las etiquetas de la leyenda.
Tipos de estilos con varios atributos
Además de los estilos que hemos visto, ArcGIS Online ofrece una variedad de estilos que permiten representar en una misma capa dos o más atributos tanto de tipo texto como numérico.
Color y tamaño
Este estilo es válido para mostrar dos atributos numéricos diferentes de la misma capa. El primer atributo usa el color para representar los datos numéricos o clasificados y el segundo usa distintos tamaños de símbolos para representar los datos.
Este estilo de mapa funciona especialmente bien cuando el primer atributo es una frecuencia, una proporción, un porcentaje, un índice o un tipo de dato similar.
El estilo es una combinación de los estilos Recuentos y cantidades (color) y Recuentos y cantidades (tamaño). Cada uno para personalizar el estilo de uno de los atributos. Su configuración es la misma que hemos visto para cada uno de ellos.
Comparar A con B
Este estilo es válido para mostrar dos atributos numéricos diferentes de la misma capa. El primer atributo se compara con el segundo atributo y se representa como una proporción sencilla.
Hay 3 formas de simbolizar los datos sobre el mapa.
Dentro de las opciones para su configuración se puede:
- Editar la simbología.
- Modificar la forma de simbolizar los datos. Etiquetas.
- Configurar la transparencia y el rango visible de la capa.
Categoría predominante
Con este estilo podemos utilizar hasta 5 atributos diferentes de una misma capa. Compara los atributos que comparten un tema y una unidad de medida común para ver cuál tiene el valor más alto.
El color muestra la categoría predominante y la transparencia muestra la intensidad relativa de ese predominio.
Dentro de las opciones para su configuración se puede:
- Editar la simbología y las etiquetas de la leyenda.
- Configurar la transparencia y el rango visible de la capa.
Categoría predominante y tamaño
Se pueden utilizar hasta 5 atributos diferentes de una misma capa. Compara los atributos que comparten un tema y una unidad de medida comunes para ver cuál tiene el valor más alto.
El color muestra la categoría predominante, el tamaño muestra la suma de las categorías y la transparencia muestra la intensidad relativa de ese predominio.
Este estilo es una combinación de los estilos Categoría predominante y Recuentos y cantidades (tamaño). Con el primer estilo se muestra el color de la categoría predominante y la transparencia la intensidad relativa de ese predominio. El segundo estilo muestra el tamaño de la suma de las categorías.
Tipos y tamaños
Estilo muy útil para representar un atributo de texto y otro numérico. El primer atributo clasifica los datos en función de los valores únicos encontrados y utiliza colores para distinguirlos en el mapa. El segundo atributo usa distintos tamaños de símbolos para representar los datos numéricos o clasificados.
Este estilo es una combinación de los estilos Tipos (símbolos únicos) y Recuentos y cantidades (tamaño). El primer estilo personaliza el primer atributo añadido y el segundo estilo el segundo atributo. Su configuración es la misma que hemos visto para cada uno de ellos.
Otros estilos
Aparte de todos los estilos que hemos visto también se pueden aplicar estilos totalmente personalizados creando nuevas expresiones o utilizando atributos con valores temporales (fecha/hora).
Cómo se ha visto, ArcGIS Online ofrece una gran variedad de estilos para personalizar la información de nuestras capas.
Licenciado en Geografía con un Máster en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio. Especializado en GIS, Web Mapping y análisis y visualización de datos geoespaciales. Sígueme en Twitter.