10 razones para utilizar software libre para publicar mapas en la web

Son muchos los motivos por los que es aconsejable utilizar software libre y aun más los recursos, páginas y vídeos que animan a hacerlo. A pesar de ello, el uso de software libre es todavía minoritario. Solo hay que ver los datos de los sistemas operativos más utilizados: Entre Windows y Mac OS copan más del 90 % del mercado, mientras que Linux es un sistema operativo utilizado solo por el 2% de los PC de escritorio.

El software libre es aquel programa informático que nos facilita su código fuente y nos permite el uso, modificación y distribución libremente. Suele ser gratuito, pero esta no es una condición indispensable. Hay software libre de pago y por contra tenemos programas gratis que pertenecen a una compañía o autor y estan sometidos a sus condiciones de uso. Tradicionalmente se citan cuatro condiciones o libertades para que un software puede definirse como libre:

0. Libertad de usar el programa

1. Libertad de estudiar el programa y modificarlo

2. Libertad de distribuir copias del programa

3. Libertad de mejorar el programa y redistribuirlo.

Además de los motivos éticos, como la lucha contra el pirateo, hay varias motivos por los que es aconsejable utilizar software libre:

1. Es seguro

Por regla general no necesita de antivirus pues los virus son escasos.

2. Es popular

Aquí te presentamos un gráfico con las librerías JavaScript para hacer mapas más populares. El gráfico lo hemos obtenido de Stack Overflow Trends tool, esta herramienta realiza un seguimiento del interés en los lenguajes y tecnologías de programación, en función del número de preguntas mensuales que se hacen en Stack Overflow.

Vemos que el interés por la API de Google Maps a lo largo del tiempo ha sido mayor que el interés por las librerías JavaScript open source como Leaflet u OpenLayers, Sin embargo vemos que en el año 2016 la popularidad de Leaflet alcanzó a Google Maps y ambas librerías están muy igualadas actualmente.

3. Es de calidad

La libertad de uso, estudio, personalización y distribución que nos permite el software libre es una importante ventaja frente al software propietario. Pero además existen otras razones. Tanto OpenLayers como Leaflet son muy completos y de muy buena calidad. La cantidad de usuarios y desarrolladores que los utilizan han creado un producto fiable y eficiente. Sin duda comparable y en muchos aspectos mejor que otras librerias JavaScript como la API de Google Maps.

4. Es barato y con frecuencia gratis.

5. Es independiente de los proveedores. No estamos sometidos a sus condiciones de uso.

6. Actualización permanente. Podemos siempre tener acceso a las últimas versiones.

Si tiene tantas ventajas, ¿por qué su uso sigue siendo minoritario? Seguramente no haya una sola razón, lo más probable es que sea por desconocimiento o por el miedo al cambio. Generalmente los usuarios y empresas nos acostumbramos a hacer las cosas de cierta forma y nos resistimos a introducir cualquier novedad. Es cierto que el cambio al software libre requiere de aprendizaje y cambiar, por ejemplo, de Windows a Linux no es inmediato.

7. Las condiciones de uso no cambiarán

Uno de los problemas que plantea el uso de software propietario es que sus condiciones de uso cambian con el tiempo. En muchas ocasiones al inicio de su desarrollo es permisivo y muchas veces gratis y con el paso del tiempo sus condiciones se vuelven más restrictivas y caras.

Tenemos un ejemplo de esta situación con la API de Google Maps. El 16 de julio de 2018 entraba en vigor una modificación de sus condiciones y precios. Ahora cuando el usuario habilite la facturación recibirá un crédito de 200$ al mes para usar en Maps, Routes o Places. Aunque parece ser que con ese crédito gratuito la mayoría de los usuarios tendrán suficiente, la compañía obliga a facilitar el número de una tarjeta de crédito para pagar cualquier importe que supere el crédito gratis.

En consecuencia cuando no trabajamos con software libre estamos sometidos a múltiples contingencias. Sin ir más, lejos en este mismo blog escribimos un artículo en el mes de marzo explicando los primeros pasos para hacer un mapa con la API con google Maps. Solo unos meses después, la API de Google sirve un mapa con una marca de agua que indica que solo es apto para desarrollos.

8. Libertad de uso y distribución

Licencia BSD

Tanto Leaflet como Openlayers utilizan licencias BSD. Es un tipo de licencia muy permisiva que da prácticamente libertad total. El autor, en esta licencia, mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario.

Leaflet por ejemplo utiliza una licencia BSD de dos condiciones, siendo su traducción NO OFICIAL la siguiente.

Copyright (c) 2010-2018, Vladimir Agafonkin
Copyright (c) 2010-2011, CloudMade
Todos los derechos reservados.

La redistribución y el uso en las formas de código fuente y binario, con o sin modificaciones, están permitidos siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  1.  Las redistribuciones del código fuente deben conservar el aviso de copyright anterior, esta lista de condiciones y el siguiente descargo de responsabilidad.
  2. Las redistribuciones en formato binario deben reproducir el aviso de copyright anterior, esta lista de condiciones y el siguiente descargo de responsabilidad en la documentación y/u otros materiales suministrados con la distribución.

ESTE SOFTWARE SE SUMINISTRA POR LOS TITULARES DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y SUS COLABORADORES “COMO ESTÁ” Y CUALQUIER GARANTÍAS EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO, PERO NO LIMITADO A, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIALIZACIÓN Y APTITUD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR SON RECHAZADAS. EN NINGÚN CASO EL TITULAR DEL COPYRIGHT O COLABORADORES SERÁN RESPONSABLES POR NINGÚN DAÑO DIRECTO, INDIRECTO, INCIDENTAL, ESPECIAL, EJEMPLAR O CONSECUENCIAL (INCLUYENDO, PERO NO LIMITADO A, LA ADQUISICIÓN O SUSTITUCIÓN DE BIENES O SERVICIOS; LA PÉRDIDA DE USO, DE DATOS O DE BENEFICIOS; O INTERRUPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL) O POR CUALQUIER TEORÍA DE RESPONSABILIDAD, YA SEA POR CONTRATO, RESPONSABILIDAD ESTRICTA O AGRAVIO (INCLUYENDO NEGLIGENCIA O CUALQUIER OTRA CAUSA) QUE SURJA DE CUALQUIER MANERA DEL USO DE ESTE SOFTWARE, INCLUSO SI SE HA ADVERTIDO DE LA POSIBILIDAD DE TALES DAÑOS.

Como vemos esta licencia proporciona una libertad casi total, solamente contiene una salvaguarda para eximir de responsabilidades a sus creadores y la cita del copyright. En el caso de OpenLayers la licencia es similar. En contraposición si vemos las condiciones que impone Google Maps son mucho mayores, empezando por la necesidad de registrase y abrir una cuenta.

GNU General Public License

La licencia GNU (GPL en inglés) es una de las más utilizadas en software libre. Por supuesto garantiza a todos los  usuarios las cuatro libertades a las que hacíamos referencia antes, pero buscando cumplir dos objetivos. El primero declarar que el software cubierto por esta licencia es libre, y el segundo protegerlo mediante copyleft  de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a nuevos usuarios cada vez que la obra es distribuida, modificada o ampliada.

Un ejemplo de sofware que utiliza esta licencia es Geoserver.

9. Buena documentación

Un aspecto a destacar es la excelente documentación disponible para Leaflet y Openlayers. Además hay muchos ejemplos de aplicación y las comunidades de usuarios y foros son muy activos, por lo que es fácil encontrar respuestas a nuestras dudas.

10. Facilidad de uso

Posiblemente aplicaciones como Google My Maps y otras que permiten publicar mapas sencillos en la web inciten a los usuarios a continuar con esas herramientas cuando quieren hacer algo más complejo.

Quizá también se tenga miedo a utilizar las librerías JavaScript open source pensando que son difíciles de aprender. Nada más lejos de la realidad. Leaflet es muy fácil de utilizar, y cualquier usuario con unos conocimientos básicos de HTML, CSS y JavaScript puede realizar aplicaciones interesantes en muy poco tiempo.

Una desventaja

Ni Leaflet ni OpenLayers disponen de un servicio de mapas, por lo que esto puede suponer una desventaja frente a otras aplicaciones. En estos caso deberemos acudir a los mapas que proporcionan Google, Bing, Mapbox… y por lo tanto estaremos sometidos a sus condiciones de uso. En consecuencia la libertades que nos daba el sofware libre, se verán limitadas por este aspecto. Sin duda esto es un inconveniente, que en gran parte puede ser mitigado si utilizamos plataformas libres como OpenStreetMap.

En consecuencia podemos concluir que las aplicaciones de software libre son altamente recomendables para la publicación de mapas en la web.

Si quieres aprender a crear visores web profesionales con software libre, inscríbete ya en nuestro curso online visores webmapping con Leaflet.

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

5 comentarios en «10 razones para utilizar software libre para publicar mapas en la web»

  1. Hola, estoy creando una aplicación web (PWA) y tengo un mapa openstreetmap con el plugin de leaflet, donde he agregado marcadores con un popup cuando haces click para mostrar más información. Me gustaría saber si es posible añadir un pequeño botón en el popup para cuando hagas click, pase las coordenadas de ese marcador a tu navegador gps favorito o que te deje elegir el navegador gps que desees, para planificar una ruta desde tu posición al marcador que has seleccionado.

    Muchas gracias por tus aportes.

    PD: Los cursos son Online?

Los comentarios están cerrados.