Curso online de web mapping interactivo (Aplicaciones SIG web server-side con Leaflet y PostGIS)

-
Modalidad ON LINE
Abierto 24/7
APOYO de tu tutor
durante el curso
CERTIFICADO
al finalizar
Plazas limitadas a 15 alumnos
¡Atención!
No habrá nuevas ediciones de este curso. A lo largo del año 2024 integraremos el contenido de este curso en el nuevo curso online de visores webmapping con Leaflet.
Te recomendamos realizar el curso online:
Curso online desarrollo de aplicaciones web mapping
———————————————————————————————
En el curso online de web mapping interactivo aprenderás a desarrollar aplicaciones GIS web complejas utilizando datos almacenados en una base de datos MySQL o PostGIS con software de código abierto que no requiere tarifas de licencia ni suscripciones: desde el servidor Xampp utilizado para el desarrollo, hasta el lenguaje PHP o la librería Leaflet, todos son libres.
Los objetivos del curso son los siguientes:
- Aprender a utilizar Xampp, phpMyAdmin y pgAdmin como herramientas de desarrollo web mapping.
- Iniciarse en el lenguaje PHP.
- Realizar conexiones a bases de datos MySQL y PostGIS.
- Crear mapas a partir de los datos albergados en bases de datos MySQL y PostGIS.
- Insertar datos en MySQL desde un mapa Web.
- Utilizar formularios en el mapa web para seleccionar y editar registros almacenados en Bases de datos MySQL / PostGIS.
- Comunicarse con el servidor utilizando AJAX.
- Crear y manejar usuarios y privilegios en MySQL / PostgreSQL.
- Instalación en un servidor gratuito de una base de datos MySQL, utilización de phpMyAdmin y del intérprete de PHP.
Tomando como base estas tecnologías, se construye el curso de web mapping interactivo, que tiene un enfoque eminentemente práctico. El objetivo final es la construcción de aplicaciones SIG web a partir de los datos SIG almacenados en bases de datos multiusuario.
Esto significa que nuestros datos siempre estarán actualizados y cualquier cambio que otros usuarios realicen en los datos estará disponible de inmediato en la aplicación. Podrás crear aplicaciones GIS complejas donde algunos usuarios solo podrán ver ciertos datos que usted les permita y otros usuarios podrán agregar, editar y eliminar datos desde una interfaz web. Esto significa que sus usuarios podrán interactuar con su base de datos GIS desde cualquier dispositivo que tenga un navegador y una conexión a Internet.

-
Duración de 5 semanas
(80 horas)
Precio 250 €
(240 € para antiguos alumnos)
Hay 15 plazas disponibles
- El curso de web mapping interactivo implica el manejo varios lenguajes de desarrollo web (HTML, CSS y JavaScript).
- Es necesario tener conocimientos básicos de SQL, PostGIS y Leaflet.
- Es altamente recomendable haber realizado previamente el curso online Desarrollo de aplicaciones webmapping.
- El curso se ha testado en Linux y en Windows, pero también puede realizarse con Mac (en este caso debes tener conocimientos sólidos de tu sistema operativo).
Tutor

José Luis García Grandes es ingeniero Ingeniero Agrónomo con más de 20 años de experiencia en trabajos de consultoría de ingeniería. Desde 2012 desarrollador de proyectos de aplicaciones webmapping.
Cualquier duda se podrá plantear personalmente mediante correo electrónico o en los foros del curso. El tutor responderá siempre en la mayor brevedad posible.
Formación certificada
Una vez completados satisfactoriamente los ejercicios y el proyecto final, MappingGIS otorgará un Certificado de realización y aprovechamiento. El certificado se enviará en formato digital por correo electrónico y no tiene coste alguno para el alumno.
Temario de la 20ª edición
- Introducción a PHP.
- Estructura PHP.
- Constantes y variables.
- Tipos de datos.
- Tipo Array o Matrices.
- Recorrer una matriz.
- Formularios:
- Metodos GET Y POST.
- Formularios: password, radio, checkbox y select.
- Selección múltiple.
- PHP en Leaflet: Sentencia include.
- Consulta WFS como GeoJSON mediante PHP.
Manual de instalación de Xampp. phpMyAdmin
- ¿Por qué utilizar Xampp?.
- Instalar XAMPP.
- Instalación en Windows.
- Instalación en Linux.
- phpMyAdmin.
- Administrar bases de datos en phpMyAdmin.
- Administrar tablas de una bases de datos en phpMyAdmin.
- Crear una base de datos.
- Crear tablas y añadir datos.
- Exportar tablas.
- Creando tablas a partir de datos de texto.
- Conectando con un servidor Web mediante PHP.
- Conectando con una base de datos.
- Conexión a la base de datos tipo query.
- Consultar datos de una base de datos.
- Crear mapa a partir de una base de datos MySQL.
- Añadir puntos a la base de datos desde un formulario.
- Formulario para grabar puntos.
- Validar un formulario y asignar estilos bootstrap
- Captura de coordenada en el mapa y grabación en una base de datos mysql.
- Consulta a la base de datos como GeoJSON.
- GeoPHP: Convertir polígonos de MySQL a formato GeoJSON.
- Seleccionar un punto en el mapa y borrarlo en la base de datos.
- Crear una base de datos PostGIS.
- Conectando con PostGIS mediante PHP:
- Conexión PDO.
- Conectando con una base de datos PostGIS mediante la extensión PostgreSQL.
- Consulta a una base de datos PostGIS como GeoJSON.
- Selección de datos por consulta espacial.
- Edición de datos a través de formularios en Leaflet.
- Añadiendo interacción: inserción dinámica de puntos en una línea.
- ¿Para qué sirve AJAX?
- Estructura de una petición al servidor con AJAX.
- Ejemplo sencillo de AJAX.
- Selección de datos con AJAX
- Desarrollo del código.
- Insertar puntos en la base de datos dinámicamente y actualizar la página con AJAX.
- Seleccionar datos en PostGIS desde un formulario.
- Utilizando servicio WFS mediante AJAX: ejemplos con GeoServer.
- Utilizando servicios WFS mediante Fetch API.
- Crear usuarios en MySQL.
- Gestionar privilegios.
- Crear usuarios en PostgreSQL.
- Utilizando pgadmin4.
- Crear grupos de usuarios.
- Web login en PostgreSQL.
- Proyecto final: creación de un visor webmapping interactivo.
- Instalación en un servidor gratuito de una base de datos MySQL, utilización de phpMyAdmin y del intérprete de PHP.
Algunos visores realizados por nuestros alumnos
Aquí puedes ver algunos de los proyectos realizados por nuestros alumnos:
Campus virtual
Puedes realizar el curso desde cualquier país del mundo, ya que el curso se lleva a cabo en un campus virtual desarrollado en el entorno moodle: una robusta plataforma de aprendizaje de código abierto.
No hay horario establecido para realizar el curso, el material está disponible las 24 horas del día. Para cada unidad se establece un calendario de envío de ejercicios.
Mediante el campus virtual el alumno/a accede a los contenidos teóricos y prácticos del curso, y envía sus resultados al tutor. El campus también es un apoyo para realizar consultas en los foros del curso o al profesorado directamente.

Inscripción y pago

Los alumnos interesados en realizar el curso deben completar el siguiente formulario de inscripción:

Espera nuestro mensaje de confirmación.

Puedes realizar el pago mediante:
- Transferencia bancaria.
- Tarjeta de débito o crédito utilizando la pasarela de pago segura. Toda nuestra web está cifrada con protocolo de seguridad SSL de máxima seguridad para que la introducción de sus datos cuando se registra, sea totalmente confidencial y protegida con las máximas garantías.

Nosotros te matricularemos en el curso.
Opiniones





76
Alumnos en este curso desde 2016
99%
Alumnos satisfechos
79%
Alumnos que consideran nuestra atención excelente