Leaflet + React: publicando mapas interactivos en la web

React es una biblioteca de código abierto desarrollada por Facebook que se utiliza para construir interfaces de usuario. Por su parte, Leaflet es una biblioteca JavaScript que se utiliza para publicar mapas en la web. La combinación de ambas herramientas es sencilla, permitiendo crear mapas web dinámicos. En este artículo veremos algunas características de esta …

Leer más

Felt 2.0: Herramientas avanzadas de mapeo y análisis espacial para TODOS

Con Felt 2.0 hoy cualquier persona puede realizar análisis avanzados utilizando datos geoespaciales. Este nuevo lanzamiento marca un nuevo hito para la industria. La posibilidad de realizar análisis espacial se suma a las herramientas de visualización, el poder subir prácticamente cualquier cosa sobre tu mapa, colaborar en tiempo real y compartir tu trabajo con un solo …

Leer más

¿Conoces geOrchestra? gestiona y comparte tus datos espaciales

GeOrchestra es una potente solución de código abierto para gestionar y compartir datos geoespaciales. Es una infraestructura de datos espaciales (IDE) completa y lista para usar. GeoOrchestra es uno de los paquetes de software GIS web libres para crear una IDE que recomendamos utilizar. ¿Qué es una infraestructura de datos espaciales? Es un marco de …

Leer más

Nueva edición del Máster SIG online con software libre: 3 de febrero de 2025

¿Quieres cambiar de trabajo o encontrar uno nuevo y que además esté bien pagado? Si quieres actualizar tu perfil profesional y darle un impulso a tu perfil GIS, el 3 de febrero de 2025 tienes una nueva oportunidad, ya que lanzaremos una nueva edición de nuestro popular Máster SIG Online con software libre. El Máster contiene …

Leer más

Add to Felt: nuevo plugin de QGIS para publicar mapas en la web

Felt ❤️ QGIS. El primer patrocinador insignia de QGIS: Felt, ha contado con North Road para fortalecer aún más el apoyo a los más de 400.000 usuarios diarios de QGIS, tal y como podemos comprobar en el nuevo panel de análisis de QGIS. El resultado de esta colaboración es el complemento de QGIS «Add to Felt«, que …

Leer más

10 tendencias de futuro en GIS en 2024

Desde el lanzamiento de ArcInfo en 1982 hasta la inteligencia artificial en QGIS en 2023, ha habido una clara evolución en los SIG. La visualización de datos geográficos es cada vez más sencilla y accesible a cualquier persona. Esta democratización genera demanda y oportunidades de trabajo. Aunque el futuro y las tendencias lo marcan las …

Leer más

¿Por qué debo conocer Django y GeoDjango si hago desarrollos web GIS?

Django es un framework de desarrollo web escrito en Python se emplea para la creación de páginas web. Por su parte, GeoDjango es una extensión de Django que nos permite crear aplicaciones web GIS y trabajar con datos espaciales. En este artículo veremos algunas características de este framework y sobre todo los motivos por los …

Leer más

Cómo utilizar las imágenes Sentinel en OpenLayers

Las imágenes obtenidas por los satélites encargados de la observación de la tierra nos proporcionan una ingente cantidad de datos con múltiples aplicaciones. Algunas de estas imágenes están disponibles de forma gratuita como es el caso de las imágenes de los satélites Sentinel del programa Copernicus. Podemos utilizar estas imágenes de muchas formas, una de …

Leer más

GeoCSV, GeoPackage y GeoJSON: ¿alternativas al shapefile?

geocsv vs geojson vs geopackage: ¿alternativas al shapefile?

Durante décadas, el shapefile de ESRI era el formato de datos geográficos más extendido y popular entre la comunidad GIS, y es admitido en todos los programas de SIG. Un shapefile puede contener información espacial y alfanumérica de puntos, líneas o poligonos y era el estandar de facto para intercambiar información vectorial.  Sin embargo, el …

Leer más

Ipyleaflet: mapas interactivos en Jupyter Notebook

En Python la visualización de los datos se convierte en un tarea primordial. Es importante para la presentación de los datos, pero también como herramienta de análisis. Cuando se trata de datos geográficos una herramienta muy útil es ipyleaflet, una librería de Python que nos permite el empleo de Leaflet en los cuadernos de Jupyter. …

Leer más

TomTom utilizará OpenStreetMap como base para sus mapas

TomTom acaba de realizar uno de los anuncios más significativos en sus 30 años de historia. El especialista en tecnología de geolocalización va a lanzar un nuevo mapa, una plataforma de mapas y un ecosistema, que la empresa denomina colectivamente TomTom Maps Platform. TomTom quiere convertirse en proveedor de datos de geolocalización más grande, diverso …

Leer más