Visualizar fotografías aéreas históricas (vuelo americano de 1956) con QGIS

En este artículo vamos a ver cómo podemos visualizar fotografías aéreas históricas (vuelo americano del año 1956) con QGIS. El vuelo americano está disponible como servicio WMS a través del  Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España y de forma gratuita. El vuelo americano consiste en ortoimágenes del vuelo realizado por el Army Map Service de …

Leer más

Cómo crear una máscara en QGIS

En este artículo vamos a mostraros cómo crear una máscara en QGIS de forma muy sencilla. Utilizaremos un complemento de QGIS llamado «mask«. Este es uno de los pocos complementos destacados de QGIS, puesto que solo son destacados unos 20 de los +1000 complementos existentes. El plugin mask nos permite transformar rápidamente una selección de …

Leer más

Ipyleaflet: mapas interactivos en Jupyter Notebook

En Python la visualización de los datos se convierte en un tarea primordial. Es importante para la presentación de los datos, pero también como herramienta de análisis. Cuando se trata de datos geográficos una herramienta muy útil es ipyleaflet, una librería de Python que nos permite el empleo de Leaflet en los cuadernos de Jupyter. …

Leer más

Cómo calcular el NDVI en Google Earth Engine

En este post queremos mostrarte cómo calcular el índice de vegetación NDVI con imágenes Landsat utilizando Google Earth Engine, la plataforma en la nube para realizar análisis científicos que permite el análisis y visualización de datos geoespaciales a escala global. Si no sabes lo que es un NDVI, puedes visitar nuestro post ¿Qué es un …

Leer más

Primeros pasos con Cartopy: paquete de python para crear mapas

Cartopy es un paquete de python diseñado para el procesamiento de datos geográficos con el fin de producir mapas y hacer análisis de datos geoespaciales. En este artículo veremos la forma en que podemos crear mapas utilizando Cartopy. Cartopy hace uso de las potentes bibliotecas PROJ, NumPy y Shapely e incluye una interfaz programática construida sobre …

Leer más

PgMetadata: metadatos en QGIS para capas PostGIS 🐘

PgMetadata es un plugin de QGIS para almacenar y gestionar metadatos de las tablas de la base de datos PostgreSQL. Este plugin ha sido desarrollado por la empresa 3Liz. 3Liz es una empresa francesa muy implicada con el software libre, ha creado aplicaciones como 3Lizmap o plugins populares como QuickOSM. ¿Qué son los metadatos? Son …

Leer más

Convertir archivos SHP a DXF 3D con QGIS

En esta entrada vamos a explicar cómo convertir archivos SHP a DXF 3D con QGIS. El proceso se puede realizar con cualquier otro formato GIS de partida, bien sea GeoPackage, geoJSON, etc. La exportación a DXF 3D puede ser interesante si queremos transformar un archivo vectorial con información de altitud, como por ejemplo curvas de …

Leer más

El libro Land Use Cover Datasets and Validation Tools incluye prácticas con QGIS

Escrito en inglés, el libro Land Use Cover Datasets and Validation Tools. Validation Practices with QGIS está disponible gratuitamente para todos los lectores, ya que este libro es de acceso abierto. Después de muchos meses de preparación se ha presentado en junio de 2022. Sus editores son: David García-Álvarez. Departamento de Geología. Geografía y Medio …

Leer más

GeoServer para novatos

GeoServer es un servidor web que facilita la publicación de datos espaciales en Internet. Este artículo intenta proporcionar una visión general de GeoServer y cómo está organizado. ¿Qué es GeoServer? GeoServer es un servidor de datos espaciales de código abierto, escrito en Java, que permite a los usuarios compartir y editar datos geoespaciales. Diseñado para …

Leer más

Cómo hacer un globo en 3D con QGIS

En esta entrada vamos a explicarte como hacer un globo en 3D con QGIS, Para crear un globo en 3D podemos utilizar el complemento Globe Builder. Este complemento está diseñado para agregar visualización de globo al mapa o diseño actual. Instalación del plugin Globe Builder El complemento se puede instalar a través del repositorio oficial …

Leer más

Cómo generar modelos de pendiente y orientación en QGIS

En este post, queremos mostrarte cómo generar modelos de pendiente y orientación en QGIS. Para realizar estos cálculos, debemos de partir de un Modelo Digital del Terreno (MDT), sobre el que podemos realizar análisis de superficie empleando la variable cota o altitud alojada en cada una de sus celdillas/píxeles. Trabajar con datos ráster es muy …

Leer más