En esta entrada vamos a explicar cómo convertir archivos SHP a DXF 3D con QGIS. El proceso se puede realizar con cualquier otro formato GIS de partida, bien sea GeoPackage, geoJSON, etc.
La exportación a DXF 3D puede ser interesante si queremos transformar un archivo vectorial con información de altitud, como por ejemplo curvas de nivel, y necesitamos llevar esa información a un programa de CAD para visualizarlas en tres dimensiones.
En este ejemplo vamos a transformar una capa de curvas de nivel (que hemos obtenido de un modelo digital del terreno siguiendo este proceso) a DXF 3D.
En primer lugar añadimos la capa vectorial a QGIS y comprobamos que tenemos la altitud de cada curva en el campo ELEV haciendo clic en una curva de nivel con el botón identificar:
Convertir capa vectorial de 2D a 3D
Si hemos convertido las curvas de nivel a partir de un MDT siguiendo nuestro tutorial, no sería necesario este paso, pero para asegurarnos de que los objetos geográficos tengan formato 3D podemos ejecutar el algoritmo v.to.3D.
Nos dirigimos al menú superior Procesos y buscamos el algoritmo v.to.3D de GRASS.
Este algoritmo lo que hace es transformar los objetos geográficos de 2D a 3D.
Ejecutamos el algoritmo y seleccionamos:
- Name of input vector map: la capa de entrada, que será la capa de curvas de nivel.
- Name of attribute column used for height: ELEV
- 3D: sería la capa de salida, guardamos al nueva capa en formato GeoPackage (cualquier formato serviría), con el nombre curvas de nivel 3D.
El resto de parámetros podemos dejarlos por defecto.
Ejecutamos y al cabo de unos segundos (o minutos dependiendo del tamaño del archivo) se generará la capa y se añadirá al lienzo.
Convertir a DXF
El último paso es convertir este último archivo a DXF.
En el menú superior Proyecto seleccionamos Importar/Exportar → Exportar proyecto a DXF…
En la ventana que se abre completaremos los campos:
- Guardar como: clic en los tres puntos para escoger la ubicación y el nombre del archivo, en nuestro caso el nombre será curvas de nivel 3D.dxf
- Escala de trabajo: 1:10.000
- SRC: El de la capa.
- Capa: seleccionamos las capas vectoriales a exportar del proyecto, será simplemente la capa curvas de nivel 3D.
El resto de parámetros los dejamos por defecto:
Aceptamos y al cabo de unos segundos se generará el archivo DXF.
Para comprobar que se ha generado correctamente, agregamos el archivo a QGIS y con la herramienta Identificar hacemos clic sobre alguna de las curvas.
En el resultado de la identificación debemos desplegar la pestaña Derivado y comprobar el valor del campo Vértice más cercano Z:
Este es el campo que contiene el valor de elevación original y que servirá para que los programas de CAD muestren las geometrías del DXF en 3D.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Y como puedo exportar mis curvas de nivel a Shp obtenido de un Dxf y que mantenga el campo Z