Primeros pasos con VSceneGIS

El proyecto VSceneGIS se basa en el antiguo proyecto Visual Scene 1997-2004, desarrollado por Toni Piña Valls. VSceneGIS Desktop es un cliente para el desarrollo de Proyectos, Análisis, Cómputo y Edición SIG. La plataforma VSceneGIS aplica el concepto de Árbol y Grafo Topológico para implementar el modelo de datos en un SIG. VSceneGIS pretende ser un …

Leer más

Cómo depurar código Python con PyScripter

En este post vamos a daros las claves para aprovechar el uso de PyScripter como editor de código de ArcPy: Python para ArcGIS, tanto para escribir código como para la detección y corrección de errores de programación. Además de PyScripter existen otros editores de código, como PythonWin, NetBeans o PyCharm (perfecto para PyQGIS), pero tanto …

Leer más

Truco: cómo cortar polígonos con líneas

Una tarea tan sencilla en apariencia como la de cortar polígonos con líneas se puede complicar si tenemos un gran cantidad de información.La respuesta sencilla es la de editar la capa de polígonos y utilizar la herramienta «cut poygons tools«, pero de esta manera realizamos una edición manual ya que tenemos que digitalizar la línea …

Leer más

Cómo importar shapefiles a PostGIS

Esta entrada se centra en una tarea básica: cómo importar shapefiles a una base de datos PostGIS. Para ello hay varias opciones, las más extendidas son: Mediante el uso del comando shp2pgsql, que se invoca desde la consola de comandos. Mediante el uso de la versión gráfica del importador shp2pgsql (PostGIS shapefile Import/Export Manager). Mediante el uso …

Leer más

Aprende a crear estilos en GeoServer

En esta entrada vamos a ver la estructura y componentes de un estilo en GeoServer, veremos un ejemplo, revisaremos el SLD Cookbook (un recetario que nos servirá de gran ayuda para editar el estilo de nuestras capas) y por último una opción para evitar escribir SLD mediante el uso de una interfaz gráfica. Este artículo …

Leer más

Tutoriales de OpenLayers 2 & 3

En esta entrada queremos compartir con todos vosotros una recopilación de manuales y tutoriales de OpenLayers. Estos tutoriales suponen un buen punto de partida para aquellos usuarios que quieran descubrir esta aplicación, y para aquellos que quieren mejorar y descubrir todo el potencial para crear mapas web con esta librería Javascript. Se trata de una …

Leer más

Cómo crear un mapa de calor – heatmap con GeoServer

Un heatmap (o mapa de calor) se puede representar en GeoServer y servir como servicio WMS mediante una transformación de representación vector-to-raster.

Un heatmap muestra un conjunto de datos como una superficie de mapa de calor (o «superficie de densidad»). La superficie del heatmap se genera dinámicamente, por lo que se puede utilizar para visualizar datos dinámicos. Puede ser aplicado a conjuntos de datos muy grandes con bastante buen rendimiento.

heatmap

Las representaciones de transformaciones en GeoServer permiten la creación de visualizaciones sofisticadas y dinámicas de datos geoespaciales. Se definen con un estilo SLD, y permiten la transformación de los datos de entrada en un formato más eficaz para la visualización, en este caso un ráster.

Leer más

Cómo conectar gvSIG con PostGIS 2.0

En primer lugar debemos decir que ni la versión de gvSIG 2.0.0 ni las anteriores, soportan la versión 2.0 de PostGIS, por lo que al intentar realizar una conexión desde gvSIG el error que nos va a parecer es este: O este otro error si tenemos la versión 1.12: ¿Qué ha sucedido? En la versión …

Leer más

Cómo ejecutar código Python para ArcGIS

Existen varias opciones para ejecutar nuestros procesos GIS con código Python. A continuación vamos a mostrar las principales opciones y veremos como cada una de ellas se adecúa más a unas u otras necesidades: desde probar una simple línea de código o una pequeña parte de un script, hasta la ejecución completa de un script.

entornos de ejecución ArcPy

La diferencia entre ejecutar una línea de código o ejecutar un script, en términos de programación, se traduce en INTERPRETAR código o COMPILAR  el código.

Los intérpretes traducen el código instrucción por instrucción, mientras que el compilador traduce el código completo del script al código de máquina del sistema.

Introducir líneas de código Python

1.- La Python (comand line)  forma parte del programa de Python que se instala junto con la instalación de ArcGIS. En esta ventana podemos realizar trabajos de geoprocesamiento inmediatos o probar fragmentos de código que posteriormente formen parte de scripts más complejos.

Python_command line

Leer más

Cómo publicar un mapa online en 5 minutos con CARTO

5 minutos, y quizá te sobre tiempo. Hace unos días hablábamos sobre servicios para publicar tus mapas online, una entrada con mucho éxito al hilo de la cual hemos considerado realizar una entrada exclusiva para la opción de CARTO. Su sencillez es tal, que en este tutorial vamos a explicar cómo publicar tus mapas online en un …

Leer más

Como instalar SEXTANTE en QGIS

Desde la versión de QGIS 2.0 ya se incluye SEXTANTE en el núcleo del programa, por lo que no es necesario realizar ninguna instalación adicional. SEXTANTE se encuentra en el menú superior Procesos > Caja de herramientas. Para activarlo abrimos QGIS y pinchamos sobre el menú superior Complementos > Administrar e instalar complementos. En la …

Leer más